Datos de la población
-Provincia: Málaga
-Comarca: Guadalteba
-Ayuntamiento: - - -
-Capital municipal: - - -
-Turismos matriculados: 2.176 (2023)
-Tasa de desempleo: 25,1% (2023)
-Declaraciones presentadas: 1.981 (2022)
-Renta bruta media: 17.267€ (2022)
-Pobl. Municipio: 3.703 hab. (2024)
-Pobl. Ent.Singular: 3.467 hab. (2024)
-Altitud: 532 m.s.n.m.
-Extensión en Km2: 142,94
-Gentilicio: tebeños
DISTRIBUCION DE LA POBLACION DENTRO DEL MUNICIPIO
Evolución (y diferencia con el año anterior) de la población en el municipio de Teba desde el año 2015
Significado: No nos consta ni el significado ni los colores del escudo, que aquí hemos reproducido de acuerdo con uno de los modelos que se usan en el municipio. El segundo cuartel lo podemos atribuir a la ciudad de Madrid, sin que sepamos la causa de su aparición en este escudo. La corona condal se justifica por el hecho de que en 1522 se creó el condado de Teba a favor de Diego Ramírez de Guzmán. En 1878 la localidad ya utilizaba un sello con estos elementos, aunque no se puede determinar qué animal acompaña al árbol.
Fotografías y datos de las iglesias
Ermita de Ntra. Sra. del Carmen
Data del siglo XVI, aunque fue reformada en el siglo XX.
Iglesia de la Santa Cruz Real
Construida entre 1699 y 1715, para sustituir a la primitiva, de estilo gótico, ubicada en el recinto fortificado del Castillo. De la antigua actualmente sólo se conserva su planta. Obra barroca del maestro alarife de la Catedral de Sevilla, la actual iglesia es de planta basilical de tres naves, separadas por imponentes columnas de caliza roja de las canteras de Teba. Como consecuencia del abandono de la fortaleza tebeña por parte de la población, y, por consiguiente, de su iglesia parroquial, en el tercer cuarto del siglo XVII -viendo el estado de ruina de la iglesia primitiva- se decide construir una nueva iglesia en el centro del núcleo tebeño, contando con el apoyo de doña Mariana de Velasco y Ayala, gobernadora de los estado de la Casa de Teba, esposa de Pedro Andrés Ramírez de Guzmán y Acuña, Conde de Teba en ese momento. Así, entre los años 1699 y 1715 se construyó la actual iglesia, aprovechando los materiales y con la misma estructura arquitectónica de la iglesia vieja pero de mayores dimensiones. El arquitecto encargado de tal fin fue el el maestro alarife de la Catedral de Sevilla, José Tirado. Es de planta basilical, donde destacan sus tres naves separadas por ocho grandes columnas de caliza roja de 8 metros de altura de las canteras de Teba, únicas en la zona.
Miscelanea
Callejeando
Lugares de interés
Tajo del Molino : El Tajo del Molino, o Tajo de Torró, según lo conocen en Teba, que se encuentra a poco más de tres kilómetros, es un desfiladero de trazado ligeramente curvo, perfecto en sus formas, que más parece obra de un ingeniero que de la madre naturaleza. En el cañón abundan las cuevas y cavidades, como consecuencia de la karstificación producida por las aguas del río de la Venta.
Fuente: https://www.malaga.es/es/laprovincia/naturaleza/lis_cd-7798/tajo-del-molino-teba-rincon-singular
Castillo de la Estrella: La fortaleza es una de las más grandes de la provincia de Málaga, con una superficie cercana a los 25.000 m2. Sus anchos muros, su barbacana y situación, hacían que fuese un lugar inexpugnable.
Fuente: https://www.teba.es/7026/castillo-de-la-estrella