Datos de la población
-Provincia: Jaén
-Comarca: Las Villas
-Ayuntamiento: - - -
-Capital municipal: - - -
-Turismos matriculados: 5.455 (2023)
-Tasa de desempleo: 16,1% (2023)
-Declaraciones presentadas: 5.609 (2022)
-Renta bruta media: 17.657 € (2022)
-Pobl. Municipio: 10.329 hab. (2024)
-Pobl. Ent.Singular: 9.083 hab. (2024)
-Altitud: 785 m.s.n.m.
-Extensión en Km2: 239,37
-Gentilicio: villacarrillenses o campiñeses
DISTRIBUCION DE LA POBLACION DENTRO DEL MUNICIPIO
Evolución (y diferencia con el año anterior) de la población en el municipio de Villacarrillo desde el año 2015
Significado: Se trata de las armas del Arzobispo de Toledo D. Alfonso Carrillo de Acuña, con el añadido de una llave. De dicho arzobispo deriva el nombre del municipio, ya que fue él, como señor territorial, quien le otorgó título de villa en 1449.
Fotografías y datos de las iglesias
Organización eclesiástica - Villacarrillo:
-Diócesis de Jaén.
-Arciprestazgo del Condado-Las Villas.
-Parroquias:
-La Asunción de Ntra. Señora.
-San Francisco de Asís.
Iglesia Pqal. de Ntra. Sra. de la Asunción
La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, es un soberbio edificio de magnífica arquitectura griega, en el que coexisten las últimas formas del gotico y las primeras manifestaciones del renacimento. Fue construida por el arquitecto y escultor Andrés de Vandelvira (Alcaraz, 1509-1575), que casó con la vecina de esta ciudad Luisa de Luna. Las obras de construcción se inician hacia el año 1540, asentándose el proyecto vandelviriano sobre el primitivo castillo de Mingo Priego. Una vez terminado el templo se construye la sacristía, sobre lo que hasta entonces había sido parroquia de Santa María del Castillo.