Datos de la población
-Provincia: Almería
-Comarca: Valle del Almazora
-Ayuntamiento: - - -
-Capital municipal: - - -
-Total turismos matriculados: 2.294 (2023)
-Tasa de desempleo: 17,5% (2023)
-Declaraciones presentadas: 1.562 (2022)
-Renta bruta media: 23.218 € (2022)
-Pobl. Municipio: 3.543 hab. (2024)
-Pobl. Ent.Singular: 3.022 hab. (2024)
-Altitud: 681 m.s.n.m.
-Extensión en Km2: 67,34
-Gentilicio: tijoleños
DISTRIBUCION DE LA POBLACION DENTRO DEL MUNICIPIO
Evolución (y diferencia con el año anterior) de la población en el municipio de Tíjola desde el año 2015
Significado: El castillo representa a la fortaleza de La Cerrá, de origen árabe. Las calderas están tomadas del escudo D. Diego López Pacheco, marqués de Villena y duque de Escalona, a quien los Reyes Católicos concedieron la villa en 1492. Las ondas representan al río Almanzora.
Fotografías y datos de las iglesias
Organización eclesiástica - Tíjola:
-Diócesis de Almería.
-Arciprestazgo del Río Almanzora.
-Parroquia de Santa María.
Ermita del Salvador
Está situada a fuera del casco urbano de Tíjola, en la zona llamada "El Rulaor". Su origen se remonta al siglo siglo XIX. Su titular, Jesús Salvador es una imagen clásica y sencilla de 1942, procedente de Madrid en sustitución de la imagen original, destruida en 1936.
Ermita de Ntra. Sra. la Virgen del Socorro
La Ermita Santuario de la Virgen del Socorro, patrona de la población, es el segundo templo en importancia y amplitud. Los primeros datos sobre la misma se fechan en 1650. Las sucesivas restauraciones de la misma hacen difícil su catalogación.Tiene planta de cruz romana; la fachada cubierta exterior, torre y cimborrio tienen reminiscencias mudéjares. Su interior es de estilo renacentista simple y tardío. Sencillo retablo de madera de pino, con columnas revestidas de cartón. Tiene cubierta exterior a dos aguas y en conjunto presenta una bonita estampa, con estupenda situación urbana. Su principal tesoro es la imagen de la Virgen del Socorro y todo lo que representa. La tradición dice que la Virgen vino de Italia en 1498.
Sagrado Corazón
Data del siglo XX.
Iglesia de Santa María
Se puede datar entorno a los siglos XVII y XVIII. La construcción es la propia de una iglesia de tipo franciscano. Es una nave con cabecera recta y por que si se raspa bajo las capas de cal que blanquean sus paredes, se pueden encontrar restos de decoración pictórica de filigranas en color rojo y negro, propias de la decoración de las iglesias de esta orden. Esto se ha descubierto en la capilla de los Dolores ya que dentro del camarín hay desprendimientos de pintura y estan saliendo los colores ocultos tras la capa de cal.
Ermita de San Cayetano
Es la Iglesia más antigua del lugar, juntamente con la de Higueral. Se remonta hacia el año 1571. Está enclavada en la zona correspondiente a la Tíjola de los primeros cristianos, en un barrio realmente pintoresco. Fue la Parroquia primitiva, construida probablemente sobre antigua Mezquita musulmana. La Imagen del Santo titular, la destruyeron en el año 1936. La nueva está en su hornacina desde 1949. A partir de 1951, ocupa en ella lugar destacado la Imagen de Nuestra Señora de Fátima, advocación muy querida y popular, hasta el punto de que hoy día, esta Ermita es normalmente conocida, como "de Fátima".
Ermita de San Sebastián
Está ubicada en el barrio al que da nombre. Desde el año 1578, dedicada al Patrón de la ciudad. Este Patronazgo, abunda en los tiempos de Don Juan de Austria, del que consta era muy devoto de este Santo, que murió mártir romano, como "defensor de la Iglesia". Esta Ermita fue profanada, utilizándola como cárcel, en el año 36-39; siendo destruida la Imagen del Titular, que posteriormente fue repuesta (1943) por la Junta Directiva de la Hermandad.
Miscelanea
Callejeando