Datos de la población
-Provincia: Málaga
-Comarca: Antequera
-Ayuntamiento: - - -
-Capital municipal: - - -
-Turismos matriculados: 1.576 (2023)
-Tasa de desempleo: 21,1% (2023)
-Declaraciones presentadas: 1.304 (2022)
-Renta bruta media: 19.575€ (2022)
-Pobl. Municipio: 2.973 hab. (2024)
-Pobl. Ent.Singular: 2.973 hab. (2024)
-Altitud: 441 m.s.n.m.
-Extensión en Km2: 90,6
-Gentilicio: vilafontenses
DISTRIBUCION DE LA POBLACION DENTRO DEL MUNICIPIO
Evolución (y diferencia con el año anterior) de la población en el municipio de Fuente de Piedra desde el año 2015
Significado: La fuente de piedra serían armas parlantes, ya que ese es el origen de la población. Los otros dos cuarteles tienen relacion con la Laguna de Fuente de Piedra, donde abundan los flamencos.
Fotografías y datos de las iglesias
Organización eclesiástica - Fuente de Piedra:
-Diócesis de Málaga.
-Arciprestazgo de Archidona-Campillos.
-Parroquia de Ntra. Señora de las Virtudes.
Iglesia de Ntra. Sra. de las Virtudes
El primer templo de Fuente de Piedra del que tenemos información data del siglo XVI y formaba un complejo religioso en el que se incluía el cementerio. No es hasta 1671 cuando se empieza a considerar Iglesia parroquial lo que hasta entonces había sido la ermita del pueblo. A finales del siglo XVII un terremoto azotó la provincia, dejando destrozada buena parte de la estructura arquitectónica. Mientras se procedía a la reconstrucción, el lugar de culto fue trasladado a la casa-palacio del Conde del Castillo del Tajo. En 1889 el Obispo, D. Marcelo Spínola, bendijo el actual templo, erigido sobre las ruinas del antiguo.
Miscelanea
Lugares de Interés
Reserva Natural Laguna Fuente de Piedra: La Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra, la más extensa de Andalucía con sus 1.400 hectáreas, constituye un enclave único dentro de los humedales del Mediterráneo Occidental. En ella se localiza la mayor colonia de flamencos de toda la Península Ibérica y la segunda en importancia de Europa tras la existente en Camargue, Francia. Pertenece al conjunto de lagunas de la zona de Antequera, que abarca otras reservas naturales que suman un total de 3.000 hectáreas de humedal.
Fuente: https://www.andalucia.org/es/espacios-naturales-laguna-de-fuente-de-piedra