NÚMEROS DECIMALES
Historia de las matemáticas
¿Cómo surgió nuestra manera de escribir los decimales?
Nuestra escritura decimal es consecuencia directa de la utilización de fracciones decimales (con denominador 10 o potencia de 10).Durante bastante tiempo se utilizaron fundamentalmente fracciones sexagesimales ( de denominador 60). Un defensor a ultranza de las fracciones decimales fue François Viète (1540-1603). En 1579, en unos de sus trabajos escribe 141421'35624 como 141421.35624. Unas páginas más adelante escribe 314159'26535 como 314159.
Videos
Video sobre las operaciones con números decimales
Enlaces Web
Página para jugar con el euro y los números decimales
http://averroes.ced.junta-andalucia.es/html/adjuntos/2007/12/05/0005/decimales/menu.html
Página con varios juegos interesantes sobre los números decimales
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/juegosdecimales/index.html
Página muy interesantes con aplicaciones para practicar todo lo estudiado en el tema
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/juegosdecimales/index.html
Página completísima con muchos juegos online y aplicaciones online sobre el tema
y un poco más adelante escribe este mismo número como 314159.26535, con la parte entera en negrita. En algunas ocasiones usa un guión vertical para separar la parte entera de la fraccionaria, es decir 314159|26535.
Sin embargo, no fue Viète, sino el flamenco Simon Stevin, quien en 1585 acometió la tarea de explicarlas con todo detalle y de una manera muy elemental, el verdadero propagador de la utilización de fracciones decimales.
En 1616, en la traducción al inglés de una obra del escocés John Napier(1550-1617), las fracciones decimales aparecen tal como las escribimos hoy, con un punto decimal para separar la parte entera de la fraccionaria. Napier propuso un punto o una coma como signo de separación decimal: el punto decimal se consagró en países anglosajones, pero en muchos otros países europeos como por ejemplo España, se continúa utilizando la coma decimal
Video de lectura y escritura de números decimales
Video con problemas de números decimales
Video de multiplicación de números decimales
Video de división de números decimales
Rincón de curiosidades
No voy a hablar del redondeo efectivo que se realiza en las tiendas cuando vas a pagar algo y dejas 1 céntimo o algo más en la tienda, o al pagar la cuenta en un bar o pub que haces lo mismo aunque con un fin algo maś enfocado a la propina. Hablo de cómo las cifras en un billete o un precio nos hacen comprar o ahorrar y es conocido como el efectod e redondeo mental, que consiste en la manera en que nuestro cerebro percibe y procesa los números de un precio o de un billete
¿Por qué muchas veces los precios en las tiendas son tan raros? es decir, en lugar de usar números exactos como 100€ o 50€ , se utiliza 99.98€ o 48.99€. La razón es que el cerebro redondea hacia el número menor, es decir piensas !WOW¡ esa camisa está rebajada de 110€ a 99€ y el cerebro registra que eso es muy barato porque es menos que 100€...por sólo 1€. Nuestra cabeza redondea al número menor, sin importar que el número mayor sea más cercano.....y andamos por la vida diciendo que encontramos una gran oferta cuando en realidad sólo modificaron un precio para que pareciera más barato.La mejor manera de hacer una comparación de precios es mediante un porcentaje, y obvio entre más alto sea éste pues es más probable que sea una oferta real.