Datos de la población
-Provincia: Almería
-Comarca: Alpujarra Almeriense
-Ayuntamiento: - - -
-Capital municipal: - - -
-Turismos matriculados: 80 (2023)
-Declaraciones presentadas: 33 (2022)
-Renta bruta media: - - - € (2022)
-Pobl. Municipio: 148 hab. (2024)
-Pobl. Ent.Singular: 148 hab. (2024)
-Altitud: 930 m.s.n.m.
-Extensión en Km2: 38,8
-Gentilicio: beirenses
DISTRIBUCION DE LA POBLACION DENTRO DEL MUNICIPIO
Evolución (y diferencia con el año anterior) de la población en el municipio de Beires desde el año 2015
Significado: La pala y el mazo representan la minería del hierro. El puente, la unión de los dos núcleos de población, Beires y El Zabrón. El laurel es arbusto que predomina en la zona.
Fotografías y datos de las iglesias
Organización eclesiástica - Beires:
-Diócesis de Almería.
-Arciprestazgo de San Indalecio.
-Parroquia de San Roque.
Iglesia de Ntra. Sra. de la Misericordia
Se construyó entre 1676 y 1679 a cargo de Pedro de Cerezuela en sustitución de la antigua, que ya en 1673 tuvo que ser apuntalada .En 1745 el maestro Indalecio Guiot hizo obras y reparos, pero la intervención más importante se produjo en 1782 con la construcción de la nueva cabecera con crucero. Posiblemente coincidiendo con esta ampliación, se elevó la torre con un nuevo cuerpo de campanas. Es un claro ejemplo de las transformaciones que sufren a lo largo de la Edad Moderna las iglesias rurales como consecuencia del aumento de la población y el cambio de los gustos estéticos.
Miscelanea
Callejeando