Datos de la población
-Provincia: Jaén
-Comarca: Sierra Magina
-Ayuntamiento: - - -
-Capital municipal: - - -
-Turismos matriculados: 1.146 (2023)
-Tasa de desempleo: 22,1% (2023)
-Declaraciones presentadas: 1.316 (2022)
-Renta bruta media: 14.504 € (2022)
-Pobl. Municipio: 2.631 hab. (2024)
-Pobl. Ent.Singular: 2.047 hab. (2024)
-Altitud: 757 m.s.n.m.
-Extensión en Km2: 139,78
-Gentilicio: cambileños
DISTRIBUCION DE LA POBLACION DENTRO DEL MUNICIPIO
Evolución (y diferencia con el año anterior) de la población en el municipio de Cambil desde el año 2015
Significado: Las torres aluden a las posiciones musulmanas de Cambil y Alhabar, que fueron conquistadas en 1485, con lo que se puso fin a la presencia musulmana en el Reino de Jaén. El río es el Cambil, que dicide a las dos posiciones fortificadas. La escala alude a que estas fortificaciones fueron tomadas al asalto a los musulmanes, mientras que la llave representa el hecho de ser guarda y entrada al vecino Reino de Granada.
Fotografías y datos de las iglesias
Organización eclesiástica - Cambil:
-Diócesis de Jaén.
-Arciprestazgo de Mágina.
-Parroquia de Ntra. Señora de la Encarnación.
Iglesia de Ntra. Sra. de la Encarnación
Construida en el siglo XVI sobre una antigua mezquita. La construcción se atribuye a Alonso Barba, quien a su vez, aplicó a la construcción los esquemas del italiano Vignola. Se trata de una estructura de gran volumen en el exterior, que destaca por su enorme sobriedad. La torre del campanario posee una planta cuadrada y muestra un relieve con el escudo del obispo Moscoso. Dentro podemos ver una imagen del Cristo del Mármol, muy venerado en la zona.
Ermita del Señor del Mármol
Seguramente construida a principios del siglo XX. En el interior de la ermita se encuentra la imagen venerada del patrón de Cambil, el Cristo del Mármol.
Miscelanea
Callejeando