Datos de la población
-Provincia: Jaén
-Comarca: La Loma
-Ayuntamiento: - - -
-Capital municipal: - - -
-Turismos matriculados: 1.682 (2023)
-Tasa de desempleo: 21,0% (2023)
-Declaraciones presentadas: 1.570 (2022)
-Renta bruta media: 15.903 € (2022)
-Pobl. Municipio: 2.947 hab. (2024)
-Pobl. Ent.Singular: 2.890 hab. (2024)
-Altitud: 554 m.s.n.m.
-Extensión en Km2: 42,76
-Gentilicio: begijenses o begijeños
DISTRIBUCION DE LA POBLACION DENTRO DEL MUNICIPIO
Evolución (y diferencia con el año anterior) de la población en el municipio de Begíjar desde el año 2015
Significado: La flor de lis del primer cuartel representa a la dinastía de los Borbones, y alude al hecho de que la independencia del municipio fue lograda por privilegio de villazgo concedido por el monarca Carlos III en el año 1779. El tercer cuartel alude al carácter de Begíjar como tierra de realengo, al haber estado vinculado durante el Antiguo Régimen al Concejo de Baeza; además, el castillo representa al que existió en la localidad y del que se conserva la torre del homenaje. La banda verde simboliza la presencia musulmana en la población, como lo demuestra la procedencia del propio topónimo, así como los numerosos restos que se conservan por todo el término municipal.
Fotografías y datos de las iglesias
Iglesia de Santiago Apostol
Construida entre los siglos XIII y XVIII, de la que destaca su portada plateresca de finales del XVI, con abundante decoración de grutescos, medallones de San Pedro y San Pablo, escudos episcopales y rematada por un relieve de Santiago Matamoros.
Miscelanea
Callejeando