Datos de la población
-Provincia: Almería
-Comarca: Valle del Almanzora
-Ayuntamiento: - - -
-Capital municipal: - - -
-Total turismos matriculados: 1.417 (2023)
-Tasa de desempleo: 13,7% (2023)
-Declaraciones presentadas: 851 (2022)
-Renta bruta media: 21.810 € (2022)
-Pobl. Municipio: 2.150 hab. (2024)
-Pobl. Ent.Singular: 1.378 hab. (2024)
-Altitud: 800 m.s.n.m.
-Extensión en Km2: 166,16
-Gentilicio: seroneros
DISTRIBUCION DE LA POBLACION DENTRO DEL MUNICIPIO
Evolución (y diferencia con el año anterior) de la población en el municipio de Serón desde el año 2015
Significado: El castillo es la fortaleza de Serón. Las ondas evocan al río Almanzora. Las calderas representan las armas de Diego Pacheco, marqués de Villena. La maza y el martillo son símbolos de sus minas de hierro. La encina simboliza la riqueza forestal de la Sierra de Filabres. La granada alude a la pertenencia del municipio al reino homónimo.
Organización Eclesiástica de la Diócesis de Almería
-Arciprestazgo del Río Almanzora.
-Parroquia de Santa María.
Fotografías y datos de las iglesias
Ermita de Ntra. Sra. de los Remedios
Construcción neoclásica del siglo XIX, que se realiza bajo el obispado de Don Jose Maria Orbera y Carrion, quien construyó también la Iglesia de la Loma de Serón, en su política de dotar a toda provincia de templos dignos del culto. La ermita presenta un exterior muy sobrio, sin embargo, su interior destaca por su simplicidad y belleza. Su ornamentación se organiza a base de pilastras de orden jónico enmarcando arcos de medio punto.
Ermita de la Virgen de la Cabeza
Sin datos.
Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción
Construida en el siglo XVII. El interior, de planta rectangular, es de tres naves separadas por esbeltos pilares que confieren al edificio nobles proporciones. Su capilla mayor está cubierta por una bóveda decorada con las imágenes de los tetramorfos. A su lado izquierdo se sitúa la torre, de planta cuadrada, coronada por el campanario, al que se le añadió un cuerpo después de la Guerra Civil y que da a la torre esbeltez y majestuosidad. En el lado derecho se encuentra la sacristía que da paso al camarín y a los jardines que circundan el edificio y dan acceso a la portada lateral, hoy cegada.
Ermita de San Marcos
Esta ermita se comenzo a construir en 2003, terminando su obra en 2008.
Miscelanea
Callejeando