Como lo informamos el mes pasado, nuestros Padres en Chile han encontrado finalmente una Casa Madre que podrán usar como sede central para hacerse cargo de las distintas misiones a las cuales han sido destinados. Es la parroquia Santo Domingo en Santiago. En la Misa de 11:30 del domingo 19 de febrero, que fuera cantada por el Padre John Wilson, tomó éste posesión oficial de su cargo como párroco de Santo Domingo. El Excelentísimo señor Obispo Auxiliar y Vicario General de la diócesis, Don Pío Alberto Fariña, leyó el documento por el cual nombró al Padre Wilson como párroco. El Obispo agradeció a los Padres Camilos por su buen trabajo en la parroquia durante los últimos diez años, y acogió a la Sociedad de la Preciosa Sangre. Concluyó su presentación urgiendo a los feligreses a cooperar con la labor de nuestros Padres. El Padre Wilson respondió expresando su gratitud e implorando las oraciones de la gente. El Padre John Kostik nos da más detalles, en relación a esta ceremonia. “Después de la Misa fuimos al jardín detrás de la casa parroquial. Pronto la gente descubrió que estábamos allí, y vinieron a ofrecernos sus felicitaciones y a prometernos su ayuda. El organista no vino a vernos, pero nos dio la bienvenida de otra manera. Después de la Comunión tocó los acordes de nuestro Himno Nacional, The Star Spangled Banner. Creo que vi una sonrisa en la cara del Padre Wilson. Después de un rato, volvimos a nuestra casa arrendada, en donde el Padre Fey nos estaba esperando con un buen almuerzo. Al día siguiente, llevamos las cosas a nuestro nuevo hogar en Santo Domingo. Así fue como el 2 de febrero, en la fiesta de la Purificación, tomamos posesión denuestra primera casa comunitaria en Latinoamérica. Los Padres Fey y Reikowsky se pusieron sus overoles y comenzaron a hacer una limpieza total del lugar. Por supuesto que ellos sólo limpiaron por encima. Nuestras ideas de limpieza no coinciden con las de los españoles. También el Padre Wilson se puso manos a la obra para tratar de dar al lugar una apariencia de orden. El peso de los años y de mi cuerpo, me salvó de esta prueba. Vino una joven mujer y preguntó si acaso podría ayudar en algo. Inmediatamente le pedí si podría conseguirnos la comida en alguna parte. Ella regresó diciendo que había ido donde nuestras vecinas, las Hermanas de la Preciosa Sangre, contándoles de nuestra situación difícil, y ellas prometieron enviarnos la cena. Llegó al estilo chileno, a las 9 en punto, y estuvo buena. "El Padre Kostik también escribe acerca de otras dos parroquias que tomaremos en Santiago. "El 15 de febrero el Padre Jungwirth se hará cargo de la Iglesia San Juan de Dios, con mucho menos ceremonia y mucho menos trabajo. Aquí continuaremos la labor del Padre Francisco Mulligan de Maryknoll. Él hizo un buen trabajo en el barrio pobre de Buzeta. Allí me quedaré hasta que la casa en San José, nuestra tercera parroquia en Santiago, esté lista para ser habitada. Hasta el momento, la desilusión más grande que hemos tenido es con el aprendizaje del idioma. Sin embargo, día a día estamos mejorando. Personalmente, pienso que es una bendición, porque muchas veces no habríamos podido retenernos en decirle a la gente lo que pensamos de ellos. Cuando llegue el tiempo en que sepamos cómo decírselo, ya estaremos acostumbrados a ellos. De hecho, realmente nos están comenzando a gustar. 'Viva Chile'.”
El Padre Fey cuenta su experiencia cuando estaba ayudando a un sacerdote chileno en la costa, en Llo-lleo. Dice: "Desperté sobresaltado. La casa era pequeña y pobre, pero conseguí una pieza, que en teoría era para mi uso exclusivo, pero al menos otras cuatro personas, tenían allí sus posesiones. Como resultado, me podían molestar, a cualquier hora del día o la noche, pero aprendí español. Conocí a una señora mayor que me enseñó unas cuantas horas al día. Ella y su esposo esperan jubilarse en los Estados Unidos, y estaban, por lo tanto, muy interesados en lo que yo podía decirles. Las condiciones en estas iglesias son peores de lo que yo me había imaginado. Nunca olvidaré mi primer Bautismo. La guagua tenía unos pocos meses de edad y estaba muriendo. Como el párroco no estaba en casa procedí a hacer el bautismo. Casi me enfermé al ver las condiciones en que se encontraban la fuente bautismal y los accesorios. Había sólo un pequeño trozo de algodón, y en vez de un paño blanco, un trapo viejo descolorido. No puedo ‘dejar de pensar cuando dije: 'Recibe esta vestidura blanca’, que es sólo un símbolo de la fe lo que estos pobres chilenos han venido recibiendo. Mi estadía en la costa me dio muchas experiencias valiosas. Además de bajar unos nueve 9 kilos, aprendí a valérmelas por mí mismo. El Océano Pacífico es una tina de baño maravillosa.”
En la parte Sur de Chile, en la diócesis de Valdivia, los Padres de la Preciosa Sangre se están haciendo cargo de tres parroquias. Una en Río Negro, Purranque y Riachuelo. El Padre Buehler fue el primero en ir a esta zona y ya nos ha enviado un informe completo. Oficialmente él se hará cargo de Río Negro el 1 de marzo. Escribe: “En este sector de Chile hay bastantes inmigrantes alemanes, y en las calles y el tren, no es raro escuchar hablar en alemán. Río Negro es un viejo pueblo con una población de alrededor de 4.000 personas, sin embargo, la población de la parroquia es de cerca de 7.000 personas. En los alrededores hay catorce escuelas que deben ser visitadas, por lo menos, una vez a la semana. Con un Jeep esto sería posible. Los caminos o huellas están siempre con barro y llenos de hoyos. Esta parroquia fue constituida, como tal, en el año 1900.La Iglesia está bien mantenida, pero la casa necesita atención inmediata, antes de que se pierda por completo.
“Purranque está justo al Sur de Río Negro. Hay más o menos 4.000 personas en el pueblo y la población rural es de más o menos 6.000 personas. En el pueblo hay un colegio parroquial en el cual enseñan las señoritas y tiene varias escuelas en el campo, como la de Río Negro. La Iglesia se encuentra en un estado horrible, y el colegio está casi que se derrumba. No obstante, se está construyendo una nueva casa parroquial. Se ha prometido tenerla terminada para marzo, pero esto es imposible.
"Riachuelo es la otra de las tres parroquias. Es la más antigua de las tres, la más pequeña en número, pero la más grande en territorio. El pueblo tiene cerca de 600 personas y las zonas rurales cerca de 5.000 personas. La parroquia se extiende a través de las montañas, hasta el mar. Yo estuve allá la semana pasada. La iglesia es hermosa, la casa está en buen estado, pero es muy pequeña. Sin embargo, no hay medios cercanos de transporte, y los caminos son de lo peor. Pero a pesar de todas las dificultades, esperamos poder seguir adelante y llevar la fe a las miles de personas que hay por estos lados y que están sedientos de la palabra de Dios."
El Padre Hoorman nos da otros detalles interesantes acerca del Hospital de San Salvador (del Salvador), en donde se encuentra asignado: “A pesar de que tenemos 1.700 camas en este hospital, ahora en verano sólo (¡!) tenemos 1.500 pacientes. El hospital consiste en dos extensos pasillos de unos 700 metros de largo; con dos alas que se prolongan hacia los costados. Estas salas no están numeradas, pero se llaman las 'salas' de Santa Nina, Purísima, Rosario, Maternidad, Dolores, Santa Teresa, etc., y hay otras conocidas por el nombre de doctores y benefactores. Como Uds. pueden ver, aquí necesito un mapa para encontrar mi camino, pero las veinticinco monjas francesas son una maravillosa ayuda.
Con todo, aquí estoy aprendiendo rápidamente el castellano. Los doctores me han pedido ayuda para traducir algunos informes médicos al inglés. Soy, por decirlo así, parte de la parroquia de San Crescente. El otro día bauticé a ocho guaguas y casé a dos parejas.”
Repetidamente nuestros Padres mencionan cuán agradecidos están de quienes les han prestado algún tipo de ayuda. Saben, que sin sus amigos no tendrían esperanzas, y a menudo, agradecen a Dios por su generosidad, y ruegan para que Uds. sigan viniendo en su ayuda.
Desde que se escribió este artículo, se ha recibido otra carta del Padre Wilson informándonos que la decisión con relación a la parroquia San Juan, ha sido modificada. Nuestros Padres no se harán cargo de esa parroquia. El Padre Wilson ruega que si alguno de los Padres conoce a alguien que estuviera dispuesto a donar ornamentos nuevos, éstos debieran ser enviados al Seminario lo antes posible. El envío por barco es tan precario y costoso que no vale la pena que nos esforcemos en enviar ornamentos viejos. Se hará un embarque de provisiones en junio.
La dirección de la Casa Madre es como sigue:
Av. Pedro de Valdivia 4028 Santiago, Chile Sudamérica
(The Gasparian,Vol. XI, N° 2, 25 de Febrero, 1948)