Datos de la población
-Provincia: Almería
-Comarca: Valle del Almazora
-Ayuntamiento: - - -
-Capital municipal: - - -
-Total turismos matriculados: 4.017 (2023)
-Tasa de desempleo: 20,3% (2023)
-Declaraciones presentadas: 2.994 (2022)
-Renta bruta media: 23.827 € (2022)
-Pobl. Municipio: 6.429 hab. (2024)
-Pobl. Núcleo: 5.871 hab. (2024)
-Altitud: 490 m.s.n.m.
-Extensión en Km2: 23,5
-Gentilicio: olulenses
DISTRIBUCION DE LA POBLACION DENTRO DEL MUNICIPIO
Evolución (y diferencia con el año anterior) de la población en el municipio de Olula del Río desde el año 2015
Significado: Es un escudo de tipo descriptivo del paisaje. Alude a la situación de la localidad entre las sierras de Olula y de Urracal, y la existencia entre ambas de un cerro con un castillo semiderruido.
Fotografías y datos de las iglesias
Organización eclesiástica - Olula del Río:
-Diócesis de Almería.
-Arciprestazgo del Río Almanzora.
-Parroquia de San Sebastián y La Asunción.
Iglesia de San Sebastián
Fue diseñada en estilo neoclásico por el arquitecto Ventura Rodríguez. De cruz griega y cúpula vaída, la obra fue dirigida por su discípulo Juan Antonio Munar entre 1780 y 1789. Pocos años después de finalizar la obra aparecieron algunas grietas de asentamiento que motivaron un prolongado pleito, cuyas consecuencias fueron el encarcelamiento de Juan Antonio Munary la expropiación de sus bienes, aunque finalmente se resolvió de forma favorable para el arquitecto. La Iglesia mantiene aún hoy una integridad estructural admirable.
Iglesia de la Asunción
La Iglesia de la Asunción es de reciente creación, data del año 1.968. El proyecto lo realizó el arquitecto catalán Don Ramón Montserrat Ballesté. La Iglesia de la Asunción tiene una capacidad de entre 2.000 y 3.000 personas. Consta de una nave central para el culto, un coro, que se realizó con celosía sobre el Altar Mayor, un espacio de circulación para los distintos servicios de la Iglesia y un espacio destinado al retiro espiritual. En el exterior encontramos una vistosa torre que da al edificio firmeza y esplendor. La decoración es sencilla, destacando la imagen de la Asunción de María que preside el Altar, las vidrieras artísticas, que simbolizan la luz, siendo más oscuras en la entrada del templo para ir aclarándose a medida que se avanza hacia el Altar hacia “La Resurrección” y las llamativas pinturas, destacando los frescos, que encontramos cerca de la pila de bautismo.
Miscelanea
Callejeando