Datos de la población
-Provincia: Granada
-Comarca: Alpujarra Granadina
-Ayuntamiento: - - -
-Capital municipal: - - --
-Total turismos matriculados: 931 (2023)
-Tasa de desempleo: 20,6% (2023)
-Declaraciones presentadas: 631 (2022)
-Renta bruta media: 17.978 € (2022)
-Pobl. Municipio: 1.534 hab. (2024)
-Pobl. Ent.Singular: 1.260 hab. (2024)
-Altitud: 925 m.s.n.m.
-Extensión en Km2: 47,28
-Gentilicio: cadienses, cadiarenses, cadiareños o pavicos (coloquial)
DISTRIBUCION DE LA POBLACION DENTRO DEL MUNICIPIO
Evolución (y diferencia con el año anterior) de la población en el municipio de Cádiar desde el año 2015
Significado: El primer cuartel nos recuerda que en esta localidad fue coronado Muley Mahomet Aben-Humeya (Fernando de Córdoba y Válor) como Rey de las Alpujarras durante la rebelión de los moriscos (1568-1571). Una corona similar aparece por igual motivo en el escudo de Válor. El segundo cuartel hace referencia a la pertenencia al Reino de Granada.
Fotografías y datos de las iglesias
Iglesia de Santa Ana
Fue construida en la segunda mitad del siglo XVI a raíz de la destrucción de la conocida como "iglesia vieja", durante la Revuelta de las Alpujarras por parte de la población morisca. Es de estilo renacentista.
Ermita de San Blas
La ermita fue construida a finales del siglo XVII, principios del XVIII, aunque su campanario se levanto en 1949.
Miscelanea
Callejeando
La A-4127 serpenteando hacia la A-4130.
En primer termino, Cádiar. A la derecha y tocando casi Cádiar, Narila. Y tocando casi la nieve Bérchules, y debajo de este, a la izquierda, Alcútar.
Desde Lobras, siguiendo la GR-9023 hacia Timar, a la derecha sale un carril, llamado Vereda de Cadiar, que desemboca por el oeste en esta localidad. El día que pasamos (por el año 2009) aún estaba con tierra el firme, ahora esta algo asfaltado.
Destrozos en la A-348 por las lluvias torrenciales de 2009.