Datos de la población
-Provincia: Granada
-Comarca: Los Montes
-Ayuntamiento: - - -
-Capital municipal: - - -
-Total turismos matriculados: 1.359 (2023)
-Tasa de desempleo: 33,4% (2023)
-Declaraciones presentadas: 728 (2022)
-Renta bruta media: 13.885 € (2022)
-Pobl. Municipio: 1.846 hab. (2024)
-Pobl. Ent.Singular: 1.846 hab. (2024)
-Altitud: 966 m.s.n.m.
-Extensión en Km2: 121,15
-Gentilicio: guadahortuneños o guartuneños
DISTRIBUCION DE LA POBLACION DENTRO DEL MUNICIPIO
Evolución (y diferencia con el año anterior) de la población en el municipio de Guadahortuna desde el año 2015
Significado: Las ondas representan al nombre de Guadahortuna, que procede del río homónimo, y significa río de la fortuna, con una encina en cada hueco.
Fotografías y datos de las iglesias
Iglesia de Santa María la Mayor
Las primeras noticias de su construcción son de 1506. Iniciada por el maestro cantero Domingo de Yguía, se sumaría más tarde el arquitecto Diego de Siloé. Destaca la monumentalidad de su fachada a modo de arco triunfal, que recuerda a la Puerta del Perdón de la Catedral de Granada. A su lado se alza la torre campanario rematada por cuerpos decrecientes. El interior, de tres naves separadas por arcos apuntados, se cubre con rica armadura mudéjar. La capilla mayor, diseñada por Diego de Siloé, posee un bello retablo. Y la puerta de la sacristía, tallada en madera, es obra de Pedro Machuca, el arquitecto del Palacio de Carlos V de la Alhambra.
Ermita Virgen de Loreto
Construida en el siglo XVIII.
Miscelanea
Lugares de Interes
Puente del Hacho: está situado en el punto kilométrico 104,4 de la línea férrea Almería-Linares, en el municipio de Guadahortuna (Granada), junto a la pedanía del mismo nombre —El Hacho, sobre el rio Guadahortuna—, y es el más largo de cuantos constituyen la red ferroviaria española.
De Caminant - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0,https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7410707)