Datos de la población
-Provincia: Jaén
-Comarca: Sierra Mágina
-Ayuntamiento: - - -
-Capital municipal: - - -
-Turismos matriculados: 1.354 (2023)
-Tasa de desempleo: 15,8% (2023)
-Declaraciones presentadas: 1.443 (2022)
-Renta bruta media: 17.210 € (2022)
-Pobl. Municipio: 2.832 hab. (2024)
-Pobl. Ent.Singular: 2.736 hab. (2024)
-Altitud: 798 m.s.n.m.
-Extensión en Km2: 79,89
-Gentilicio: pegalajeños o pegalajareños
DISTRIBUCION DE LA POBLACION DENTRO DEL MUNICIPIO
Evolución (y diferencia con el año anterior) de la población en el municipio de Pegalajar desde el año 2015
Significado: Son las armas de Castilla y León, ya que Fernando III conquistó la localidad, Las estrellas de cuatro, seis y ocho puntas se identifican con Jesucristo, Dios Padre y la Virgen María, protectores de la fortaleza de la localidad cuando era frontera con el Reino de Granada. Este castillo coronado de estrellas aparece en la cubierta de la carta de privilegio real de 1559, por la que Felipe II otorga a Pegalajar su independencia jurídica de la ciudad de Jaén.
Fotografías y datos de las iglesias
Iglesia de la Santa Cruz
La iglesia dedicada a la Santa Cruz es un templo renacentista del siglo XVI construido por Alonso Barba. Las dos portadas, de austera decoración, son de estilo manierista. El interior alberga un interesante retablo plateresco del que sólo queda la parte superior. Construida en el recinto del Castillo, el campanario es la antigua Torre del Homenaje del castillo.
Ermita de la Virgen de las Nieves
Construida en el siglo XVII.
Ermita de la Virgen de Gracia
Construida en 1984. Cuenta la leyenda que la imagen de la Virgen de Gracia apareció en una sábana que unas mujeres lavaban en la Charca de Pegalajar, lugar en el que le construyeron su ermita.
Miscelanea
Callejeando
Lugares de interés
La Charca de Pegalajar: La Charca de Pegalajar, situado en pleno casco urbano, es un embalse que recoge las aguas del nacimiento de la Fuente de la Reja desde tiempos medievales. El manantial, que durante siglos ha sido el principal elemento de desarrollo de Pegalajar, hoy día es el centro de la vida de ocio y fiestas de los pegalajeños, así, en su recinto se realizan diversas actividades como actuaciones musicales, paseos en barca o competiciones de natación. En un principio fue una simple presa con un muro de piedra de contención y unas compuertas que regulaban la salida del agua a través de una intrincada red de kilómetros de acequias que regaban las tierras de huerta y olivar. El origen del estanque se remonta probablemente a época musulmana, sin embargo las noticias más antiguas que nos han llegado se refieren a la Crónica del Condestable Iranzo, que datan de 1469 y 1470, en las que se hace referencia a la Fuente Vieja, nombre con el que se conoció la Fuente de la Reja hasta el siglo XIX.
Fuente: https://espaciosnaturalesdejaen.com/espacios/charca-de-pegalajar-y-fuente-de-la-reja.html