Datos de la población
-Provincia: Granada
-Comarca: Los Montes
-Ayuntamiento: - - -
-Capital municipal: - - -
-Total turismos matriculados: 858 (2023)
-Tasa de desempleo: 20,6% (2023)
-Declaraciones presentadas: 537 (2022)
-Renta bruta media: 14.109 € (2022)
-Pobl. Municipio: 1.284 hab. (2024)
-Pobl. Ent.Singular: 1.284 hab. (2024)
-Altitud: 842 m.s.n.m.
-Extensión en Km2: 111,9
-Gentilicio: colomereños
DISTRIBUCION DE LA POBLACION DENTRO DEL MUNICIPIO
Evolución (y diferencia con el año anterior) de la población en el municipio de Colomera desde el año 2015
Significado: La paloma alude al nombre de la localidad ("coloma" es una forma arcaica de la palabra "paloma") La granada alude a la pertenencia a esta provincia. Se desconoce el significado de la bordura.
Fotografías y datos de las iglesias
Organización eclesiástica - Colomera:
-Archidiócesis de Granada - Vicaría II
-Arciprestazgo de Los Montes Orientales.
-Parroquia de La Encarnación.
Iglesia de la Encarnación
La construcción se inicia en el siglo XVI, por el año 1530, sobre los restos de una antigua mezquita. Arquitectónicamente, presenta claramente la transición del estilo inicial gótico-mudéjar y el posterior renacentista, este ultimo de la mano de Diego de Siloé. Exteriormente, destaca su esplendida torre de cuatro cuerpos y su entrada lateral con el escudo del arzobispo Niño de Guevara, impulsor de su construcción.
Ermita del Cristo de la Vera Cruz
Sin datos.
Miscelanea
Callejeando
Lugares de interés
Puente Romano: Se ha extendido la idea de que el Puente de Colomera formaba parte de la Vía Agusta Romana, sin embargo, si atendemos a los libros y estudios arqueológicos que tratan el tema, no podríamos afirmar tal cosa, ni que formara parte de otras calzadas de cierta importancia del imperio. Recordemos que la Vía Augusta era el eje fundamental, que unía las capitales de los cuatro conventos jurídicos (Gades, Hispalis, Corduba y Astigi) y resultaba estratégica para los movimientos militares, el comercio, la burocracia y el correo. Se construyo aproximadamante en el siglo II de nuestra era.
Fuente: https://rinconesdegranada.com/puente-romano-colomera