Datos de la población
-Provincia: Granada
-Comarca: Guadix
-Ayuntamiento: - - -
-Capital municipal: - - --
-Total turismos matriculados: 482 (2023)
-Tasa de desempleo: 21,8% (2023)
-Declaraciones presentadas: 214 (2022)
-Renta bruta media: --- € (2022)
-Pobl. Municipio: 545 hab. (2024)
-Pobl. Ent.Singular: 380 hab. (2024)
-Altitud: 1.191 m.s.n.m.
-Extensión en Km2: 12,18
-Gentilicio: alquifeños
DISTRIBUCION DE LA POBLACION DENTRO DEL MUNICIPIO
Evolución (y diferencia con el año anterior) de la población en el municipio de Alquife desde el año 2015
Significado: El primer cuartel representa la actividad minera de Alquife desde épocas prehistóricas hasta 1996. El cuarto cuartel representa al castillo de Alquife. Desconocemos el significado del segundo y tercer cuartel.
Fotografías y datos de las iglesias
Organización eclesiástica - Alquife:
-Diócesis de Guadix.
-Arciprestazgo de El Marquesado.
-Parroquia de Ntra. Señora de la Anunciación.
Iglesia de Ntra. Sra. de la Anunciación
Comenzada a construir en el siglo XVI, terminada en el XVII y ampliada hasta su configuración actual en 1780, se trata de una obra de planta basilical de una sola nave en cruz latina, cubierta en su interior con un valioso artesonado mudéjar. El crucero soporta cúpula renacentista sobre pechinas decoradas con angelitos al estilo neoclásico. La torre se compone de dos cuerpos que apenas destacan sobre el conjunto del templo y está rematada con una espadaña de hierro forjado.
Ermita de San Hermenegildo
Cuenta la tradición que esta ermita se levantó en el lugar donde se decidió que San Hermenegildo sería el patrón de Alquife. Estaba bien entrado el S. XVI cuando unos hombres con sus bueyes transportaban la imagen de San Hermenegildo hasta a un pueblo cercano. Pero al llegar a este lugar los bueyes no podían seguir su camino. Por más que lo intentaron todos entendieron que San Hermenegildo quería quedarse en Alquife para siempre. Según esta tradición la imagen primera databa de 1530. La Ermita fue restaurada en el año 2000 respetando el estilo barroco que se le atribuye a la parroquia de la misma localidad.
Ermita de San Antonio
Se levanta a las afueras del pueblo a 1.250 m.s.n.m y tiene una superficie construida de 30 metros cuadrados.
Capilla
Construida a finales del siglo XX, se encuentra al principio del camino del cementerio.
Miscelanea
Callejeando