Datos de la población
-Provincia: Granada
-Comarca: Alhama
-Ayuntamiento: - - -
-Capital municipal: - - -
-Turismos matriculados: 1.522 (2023)
-Tasa de desempleo: 12,1% (2023)
-Declaraciones presentadas: 1.180 (2022)
-Renta bruta media: 17.131 € (2022)
-Pobl. Municipio: 2.239 hab. (2024)
-Pobl. Ent.Singular: 1.879 hab. (2024)
-Altitud: 893 m.s.n.m.
-Extensión en Km2: 57,83
-Gentilicio: zafarrayeros o choceños
DISTRIBUCION DE LA POBLACION DENTRO DEL MUNICIPIO
Evolución (y diferencia con el año anterior) de la población en el municipio de Zafarraya desde el año 2015
Significado: Al parecer, Zafarraya significa "Campo de pastores", y es por eso por lo que el campo es de sinople (verde) y aparecen cinco cayados de pastor. La bordura roja significa fortaleza y los luceros hacen referencia a los loceros de pastor y su número (ocho) a las etapas históricas.
Fotografías y datos de las iglesias
Iglesia de la Inmaculada Concepción
Construida en 1884, tras el terremoto que sacudio la zona.
Ermita del Cristo de las Tres Marias
Construida en el siglo XX, donde reside el patrón de Zafarraya, una pintura sobre cristal de origen anónimo y legendario.
Miscelanea
Callejeando
Lugares de interés
Iglesia Vieja de Zafarraya: La Iglesia Vieja de Zafarraya es una construcción de estilo neoclásico atribuida al mismo arquitecto que diseñó la Iglesia de La Merced de Málaga. El 25 de diciembre de 1984 la iglesia fue derruida por el denominado Terremoto de Andalucía conservándose hoy día sus ruinas, las cuales han sido rehabilitadas convirtiendo este soberbio monumento en un espacio para la cultura del municipio. La estructura interior resulta bellísima por el juego de arcos y pilastras y el exterior da la impresión de solidez y solemnidad.
Fuente:https://filmgranada.com/localizacion/zafarraya-iglesia/