Datos geográficos de Gérgal
-Provincia: Almería
-Comarca: Los Filabres-Tabernas
-Ayuntamiento: Gérgal
-Capital municipal: Gérgal
-Altitud: 744 m.s.n.m.
-Extensión en Km2: 229,31
-Gentilicio: gergaleños
Datos estadísticos de Gérgal
-Pobl. Municipio: 1.196 hab. (2024)
-Pobl. Ent.Singular: 976 hab. (2024)
-Turismos matriculados: 597 (2023)
-Tasa de desempleo: 16,1% (2023)
-Declaraciones presentadas: 406 (2022)
-Renta bruta media: 17.061 € (2022)
DISTRIBUCION DE LA POBLACION DENTRO DEL MUNICIPIO
Evolución (y diferencia con el año anterior) de la población en el municipio de Gérgal desde el año 2015
Significado: El castillo es el de la localidad, pero se desconoce el significado del losanjado. Este escudo figura en el escudo de la provincia, al ser Gérgal cabeza de partido judicial.
Fotografías y datos de las iglesias
Organización eclesiástica - Gérgal:
-Diócesis de Almería.
-Arciprestazgo de San Indalecio.
-Parroquia de Santa María
Iglesia de Ntra. Sra. del Carmen
Posiblemente fue construida a partir de 1640, sobre el solar que ocupó la antigua iglesia de Santa María, que fue destruida durante la Rebelión de los Moriscos. Fue reformada en 1771 según el proyecto del arquitecto Francisco Ruiz Garrido de Vera, aunque por falta de presupuesto no llegó a realizarse conforme estaba proyectado.
Ermita de San Sebastián
Posiblemente fue construida a partir de 1734.
Ermita de la Cruz de Mayo
Posiblemente fue construida en el siglo XX.
Miscelanea
Callejeando
Lugares de interés
Castillo de Gérgal: Construido en el siglo XVI, aunque se cree que hacia el siglo XIII existía un torreón defensivo. Está construido en un cerro en la parte alta desde el que domina toda la población. Fue restaurado en 1970 y es de titularidad privada.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9rgal