Operaciones con fracciones
Historia de las matemáticas
En las numerosas inscripciones egipcias descifradas se encuentran variadísimos problemas con números fraccionarios. Con su peculiar sistema de fracciones con la unidad como numerador, resolvían los problemas de la vida diaria, tales como la distribución del pan, las medidas de la tierra, la construcción de las pirámides, etcétera. Algunos de los problemas presentados en el papiro de Ahmes tienen todavía actualidad. Así, Los egipcios resolvían problemas de la vida diaria mediante operaciones con fracciones. Entre ellas estaban la distribución del pan, el sistema de construcción de las pirámides y las medidas utilizadas para estudiar el planeta Tierra. Esto lo podemos comprobar en numerosas inscripciones antiguas como el papiro de Ahmes. Básicamente, la fracción surge en un contexto de medida y en otro de reparto. Sin embargo, en el siglo VI d. C, fueron los indúes quienes establecieron las reglas de las operaciones con fracciones.
Las reglas para la resolución de las operaciones con números fraccionarios o quebrados, datan de la época de Aryabhata, siglo VI y Bramagupta, siglo VII, ambos después de Jesucristo. Un estudio más amplio y sistemático de las operaciones con quebrados lo ofrecieron los también hindúes, Mahavira, en el sigloIX y Bháskara en el siglo XII. Dichas reglas son las mismas que se emplean actualmente.
Videos
Pongo tres videos para realizar operaciones con fracciones
Enlaces Web
Pagina muy interactiva e interesante para realizar operaciones con fracciones
http://www.educa.madrid.org/web/cp.beatrizgalindo.alcala/archivos/fracciones/fracciones/index.html
Pagina muy interesante con teoría y ejercicios prácticos
http://www.aaamatematicas.com/fra.htm
Pagina con teoría y ejemplos para poner fracciones con el mismo denominador. Pinchar luego en ejercicios.
Rincón de curiosidades: El Papiro de Ahmes
El Papiro de Ahmes es un documento escrito en un papiro de unos seis metros de longitud y 33 cm de anchura, en un buen estado de conservación, con escritura hierática y contenidos matemáticos. También se le conoce con el nombre de Papiro Rhind. Su contenido se data del 2000 al 1800 a. C. Fue escrito por el escriba Ahmes aproximadamente en 1650 a. C., a partir de escritos de doscientos años de antigüedad, según reivindica Ahmes al principio del texto, aunque resulta imposible saber qué partes del papiro corresponden a estos textos anteriores.
Encontrado en el siglo XIX, entre las ruinas de una edificación de Luxor, fue adquirido por Henry Rhind en 1858, y se custodia desde 1865 en el Museo Británico de Londres aunque actualmente no está expuesto. Contiene 87 problemas matemáticos con cuestiones aritméticas básicas, fracciones, cálculo de áreas, volúmenes, repartos proporcionales, reglas de tres, ecuaciones lineales y trigonometría básica.