Datos de la población
-Provincia: Granada
-Comarca: Loja
-Ayuntamiento: - - -
-Capital municipal: - - --
-Total turismos matriculados: 1.672 (2023)
-Tasa de desempleo: 22,4% (2023)
-Declaraciones presentadas: 1.130 (2022)
-Renta bruta media: 14.202 € (2022)
-Pobl. Municipio: 2.331 hab. (2024)
-Pobl. Ent.Singular: 1.292 hab. (2024)
-Altitud: 596 m.s.n.m.
-Extensión en Km2: 92,06
-Gentilicio: algarineses o algarinejenses
DISTRIBUCION DE LA POBLACION DENTRO DEL MUNICIPIO
Evolución (y diferencia con el año anterior) de la población en el municipio de Algarinejo desde el año 2015
Significado: El nombre del municipio responde a la unión de los cortijos de Algarín y Nejo. Se ha querido representar esta unión con una sola casa, representariva del cortijo. Se han utilizado los colores de la bandera andaluza.
Fotografías y datos de las iglesias
Organización eclesiástica - Algarinejo:
-Archidiócesis de Granada - Vicaría II
-Arciprestazgo de Loja.
-Parroquia de Santa María la Mayor.
Iglesia Santa María la Mayor
La iglesia fue construida en 1779, bajo proyecto del arquitecto Ventura Rodríguez. La iglesia tenia unas dimensiones desproporcionadas para la población en la que se levanto, y sus dimensiones se deben a la promesa del quinto marques de Algarinejo, Don Francisco de Paula Fernández de Córdoba, que ante una grave enfermedad, prometió a Nuestro Padre Jesús de Algarinejo, que si conseguía mejoría, levantaría la mayor iglesia que que su fortuna pudiera. Y esta era la mayor de España entre todos los Nobles No Grandes de España. Tardo 14 años y medio en construirla.
Ermita del Santo Cristo
Fue construida en el siglo XVIII, año 1730, en el lugar donde concluía el Via Crucis que, partiendo del templo parroquial, distribuía sus otras trece estaciones por el extrarradio del pueblo hasta llegar al santuario. Se guardaba en su interior un cuadro del Santo Sepulcro, correspondiente a la última estación, que era objeto de gran devoción en todo el municipio. En el siglo pasado, año 1929, con la ermita casi en ruinas, se procedió a su restauración que fue sufragada por dos vecinos del municipio.
Ermita de las Eras
Desde la carretera a Loja, se distingue una pequeña ermita en la Cortijada Cruz de San Sebastián. Creo que se trata de un llamado ahora alojamiento rural.