Iglesias de Andalucía Oriental
(...de pueblo en pueblo)
Turismo religioso en imágenes
© José Antonio Calvo Fernández (2007 )
( sobre Google Site - 2023)
Iglesias de Andalucía Oriental
(...de pueblo en pueblo)
Turismo religioso en imágenes
© José Antonio Calvo Fernández (2007 )
( sobre Google Site - 2023)
Foto: Barranco del Río Lanjarón
Bienvenidos a la web de iglesias de las provincias de Granada, Almería, Jaén y Málaga
Presentación
¿Que es esto...?
...Siempre he sentido atracción por los viajes, pero viajes interiores, cercanos, muchas veces mas desconocidos que los viajes en mayúscula. Dejar constancia de estos viajes solo lo he conseguido mediante la fotografía. Muchas horas de estudio y practica para poder empezar a dominar el lenguaje visual sobre el escrito. Primero tomando instantáneas de las iglesias con una compacta, para evolucionar poco a poco hacia las DSLR y los nuevos móviles, comprender el dominio de la técnica fotográfica (aperturas, ISOs, velocidades, milímetros, profundidades de campo, etc.. etc.. etc...). Eso es fácil de observar en los resultados fotográficos de estas paginas.
Cuando se visita cualquier pequeño pueblo, lo primero a lo que nos acercamos es a la iglesia, pues a su alrededor se mueve lo mas significativo de dicha población, y suele ser el edificio mas notable y emblemático. Por ello, y en principio, lo que pretendía era mostrar las iglesias de todos los pueblos de las provincias orientales de Andalucía.
Pero la fotografía tiene ese gusano que incentiva la creatividad, y es por ello que aumentare las galerías con recorridos visuales y personales de las poblaciones que hemos visitado y visitaremos.
Espero que este viaje virtual, que comenzó a finales del año 2007, recorriendo las provincias de Granada, Jaén, Almería y Málaga, sea de vuestro agrado...
Sierra Nevada, Picón de Jerez, Granada.
Sierra Nevada, Veleta y Tajos de la Virgen, Granada.
Andalucía es una tierra rica en historia y cultura, y sus iglesias son un testimonio de ello. Desde las imponentes catedrales de las ciudades principales hasta las pequeñas iglesias rurales, estas construcciones religiosas albergan una gran variedad de estilos arquitectónicos, obras de arte y tesoros históricos. Esta web tiene como objetivo dar a conocer estas iglesias al público en general. Ofrece información sobre su historia, arquitectura y arte. También proporciona una herramienta de búsqueda para encontrar iglesias específicas por ubicación geográfica.
¿Qué encontrarás en esta web?
Información sobre las iglesias de las provincias de Granada, Almería, Jaén y Málaga.
Fotos de las iglesias de las provincias de Granada, Almería, Jaén y Málaga.
Y las noticias que vayan generando dichos templos en la prensa local o nacional.
¿Quién puede usar esta web?
Esta web está dirigida a todo el público que esté interesado en aprender sobre las iglesias de Andalucía oriental.
¿Cómo puedes ayudarnos?
Si tienes información o fotografías de iglesias de las provincias de Granada, Almería, Jaén y Málaga que te gustaría compartir, no dudes en contactarnos. Tu contribución nos ayudará a mejorar esta web y a hacerla más completa y útil.
Correo de contacto: jacbass11@gmail.com
José Antonio Calvo Fernández
Playa de Balerma, Almería.
***Importante***
Lugares de culto: tipos y que son
En nuestro recorrido por los pueblos, nos hemos encontrado hasta cinco tipos de construcciones religiosas: la catedral, la iglesia, el santuario, la colegiata y la ermita (a veces llamada capilla por ser de pequeño tamaño).
Solo Guadix, en la provincia de Granada, nos presenta una catedral, tipo de iglesia, por lo que también se la denomina iglesia-catedral, en la que el obispo de esa zona sitúa su sede oficial.
Pasemos a definir entonces que es una iglesia. Cuando hablamos de iglesia nos referimos a un templo (lugar destinado al culto) católico, donde también tienen lugar distintos tipos de ceremonias religiosas. Las iglesias presentan estancias comunes a este tipo de construcciónes, como son la capilla o capillas, lugares mas reducido donde se suele venerar a un santo en particular, y la sacristía, donde se guardan los objetos necesarios para el culto, y que también sirve como vestidor u oficina del sacerdote que imparte su ministerio.
Con esta definición, la diferencia con una ermita es clara. La ermita no tienen capillas ni sacristía, y se dedican, generalmente, a un solo titular.
También aparece algún templo con el nombre de colegiata. Se trata de un templo, que sin ser catedral, posee un cabildo, es decir, un colegio o grupo de clérigos con personalidad jurídica y autoridad normativa, instituido para ayudar al obispo con su consejo y en algunos casos, como quedar vacante la sede episcopal, suplirlo en el gobierno de la diócesis cuando el papa no designa un administrador apostólico.
Y un santuario es una iglesia u otro lugar sagrado al que, por un motivo peculiar de piedad, acuden en peregrinación numerosos fieles, con aprobación del Ordinario del lugar, es decir, del Obispo diocesano o de quien ejerce sus funciones. Otros clérigos que gobiernan una Iglesia particular, como los vicarios apostólicos o los administradores apostólicos, también son considerados ordinarios del lugar.
(Pues, entre tu y yo, estamos a finales de 2023, y me acabo de enterar de estos detalles.)
José Antonio Calvo Fernández
Paseo por las rocas y el mar, entre La Cala del Moral y Rincón de la Victoria, Malaga.
Aclaraciones sobre el ordenamiento geográfico de los pueblos de Andalucía
Al intentar mostrar las iglesias en un orden y una distribución correcta, decidí reorganizarlo según las directrices del Instituto de Estadística y Cartografía de la Junta de Andalucía. Para ello, lo primero era saber como se distribuyen los pueblos andaluces, es decir, saber los limites de los términos municipales, y que poblaciones o pedanías (o entidades singulares como los llaman ahora en la terminología geográfica ) se hallan definidas en la web de dicha entidad. Empezaremos pues a distinguir los términos utilizados en la pagina de dicha institución autonómica con la unidad territorial provincial mas completa, el municipio.
-Municipio: es una unidad territorial y administrativa básica, donde los vecinos gestionan sus propios intereses. El territorio se define como termino municipal, y esta regido por un ayuntamiento, municipalidad, alcaldía o concejo. Por lo tanto se trata de la máxima entidad en la que se divide una provincia.
-Entidad singular: Área habitable y habitada dentro de un termino municipal, claramente diferenciada y conocida por una denominación específica, que puede estar poblada o excepcionalmente deshabitada. Una entidad singular de población puede tener uno o varios núcleos, o incluso ninguno, si toda ella se encuentra en diseminado.
-Núcleo de población: Se considera un núcleo de población cuando hay al menos diez edificaciones formando calles, plazas u otras vías urbanas. Alternativamente, si la población de un conjunto de edificaciones supera los 50 habitantes, también se considera un núcleo, incluso si hay menos de diez edificaciones. Se incluyen en el núcleo aquellas edificaciones que, estando aisladas, distan menos de 200 metros de los límites exteriores del mencionado conjunto, si bien en la determinación de dicha distancia han de excluirse los terrenos ocupados por instalaciones industriales o comerciales, parques, jardines, zonas deportivas, cementerios, aparcamientos y otros, así como los canales o ríos que puedan ser cruzados por puentes.
-Diseminados: Serian zonas habitadas que no cumplen los requisitos para considerarse núcleos.
Estos datos me han hecho reorganizar las paginas de cada provincia, pero esta vez tomando como referencia las que el Instituto de Estadística cataloga como Entidades Singulares, al ser las unidades básicas con denominación propia y población suficiente como para contar con lugares de culto, dentro de un municipio. Igualmente, dentro de cada unidad básica podemos encontrar diferentes Núcleos de población con templos, se indicaran, pero dentro de cada Entidad Singular.
A parte de esta organización básica, encontramos la denominación de ELA (Entidad Local Autónoma), figura creada en 1997 de acuerdo con la Ley Reguladora de la Demarcación Municipal de Andalucía, que tiene como principales objetivos descentralizar y mejorar la gestión y los servicios que se prestan en aldeas y pedanías alejadas de las poblaciones que ostentan capitalidad municipal. Se gobiernan mediante las juntas vecinales o con una presidencia de la Entidad Local, y asume algunas de las funciones propias del Ayuntamiento. Como mínimo:
a) La concesión de licencias de obras menores.
b) Pavimentación, conservación y reparación de vías urbanas.
c) Alumbrado público.
d) Limpieza viaria.
e) Ferias y fiestas locales.
f) Abastos.
g) Servicios funerarios.
h) El abastecimiento de agua en baja, que incluye su distribución, el almacenamiento intermedio y el suministro o reparto de agua de consumo hasta las acometidas particulares o instalaciones de las personas usuarias.
i) Alcantarillado.
j) Recogida de residuos.
k) Control de alimentos.
A partir de todos estos datos voy a intentar poner orden "administrativo" en esta pagina web sobre las iglesias de media Andalucía....
José Antonio Calvo Fernández
Camino de Quiebrajano, Jaén.
¡Gracias por visitar la web de iglesias de Andalucía Oriental.
¿Qué provincia te gustaría visitar primero...?
OTROS SITIOS WEBS
Torre del Pino, Nerja.
¿Que puedes encontrar en esta web? Te doy un adelanto en estos videos....
Fuentes:
-https://es.wikipedia.org
-https://sites.google.com/site/simbolosdegranada
-De Miguillen, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=9761943
-http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/sima
-De Erlenmeyer, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=54975581
-De Miguel Ángel "fotógrafo", CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=8639583
-De Madonno - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7456136
-De Erlenmeyer, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=79501535
-https://sites.google.com/site/simbolosdealmeria/home
-https://sites.google.com/site/simbolosdemalaga/home
-https://sites.google.com/site/simbolosdejaen
-De Miguillen (Taller de Heráldica y Vexilología in the Spanish Wikipedia ) - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?-curid=5506636
-F.M. García Farrán
-José Manuel Erbez
-Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
-De Erlenmeyer, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=73088355 y mas
-Por SanchoPanzaXXI - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=8351462
El contenido de esta pagina está elaborado de forma personal y es divulgativo y cultural. No depende, ni está subvencionado por ninguna institución oficial ni privada.