Datos de la población
-Provincia: Granada
-Comarca: Costa Granadina
-Ayuntamiento: - - -
-Capital municipal: - - -
-Turismos matriculados: 311 (2023)
-Tasa de desempleo: 11,6% (2023)
-Declaraciones presentadas: 188 (2022)
-Renta bruta media: --- € (2022)
-Pobl. Municipio: 493 hab. (2024)
-Pobl. Ent.Singular: 416 hab. (2024)
-Altitud: 511 m.s.n.m.
-Extensión en Km2: 36,83
-Gentilicio: lujeños
DISTRIBUCION DE LA POBLACION DENTRO DEL MUNICIPIO
Evolución (y diferencia con el año anterior) de la población en el municipio de Lújar desde el año 2015
Significado: Lújar, cuyo topónimo procedente del árabe significa "grandes piedras", está enclavado en el corazón de la sierra del mismo nombre, al sur de Granada, en terreno accidentado, por lo que en el campo de su escudo figura la sierra en sinople y plata (verde y blanco). Los recursos naturales de Lújar proceden del sector primario y están representados por un árbol, el alcornoque, ya que sus bosques son en la actualidad una reserva de protección medioambiental y constituyen una fuente de riqueza natural de la localidad. Finalmente se incluye la figura de la cruz para simbolizar la tradicional devoción en torno a la Santa Cruz.
Fotografías y datos de las iglesias
Organización eclesiástica - Lújar:
-Archidiócesis de Granada - Vicaría III
-Arciprestazgo de la Costa Oriental.
-Parroquia del Santo Cristo de la Cabrilla.
Iglesia del Santo Cristo de Cabrilla
Construida a principios del siglo XVII, entre los años 1614 y 1618, cuenta con uno de los artesonados más notables y mejor conservados de la comarca.
Miscelanea
Callejeando
A pesar de ser un pueblo de montaña, Playa Cambriles pertenece al termino municipal de Lújar. Se trata de la zona ajardinada de playa, pasada la rambla, cerca de Castell de Ferro.