Datos de la población
-Provincia: Granada
-Comarca: Guadix
-Ayuntamiento: - - -
-Capital municipal: - - -
-Total turismos matriculados: 269 (2023)
-Tasa de desempleo: 33,3% (2023)
-Declaraciones presentadas: 205 (2022)
-Renta bruta media: --- € (2022)
-Pobl. Municipio: 372 hab. (2024)
-Pobl. Ent.Singular: 372 hab. (2024)
-Altitud: 849 m.s.n.m.
-Extensión en Km2: 76,99
-Gentilicio: gorafeños
DISTRIBUCION DE LA POBLACION DENTRO DEL MUNICIPIO
Evolución (y diferencia con el año anterior) de la población en el municipio de Gorafe desde el año 2015
Significado: El sol es por sus cálidos veranos; las casas-cueva son viviendas típicas de la localidad y el dolmen representa las construcciones megalíticas existentes en su término municipal.
Fotografías y datos de las iglesias
Iglesia de la Anunciación
Construida en el siglo XVI. Llama la atencion al estar sobre un cerro que domina la población.
Miscelanea
Callejeando
Lugares de interés
Parque Megalítico de Gorafe: Es uno de los mejores ejemplos del megalistismo del sur de la Península Ibérica por su alto número de monumentos funerarios.1 Se encuentra situado en los márgenes del valle del río Gor en un terreno formado por conglomerados y calizas fuertemente erosionados durante el Pleistoceno por los Cauces fluviales. Los terrenos circundantes son denominados badlands del Negratín o desierto de Gorafe, zonas muy erosionadas y ocupadas por cultivos de cereales desde tiempos prehistóricos.
En la zona se han identificado hasta 11 necrópolis en los 20 kilómetros del cauce del río Gor y varios asentamientos de la Edad de Bronce. Un total de 242 dólmenes han sido encontrados con tipologías muy variadas desde los más simples enterramientos con planta pentagonal hasta grandes enterramientos con falsa cúpula. Las dimensiones de estos enterramientos son también diversos existiendo ortostatos de hasta 2,20 metros de altura y diámetros de la cámara de 2,5 metros. El ajuar funerario asociado a las inhumaciones ha permitido su datación desde el Neolítico hasta finales de la Edad del Bronce. Los esqueletos recuperados en los yacimientos han permitido reconstruir los rituales funerarios de estos pueblos, con enterramientos colectivos de varios clanes familiares.
El Parque megalítico fue creado en 1998 tras la constatación de numerosos expolios y destrucciones en los monumentos. Está formado por un centro de interpretación localizado en el mismo pueblo de Gorafe y tres rutas señalizadas donde 37 dólmenes fueron restaurados y 66 preparados para la visita.
Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_megal%C3%ADtico_de_Gorafe