El occitano o lengua de oc (occitan, lenga d'òc, lenga nostra), también conocida como provenzal y con el término despetivo de "patois", es una de las lenguas romances más antiguas, y durante varios siglos de la edad media, la de mayor prestigio en Europa. Su influencia sobre otras lenguas romances de Europa Occidental como el castellano es significativa, según lo demuestran los estudios del filólogo y etimólogo catalán Joan Coromines i Vigneaux entre otros. Sin embargo, es el catalán la lengua moderna viva más semejante y más emparentada al occitano. Algunos expertos entienden que ambas fueron una misma lengua que fueron separándose durante la edad media.
En sus variantes regionales, en la actualidad el occitano es hablado por cerca de dos millones de personas, y comprendido por un número mayor pero indeterminado, principalmente desde el Valle de Arán en la región pirenaica de Cataluña y la ciudad de Burdeos, hasta la región de Mónaco, el antiguo condado de Niza y de los valles alpinos al noroeste de Italia. El occitano ha sufrido una pérdida significativa de usuarios, mayormente debido a 800 años de persecución y presiones socio-políticas por parte de los gobiernos centrales de los países que hoy día controlan esta región, particularmente Francia. La cruzada albigense emprendida contra los cátaros en el siglo XIII por parte de una alianza entre la iglesia católica que pretendía extirpar a los cátaros y del rey de la región norte de Francia que buscaba tener acceso al mediterráneo y controlar la región, marcó sin dudas el comienzo de un largo proceso de decaimiento de la cultura y lengua occitana en toda esta región.
La recuperación del occitano depende de que las nuevas generaciones puedan aprenderlo, utilizarlo y diseminarlo en la vida diaria, en todos los aspectos socio-económicos dentro de su extensión territorial histórica. Según el Atlas Interactivo UNESCO de las Lenguas en Peligro en el Mundo, casi todas las variantes occitanas están consideradas como "seriamente en peligro" ya que por lo general, sólo los abuelos y las personas de las viejas generaciones hablan la lengua. Los miembros de la generación parental, si bien pueden comprenderlo, no la hablan entre sí, ni tampoco con sus hijos. Afortunadamente, ante esta situación tan crítica, ha habido un resurgimiento gracias al esfuerzo y compromiso de un número cada vez mayor de personas y entidades en toda la región de Occitania.
Este espacio virtual alberga un número limitado de enlaces y recursos disponibles en Internet para aprender y conocer esta hermosa e importante lengua, patrimonio de la humanidad.
Información de contacto: fsgonz@gmail.com