Datos de la población
-Provincia: Jaén
-Comarca: Sierra Sur
-Ayuntamiento: - - -
-Capital municipal: - - -
-Turismos matriculados: 5.623 (2023)
-Tasa de desempleo: 15,5% (2023)
-Declaraciones presentadas: 5.562 (2022)
-Renta bruta media: 18.384 € (2022)
-Pobl. Municipio: 10.286 hab. (2024)
-Pobl. Ent.Singular: 8.243 hab. (2024)
-Altitud: 664 m.s.n.m.
-Extensión en Km2: 236,67
-Gentilicio: alcaudetenses
DISTRIBUCION DE LA POBLACION DENTRO DEL MUNICIPIO
Evolución (y diferencia con el año anterior) de la población en el municipio de Alcaudete desde el año 2015
Significado: La cruz de Calatrava, en unión con la torre, nos recuerdan el castillo perteneciente a esta orden que domina toda la población. El lema es el de los duques de Alba. La corona de conde recuerda al título nobiliario de los condes de Alcaudete, título creado en 1529 por Carlos I para Martín Alfonso Fernández de Córdoba. El campo amarillo combinado con tres franjas rojas nos recuerda a los Fernández de Córdoba y las franjas jaqueladas de azur y plata, junto con el lema, a los duques de Alba que fueron señores de la localidad a principios del siglo XIX.
Fotografías y datos de las iglesias
Organización eclesiástica - Alcaudete:
-Diócesis de Jaén.
-Arciprestazgo de Alcala la Real.
-Parroquias:
-San Pedro
-Santa María.
Iglesia de Santa María la Mayor
La iglesia de Santa Maria se edificó en la primera mitad del siglo XVI, según algunas tradiciones en el espacio giennense, sobre el espacio que ocuparía la mezquita musulmana, aunque no se puede confirmar este aserto. Por otra parte, los visitadores de Santa María en 1542 señalan la presencia de una "capilla bieja", en clara referencia a un primitivo edificio religioso cristiano que existió en el mismo lugar.
Iglesia de Ntra. Sra. del Carmen
Construida en el siglo XVI. De estilo manierista y con las características especiales de las iglesias conventuales de los Carmelitas Descalzos. Esta iglesia posee actualmente dos de las imágenes más antiguas de Alcaudete, San Elías, del siglo XVII de Pedro de Mena y un Cristo Yacente, atribuido a José de Mora y recientemente restaurado.
Iglesia de San Pedro Apostol
Construida en el siglo XVI, proyectada por Francisco del Castillo, de planta de salón de tres naves, cubiertas por bóvedas vaídas, muy características del genial arquitecto del Renacimiento, Andrés de Vandelvira.
Santuario de Ntra. Sra. de la Fuensanta
En este lugar se conoce la existencia de una ermita desde el año 1511. Varios terremotos en el año 1951 dejaron dicha ermita en estado ruinoso, por lo que empezo la construcción del este santuario, finalizando sus obras en agosto de 1963.
Miscelanea
Callejeando