Datos de la población
-Provincia: Almería
-Comarca: Los Filabres-Tabernas
-Ayuntamiento: - - -
-Capital municipal: - - -
-Total turismos matriculados: 393 (2023)
-Tasa de desempleo: 16,9% (2023)
-Declaraciones presentadas: 172 (2022)
-Renta bruta media: - - - € (2022)
-Pobl. Municipio: 728 hab. (2024)
-Pobl. Ent.Singular: 539 hab. (2024)
-Altitud: 549 m.s.n.m.
-Extensión en Km2: 123,12
-Gentilicio: lucainenses o loberos
DISTRIBUCION DE LA POBLACION DENTRO DEL MUNICIPIO
Evolución (y diferencia con el año anterior) de la población en el municipio de Lucainena de las Torres desde el año 2015
Significado: Las torres representan el topónimo, ya que su nombre era originalmente Lucainena de las Siete Torres. El mazo y el pico representan la actividad minera. El segundo cuartel son las armas de los Enríquez, Almirantes de Castilla, ya que la villa fue entregada en señorío por los Reyes Católicos en 1489 a don Enrique Enríquez, tío del Rey.
Fotografías y datos de las iglesias
Organización eclesiástica - Lucainena de las Torres:
-Diócesis de Almería.
-Arciprestazgo del Campo de Níjar.
-Parroquia de Santa María de Montesión.
Iglesia de Ntra. Sra. de Montesión
Levantada en el siglo XVII, sobre los restos de la antigua iglesia quemada durante la rebelión de los moriscos. Fue el pirata Omar-Al Askenn que saqueo y arraso la población en 1566. Por otra parte si nos fijamos en su arquitectura, fachada y decoración exterior, se puede decir que desentona de su época, ya que en esos momentos donde ya irrumpía el arte barroco (muy dado al recargamiento en los adornos tanto en el exterior como en el interior) en el caso de esta iglesia es más bien austera, incluso diríamos que algo fortificada, donde su robustez y sencillez destacan por encima de todo y que por ello invitan al recogimiento y al sosiego del fiel.
Miscelanea
Callejeando
Lugares de Interés
Coto minero de Lucainena de las Torres: Son los restos de la antigua explotación minera, donde se traslada el mineral por ferrocarril hasta Agua Amarga. Entre ellos destacan las trincheras y terraplenes del ferrocarril, así como los 8 hornos de calcinación del mineral. Estos hornos están realizados en mampostería y con ladrillo refractario en el interior. Junto a ellos hay una plataforma de mampostería, donde se cargaban los vagones del ferrocarril.
Fuente: wikipedia.