Datos de la población
-Provincia: Málaga
-Comarca: Axarquía
-Ayuntamiento: - - -
-Capital municipal: - - -
-Turismos matriculados: 10.034 (2023)
-Tasa de desempleo: 18,1% (2023)
-Declaraciones presentadas: 9.411 (2022)
-Renta bruta media: 23.500€ (2022)
-Pobl. Municipio: 22.078 hab. (2024)
-Pobl. Ent.Singular: 21.220 hab. (2024)
-Altitud: 22 m.s.n.m.
-Extensión en Km2: 85,07
-Gentilicio: nerjeños
DISTRIBUCION DE LA POBLACION DENTRO DEL MUNICIPIO
Evolución (y diferencia con el año anterior) de la población en el municipio de Nerja desde el año 2015
Significado: El ancla representa la tradición marinera.
Fotografías y datos de las iglesias
Organización eclesiástica - Nerja:
-Diócesis de Málaga.
-Arciprestazgo de Axarquía Costa.
-Parroquias:
-El Salvador.
-San Miguel.
Iglesia del Salvador
Esta iglesia se terminó de construir en 1697, edificándose su campanario en 1724. Fue ampliada a finales del siglo XVIII, siendo restaurada en su aspecto actual en 1997.
Ermita Ventorrillo del Santo Cristo
Pequeña capilla situada en N-340 a su entrada a Nerja.
Ermita de Ntra. Sra. de las Angustias
Obra del siglo XVII de estilo barroco. Destaca su sencilla espadaña y los frescos de la cúpula, atribuidos a la escuela granadina de pintura de Alonso Cano.
Miscelanea
Callejeando
Lugares de interés
Acueducto del Aguila: También conocido como Puente del Águila, se construyó en el siglo XIX para transportar agua a los molinos de la antigua Fábrica de Azúcar de San Joaquín de Maro. Su arquitecto fue Francisco Cantarero Martín. La compañía Azucarera-Alcoholera de San Joaquín, dueños de la fábrica, lo vendieron a la empresa Azucarera Larios en 1930. Décadas después, esta última la cedió al Ayuntamiento de Nerja en 2005, pasando a titularidad pública. Se puede ver recorriendo la antigua N-340 de Nerja a Maro.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Acueducto_del_%C3%81guila