Datos de la población
-Provincia: Jaén
-Comarca: Las Villa
-Ayuntamiento: - - -
-Capital municipal: - - -
-Turismos matriculados: 566 (2023)
-Tasa de desempleo: 19,9% (2023)
-Declaraciones presentadas: 533 (2022)
-Renta bruta media: 14.134 € (2022)
-Pobl. Municipio: 1.036 hab. (2024)
-Pobl. Ent.Singular: 1.036 hab. (2024)
-Altitud: 623 m.s.n.m.
-Extensión en Km2: 55,26
-Gentilicio: sorihueleños
DISTRIBUCION DE LA POBLACION DENTRO DEL MUNICIPIO
Evolución (y diferencia con el año anterior) de la población en el municipio de Sorihuela de Guadalimar desde el año 2015
Significado: La fortaleza recuerda a aquella en torno a la cual se asentó la población y cuyas ruinas todavía subsisten. La espada recuerda la pertenencia del municipio al Adelantamiento de Cazorla durante mas de trescientos años.
Fotografías y datos de las iglesias
Organización eclesiástica - Sorihuela de Guadalimar:
-Diócesis de Jaén.
-Arciprestazgo del Condado-Las Villas.
-Parroquia de Santa Agueda.
Iglesia de Santa Agueda
Fue trazada por Alonso Barba, discípulo y amigo del gran arquitecto Andrés de Vandelvira, aunque este último también intervino puntualmente como veremos. Sobre el solar que ocupara la antigua ermita de San Martín, en la ladera Sur del cerro que corona el castillo de la villa, las obras del nuevo edificio debieron comenzar a principios de la década de los setenta del siglo XVI, siendo Obispo de Jaén Don Francisco Delgado López. Primeramente se encarga del proyecto el cantero ubetense Juan de Bedoya. A su muerte, se hace cargo de las obras Sebastián de Solís. El edificio debió quedar terminado muy poco tiempo después, en torno a 1582, cuando se remata la portada principal, siendo Obispo de la Diócesis el sucesor del anterior, Don Francisco Sarmiento de Mendoza. En 1619 se levantó el coro, que se situaba a los pies del templo. Más tarde, posiblemente ya en el siglo XVIII, se construyeron las dos capillas existentes en el lado del Evangelio.