Datos de la población
-Provincia: Granada
-Comarca: Costa Tropical
-Ayuntamiento: - - -
-Capital municipal: - - --
-Turismos matriculados: 3.390 (2023)
-Tasa de desempleo: 13,4% (2023)
-Declaraciones presentadas: 2.784 (2022)
-Renta bruta media: 17.476 € (2022)
-Pobl. Municipio: 7.405 hab. (2024)
-Pobl. Ent.Singular: 4.054 hab. (2024)
-Altitud: 244 m.s.n.m.
-Extensión en Km2: 63,09
-Gentilicio: albuñolenses o albuñoleros
DISTRIBUCION DE LA POBLACION DENTRO DEL MUNICIPIO
Evolución (y diferencia con el año anterior) de la población en el municipio de Albuñol desde el año 2015
Significado: El castillo procedente de una torre musulmana. Los tres bastros representan a los tres nucleos principales de población: Albuñol, La Rábita y Poxzuelo. El morisco es representativo de una de las épocas de esplendor del municipio.
Fotografías y datos de las iglesias
Iglesia de San Patricio
Su origen se encuentra en el Convento de San Gregorio e Iglesia Parroquial de la Virgen del Rosario, ubicada en el mismo lugar, datada en 1616 y que con el paso del tiempo ha ido sufriendo modificaciones, la principal fue el 1803 que configuró el estado actual y cuyo cambio de nombre se debió a la aparición de San Patricio. Cuenta la tradición popular que unos pescadores en la Playa de Melicena, hoy día conocido como Peñón de San Patricio, sacaron de sus redes la imagen de un santo que resultaba ser la de San Patricio, procedente del hundimiento de un barco irlandés. Hubo disputa entre los pescadores por quedarse con la imagen y decidieron subirla a un mulo, que tomara una dirección y que en el pueblo donde se parase allí quedaría como Patrón y fue en Albuñol.