Datos de la población
-Provincia: Granada
-Comarca: Vega de Granada
-Ayuntamiento: - - -
-Capital municipal: - - --
-Total turismos matriculados: 3.343 (2023)
-Tasa de desempleo: 18,6% (2023)
-Declaraciones presentadas: 2.767 (2022)
-Renta bruta media: 23.733 € (2022)
-Pobl. Municipio: 5.813 hab. (2024)
-Pobl. Ent.Singular: 2.923 hab. (2024)
-Altitud: 916 m.s.n.m.
-Extensión en Km2: 16,72
-Gentilicio: alfacareños
DISTRIBUCION DE LA POBLACION DENTRO DEL MUNICIPIO
Evolución (y diferencia con el año anterior) de la población en el municipio de Alfacar desde el año 2015
Significado: Las torres fortificadas son las que se nombran en la capitulaciones de 1491; la pluma es alusiva a la muerte de Federico García Lorca, que sucedió en el municipio. El pan representa a la tradicional industria panadera, el olivo a la riqueza aceitera y los pinos a la forestal. Las ondas simbolizan los arroyos que riegan sus tierras.
Fotografías y datos de las iglesias
Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción
Fue construida a mediados del siglo XVI, sobre la antigua iglesia que fue derribada en 1557. Fue construida, con piedras bastantes porosas provenientes de canteras próximas a la localidad, por el cantero Sancho de Venero.
Ermita de San Sebastián
La ermita fue construida en el año 1899 en las proximidades del cementerio, donde esta la imagen del patrón del Alfacar.
Miscelanea
Callejeando