Datos de la población
-Provincia: Almería
-Comarca: Metropolitana Almeriense
-Ayuntamiento: - - -
-Capital municipal: - - -
-Total turismos matriculados: 2.284 (2023)
-Tasa de desempleo: 21,4% (2023)
-Declaraciones presentadas: 1.860 (2022)
-Renta bruta media: 20.635 € (2022)
-Pobl. Municipio: 4.510 hab. (2024)
-Pobl. Ent.Singular: 4.474 hab. (2024)
-Altitud: 549 m.s.n.m.
-Extensión en Km2: 123,12
-Gentilicio: pechineros
DISTRIBUCION DE LA POBLACION DENTRO DEL MUNICIPIO
Evolución (y diferencia con el año anterior) de la población en el municipio de Pechina desde el año 2015
Significado: Las columnas representan el esplendor de la época romana y la islámica. La mitra alude a San Indalecio, que convirtió la población al cristianismo. El barco simboliza el comercio en época nazarí. Las ondas se refieren a la proximidad al mar. Las conchas simbolizan a la "pechina" (también llamada tellina o coquina), molusco abundante en su costa.
Fotografías y datos de las iglesias
Organización eclesiástica - Pechina:
-Diócesis de Almería.
-Arciprestazgo de San Indalecio.
-Parroquia de San Indalecio.
Iglesia de San Indalecio
Iglesia reconocida como Sede Episcopal en Roma por los Apóstoles a principios del siglo IV. El Obispo Antonio de Pechina asistió al Concilio de Elvira (Granada). Durante la época visigoda sus obispos asistieron a los concilios de Toledo y, en la Alta Edad Media ya bajo la dominación musulmana se conservo la sede Episcopal hasta el último tercio del siglo XI. Según las Actas del notario real de 157 ya existía la actual Iglesia desde la época de los Reyes Católicos. Es patrón de Pechina y de la Diócesis de Almería.