Datos de la población
-Provincia: Málaga
-Comarca: Antequera
-Ayuntamiento: - - -
-Capital municipal: - - -
-Turismos matriculados: 1.149 (2023)
-Tasa de desempleo: 16,2% (2023)
-Declaraciones presentadas: 1.602 (2022)
-Renta bruta media: 17.717€ (2022)
-Pobl. Municipio: 3.277 hab. (2024)
-Pobl. Ent.Singular: 3.277 hab. (2024)
-Altitud: 607 m.s.n.m.
-Extensión en Km2: 67,35
-Gentilicio: villanovenses
DISTRIBUCION DE LA POBLACION DENTRO DEL MUNICIPIO
Evolución (y diferencia con el año anterior) de la población en el municipio de Villanueva de la Concepción desde el año 2015
Significado: El primer cuartel representa el origen de la localidad en la ciudad romana de Oscua, situada en el Cerro del León. El segundo cuartel representa el Castillo de Xébar y todas las vicisitudes que tuvieron lugar a su alrededor, de gules en atención a su papel guerrero y de defensa. El Torcal, elemento geográfico de enorme importancia en el entorno, está representado en el tercer cuartel por un “camorro tableado”, típica formación kárstica, sobre una terraza de sinople. El cuarto cuartel se reserva para la agricultura, razón de ser de la vida local y entre los posibles elementos se muestra una rama de almendro en flor en representación de su producción y como homenaje al esfuerzo laborioso de su plantación, apartando piedras y más piedras, mientras un campo de oro recuerda la riqueza del término municipal. La filiera, por último, es un recuerdo hacia la constancia y perseverancia de sus habitantes; su firmeza y sus deseos, su espíritu constructivo y creador: el azul representa estos conceptos y alude, además, a la Concepción, que da nombre a la villa.
Fotografías y datos de las iglesias
Organización eclesiástica - Villanueva de la Concepción:
-Diócesis de Málaga.
-Arciprestazgo de Antequera.
-Parroquia de La Inmaculada Concepción.
Iglesia de la Inmaculada Concepción
Data de finales del siglo XIX. El templo cuenta con una sencilla fachada con paredes blancas, rematada por una pequeña espadaña o campanario.
Miscelanea
Callejeando