Datos de la población
-Provincia: Granada
-Comarca: Huéscar
-Ayuntamiento: - - -
-Capital municipal: - - -
-Total turismos matriculados: 4.523 (2023)
-Tasa de desempleo: 19,5% (2023)
-Declaraciones presentadas: 3.649 (2022)
-Renta bruta media: 19.557 € (2022)
-Pobl. Municipio: 7.232 hab. (2024)
-Pobl. Ent.Singular: 6.348 hab. (2024)
-Altitud: 952 m.s.n.m.
-Extensión en Km2: 473,07
-Gentilicio: oscensse, huesquerinos o huesqueños
DISTRIBUCION DE LA POBLACION DENTRO DEL MUNICIPIO
Evolución (y diferencia con el año anterior) de la población en el municipio de Huéscar desde el año 2015
Significado: Se desconoce.
Fotografías y datos de las iglesias
Organización eclesiástica - Huéscar:
-Diócesis de Guadix.
-Arciprestazgo de La Sagra-Huéscar.
-Parroquia de Santa María la Mayor.
Iglesia de Santiago
A finales del siglo XV, debido a que la iglesia de Santa María (antigua mezquita), se había quedado pequeña para albergar a la cantidad de feligreses de la localidad, y porque se encontraba en estado ruinoso, se decidió demoler el templo y levantar uno nuevo en su lugar, sería la futura Iglesia de Santiago de Huéscar. El 17 de junio de 1494 se terminó la nueva construcción, y fue consagrada por el obispo de Guadix, fray García de Quijada. Las obras fueron sufragadas, en gran medida, por el conde de Lerín y condestable de Navarra, D. Luis de Beaumont y su esposa Leonor de Aragón, hermana del rey Fernando el Católico.
Colegiata de Santa María la Mayor
En la construcción de este templo dedimensiones catedralicias participaron a lo largo de varios siglos grandes artistas como Jacobo Florentín y Egas en su etapa gótica y Vandelvira bajo la dirección de Covarrubias y Siloé en la renacentista. Se produce en ella una interesantísima simbiosis de elementos de procedencia toledana y andaluza. Su interior alberga intervenciones y objetos de una calidad contrastada como pueden ser: la bóveda gótica oculta por la cabecera siloesca en forma de concha; la portada gótica-isabelina de la Sacristía Vieja; la bóveda plateresca del interior de ésta; el órgano de estilo barroco, construido por Matías Salanova en 1777; o el coro barroco del siglo XVIII obra del escultor Jerónimo Caballero. En 2009 fue nombrado Templo Jubilar Perpetuo por el papa Benedicto XVI. Es el primer templo de la diócesis de Guadix con afiliación a la Basílica Papal de Santa María La Mayor de Roma. Con esto todo aquel que peregrine a la Iglesia de Santa María alcanzará la Indulgencia Plenaria.
Iglesia de la Soledad
Ya existía en el siglo XVI esta ermita llamada de San Sebastián, dedicada tal advocación desde la Edad Media al patronazgo contra la peste. La destrucción de los antecedentes documentales eclesiásticos de la ciudad en 1936, no ha impedido conocer que, en el mismo comienzo del siglo XVII, decididos los franciscanos a establecerse en Huéscar, obtuvieron aposentamiento provisional para su comunidad fundadora en esta ermita, en cuyas dependencias habitaron y ejercieron su apostolado hasta tener disponibles su convento e iglesia propios. Organizada posteriormente, en plena sociedad barroca, la cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad, llevó ésta su sede e imagen titular a la antigua ermita, que cambia de nombre y es dotada de camerino para la Virgen, convirtiéndose en una pequeña iglesia.
Santuario de la Virgen de la Cabeza
La ermita fue construida en el siglo XVIII, en el año 1760, sobre los restos de una antigua ermita que databa del siglo XVI. Es un lugar de gran devoción para los habitantes de Huéscar y de la comarca.
Miscelanea
Callejeando