Datos de la población
-Provincia: Málaga
-Comarca: Nororma
-Ayuntamiento: - - -
-Capital municipal: - - -
-Turismos matriculados: 4.995 (2023)
-Tasa de desempleo: 18,9% (2023)
-Declaraciones presentadas: 4.021 (2022)
-Renta bruta media: 20.760€ (2022)
-Pobl. Municipio: 8.020 hab. (2024)
-Pobl. Ent.Singular: 6.983 hab. (2024)
-Altitud: 712 m.s.n.m.
-Extensión en Km2: 186,17
-Gentilicio: archidoneses
DISTRIBUCION DE LA POBLACION DENTRO DEL MUNICIPIO
Evolución (y diferencia con el año anterior) de la población en el municipio de Archidona desde el año 2015
Significado: Aunque se utiliza desde tiempo inmemorial, no hay certeza de su signifcado real. El castillo puede ser el que se asienta sobre la sierra de Gracia y el paisaje la vega y el río Guadalhorce. Por lo que respecta a la dama solo podemos decir que lleva en el pecho las armas de los Téllez-Girón, duques de Osuna, señores de la villa.
Fotografías y datos de las iglesias
Organización eclesiástica - Archidona:
-Diócesis de Málaga.
-Arciprestazgo de Archidona-Campillos.
-Parroquia de Santa Ana.
Convento de las Monjas Mínimas
La iglesia de este convento data del siglo XVII-XVIII y destaca por su portada barroca y su torre poligonal de ladrillo rojo y capitel en cerámica policromada blanca y verde.
Ermita de San Antonio
Data del siglo XVIII (aunque ha sido restaurada en 2000) y presenta una tipología de raigambre popular, con fachada encalada, con puerta adintelada y frontón partido (en el que se aloja un pequeño templete con la imagen de San Antonio) y pequeña espadaña con arco de medio punto. Se encuentra próxima al cementerio de Archidona.
Iglesia de Santa Ana
Fue erigida posiblemente sobre la antigua mezquita de un arrabal de la Arsiduna árabe. El edificio se inició en el estilo gótico flamígero de principios del siglo XVI, mostrando una cabecera de planta poligonal cubierta con bóveda sexpartita. Tuvo una sola nave hasta el añadido de dos laterales en el siglo XIX. Su portada, del siglo XVIII, alberga un escudo papal.
(Pendiente de reportaje).
Ermita de la Virgen de Gracia
Se trata de una antigua mezquita, datada entre los siglos IX y X, que fue consagrada como iglesia tras la incorporación de la villa a la Corona de Castilla en el siglo XV. El interior aún conserva la configuración del espacio así como varias columnas de origen romano y visigodo. El interior también alberga una imagen gótica del siglo XV.
(Pendiente de reportaje).
Miscelanea
Callejeando