Datos de la población
-Provincia: Jaén
-Comarca: La Loma
-Ayuntamiento: - - -
-Capital municipal: - - -
-Turismos matriculados: 982 (2023)
-Tasa de desempleo: 12,0% (2023)
-Declaraciones presentadas: 1.036 (2022)
-Renta bruta media: 19.205 € (2022)
-Pobl. Municipio: 1.754 hab. (2024)
-Pobl. Ent.Singular: 1.754 hab. (2024)
-Altitud: 519 m.s.n.m.
-Extensión en Km2: 14,32
-Gentilicio: caneneros
DISTRIBUCION DE LA POBLACION DENTRO DEL MUNICIPIO
Evolución (y diferencia con el año anterior) de la población en el municipio de Canena desde el año 2015
Significado: Canena perteneció por mitades a la orden de Santiago y a la de Calatrava, lo que justifica sus cruces. El cuartel inferior son las armas de los Cobos, a los que perteneció con posterioridad a que Francisco de los Cobos, secretario de Carlos V, lo comprara en 1538.
Fotografías y datos de las iglesias
Organización eclesiástica - Canena:
-Diócesis de Jaén.
-Arciprestazgo de Baeza.
-Parroquia de La Inmaculada Concepción.
Iglesia de la Purisima Concepción
Construida en el siglo XVI. La primera referencia a la Iglesia parroquial la encontramos en 1544. Concluida en 1564, es de estilo renacentista. Tiene un magnífico archivo que data desde octubre de 1564 los bautizos, confirmaciones, desposorios, bulas, etc. acaecidos en el pueblo. Hay también una cripta almohade de gran belleza y robustez fechada hacia el año 1000.
Ermita de Ntra. Sra. de los Remedios
Iniciada su construcción a finales del siglo XV se concluyó en la primera mitad del siglo XVIII gracias a limosnas como se indica en la fachada.
Miscelanea
Callejeando
Lugares de interés
Castillo de Canena: El castillo-palacio de Canena, es un edificio de estilo renacentista construido en el siglo XVI obra del arquitecto renacentista español Andrés de Vandelvira. Perteneció a Francisco de los Cobos y fue citado por el Marqués de Santillana en una de sus serranillas.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Canena
Alegoria a las Telecomunicaciones: La obra en sí, que ha sido montada magníficamente por la empresa Abentel, está formada por un conjunto de seis postes de telecomunicaciones que, de forma en espiral, van ascendiendo las crucetas a la vez que giran sobre ellas, identificando con esta ascensión el camino siempre sorprendente e innovador que desde su inicio ha experimentado el mundo de las telecomunicaciones. Una ascensión que vincula lo material con lo espiritual, la tierra con el cielo.
Fuente: https://www.garridomartinez.com/arquitectura/monumento-alegoria-a-las-telecomunicaciones/