Datos de la población
-Provincia: Jaén
-Comarca: Sierra Sur
-Ayuntamiento: - - -
-Capital municipal: - - -
-Turismos matriculados: 2.168 (2023)
-Tasa de desempleo: 14,5% (2023)
-Declaraciones presentadas: 2.142 (2022)
-Renta bruta media: 16.664 € (2022)
-Pobl. Municipio: 3.853 hab. (2024)
-Pobl. Ent.Singular: 3.344 hab. (2024)
-Altitud: 695 m.s.n.m.
-Extensión en Km2: 102,49
-Gentilicio: castilleros
DISTRIBUCION DE LA POBLACION DENTRO DEL MUNICIPIO
Evolución (y diferencia con el año anterior) de la población en el municipio de Castillo de Locubín desde el año 2015
Significado: Es una versión del escudo de Alcalá la Real, a la que perteneció hasta comienzos del siglo XIX. Igual que en aquél, los elementos del este escudo simbolizan el carácter de la localidad como llave y defensa del Reino de Castilla.
Fotografías y datos de las iglesias
Organización eclesiástica - Castillo de Locubín:
-Diócesis de Jaén.
-Arciprestazgo de Alcala la Real.
-Parroquia de San Pedro Apóstol.
Iglesia de San Pedro
La más significativa de la localidad, se construyó en sustitución de un antiguo templo medieval, en un periodo comprendido entre los dos últimos tercios del XVI y el primero del XVII, coincidiendo con un importante crecimiento demográfico de la población y teniendo en cuenta las tendencias artisticas del momento. El largo periodo invertido en la construcción pudo deberse a dificultades económicas para acometer un proyecto de tanta envergadura.
Iglesia de Ntro. Padre Jesús
Construida hacía 1700, fue restaurada tras la guerra civil, conservando las pinturas al temple del camarín, así como la talla original del Patrón, Ntro. Padre Jesús Nazareno.
Ermita de San Antón
Data de 1800, fue demolida y reconstruida en 2001; conserva el vano original de medio punto de la entrada. En la hornacina de la fachada hay un San Antón obra del ceramista local Juan Trigo.
Miscelanea
Callejeando