Datos de la población
-Provincia: Málaga
-Comarca: Valle del Guadalhorce
-Ayuntamiento: - - -
-Capital municipal: - - -
-Turismos matriculados: 13.936 (2023)
-Tasa de desempleo: 16,6% (2023)
-Declaraciones presentadas: 12.551 (2022)
-Renta bruta media: 22.361€ (2022)
-Pobl. Municipio: 28.849 hab. (2024)
-Pobl. Ent.Singular: 11.198 hab. (2024)
-Altitud: 113 m.s.n.m.
-Extensión en Km2: 105,07
-Gentilicio: cartameños
DISTRIBUCION DE LA POBLACION DENTRO DEL MUNICIPIO
Evolución (y diferencia con el año anterior) de la población en el municipio de Cártama desde el año 2015
Significado: El primer cuartel es la Cruz del Humilladero, colocada en el siglo XVIII sobre una columna romana procedente de la ciudad de Catima Municipium. El castillo alude al carácter defensivo del municipio en la Edad Media. Las flores representan los productos agrícolas más importantes.
Fotografías y datos de las iglesias
Organización eclesiástica - Cártama:
-Diócesis de Málaga.
-Arciprestazgo de Álora.
-Parroquia de San Pedro.
Iglesia de San Pedro Apostol
Tras la conquista de Cártama por los Reyes Católicos, se levanta en su Plaza la Iglesia de San Pedro, que data del año 1.502, construida sobre una antigua mezquita. El edificio se compone de tres naves separadas por pilares, arcos de medio punto y cubiertas con armadura de madera, donde se mezclan elementos góticos, mudéjares y renacentistas. La portada es una buena muestra del estilo renacentista. Tras las restauraciones de 2005, se han descubierto las pinturas que desde 1824 adornan su torre.
Ermita de Ntra. Sra. de los Remedios
El monumento más emblemático de Cártama es sin duda la Ermita de Nuestra Señora de los Remedios, situada en el Cerro de la Virgen. Fue construida en el siglo XVII sobre otra original del siglo XV, de cuya época es también la imagen de la Virgen de los Remedios, Patrona de la localidad.
Miscelanea
Callejeando