Datos de la población
-Provincia: Málaga
-Comarca: Axarquia
-Ayuntamiento: - - -
-Capital municipal: - - -
-Turismos matriculados: 664 (2023)
-Tasa de desempleo: 17,1% (2023)
-Declaraciones presentadas: 487 (2022)
-Renta bruta media: 16.959€ (2022)
-Pobl. Municipio: 1.045 hab. (2024)
-Pobl. Ent.Singular: 1.045 hab. (2024)
-Altitud: 886 m.s.n.m.
-Extensión en Km2: 33,97
-Gentilicio: alfarnateños o palancos
DISTRIBUCION DE LA POBLACION DENTRO DEL MUNICIPIO
Evolución (y diferencia con el año anterior) de la población en el municipio de Alfarnate desde el año 2015
Significado: Escudo de tipo paisajístico.
Fotografías y datos de las iglesias
Iglesia de Santa Ana
Data del siglo XVI, aunque su aspecto actual se debe a una restauración casi integral realizada en el siglo XVIII. Levantada sobre planta de salón con tres naves separadas por pilares cuadrangulares, sobre los que se apoyan arcos de medio punto. Las naves se cubren con armadura de madera de par y nudillo en la central y de colgadizo en las laterales. Tiene tres puertas exteriores y está totalmente exenta, al no existir edificio alguno que haya sido construido junto a ella.
Ermita de la Virgen de Monsalud
A través de los siglos, fue una de las ermitas con las rentas más altas de toda la diócesis de Málaga, debido al gran número de fieles que tenía y al gran número de tierras que estaban dedicadas a sufragar sus cultos. Es una obra del siglo XVI que consta de dos naves separadas por arcos formeros de medio punto. Las cubiertas son de madera, de par y nudillo en la principal, y de colgadizo en la lateral. Se construyó en el paraje donde, según la leyenda, un vecino se presentó porque un perro no paraba de ladrar. En efecto, se trataba de la aparición de la Virgen de Monsalud. La talla que se puede visitar actualmente no es la original, ya que fue destruida durante la guerra civil.
Miscelanea
Callejeando