Datos de la población
-Provincia: Almería
-Comarca: Valle del Almanzora
-Ayuntamiento: - - -
-Capital municipal: - - -
-Total turismos matriculados: 3.538 (2023)
-Tasa de desempleo: 19,1% (2023)
-Declaraciones presentadas: 2.402 (2022)
-Renta bruta media: 23.869 € (2022)
-Pobl. Municipio: 5.478 hab. (2024)
-Pobl. Ent.Singular: 5.474 hab. (2024)
-Altitud: 538 m.s.n.m.
-Extensión en Km2: 43,77
-Gentilicio: macaelenses o macaeleros
DISTRIBUCION DE LA POBLACION DENTRO DEL MUNICIPIO
Evolución (y diferencia con el año anterior) de la población en el municipio de Macael desde el año 2015
Significado: Al igual que en el escudo de Fines, el blanco y el azul son colores representativos del mármol que se extrae de sus canteras.
Fotografías y datos de las iglesias
Iglesia de Ntra. Sra. del Rosario
La iglesia parroquial de Macael, que mandó construir el Obispo de Almería, D. Fray Juan de Portocarrero, se terminó en 1.609, y fue demolida en 1.946, y ese mismo año comenzaron las obras de la actual iglesia. De la antigua iglesia, cuyo artesonado llamaba la atención, solamente quedan en pie la torre mudéjar, sencilla, airosa y robusta. La torre campanario se distingue principalmente por tener tejado a cuatro vertientes con cobertura de madera y tejas; por el uso de ladrillo como material de construcción, alternando con mampostería; arcos de medio punto y dibujos geométricos acusados por el ladrillo saliente de sus muros. Lo más destacado, además de su torre, son las tallas del Cristo Yacente, el niño que sustenta la Virgen del Rosario, ambas del siglo XVII, y el valioso óleo de la Purísima Concepción de la escuela de Juan de Juanes (s. XVI).
Miscelanea
Callejeando