Datos de la población
-Provincia: Málaga
-Comarca: Axarquía
-Ayuntamiento: - - -
-Capital municipal: - - -
-Turismos matriculados: 3.240 (2023)
-Tasa de desempleo: 19,0% (2023)
-Declaraciones presentadas: 2.976 (2022)
-Renta bruta media: 20.582€ (2022)
-Pobl. Municipio: 6.898 hab. (2024)
-Pobl. Ent.Singular: 2.979 hab. (2024)
-Altitud: 65 m.s.n.m.
-Extensión en Km2: 9,73
-Gentilicio: algarrobeños
DISTRIBUCION DE LA POBLACION DENTRO DEL MUNICIPIO
Evolución (y diferencia con el año anterior) de la población en el municipio de Algarrobo desde el año 2015
Significado: Por lo que respecta al algarrobo, se trata de armas parlantes. El castillo recuerda la vieja torre vigía de la playa que se conserva en la localidad.
Fotografías y datos de las iglesias
Iglesia de Santa Ana
Esta iglesia fue construida a finales del siglo XVI. Actualmente está bajo la advocación de Santa Ana, si bien se cree que durante algún tiempo estuvo también bajo la de San Andrés. Está construida sobre las ruínas de la mezquita árabe existente antes de la toma de la Axarquía por parte de los cristianos. Fue creada como parroquia el el 25 de mayo de 1505, si bien el templo data de finales del siglo XVI. Tenía un gran retablo barroco que fue destruído durante la Guerra Civil Española.
Ermita de San Sebastián
La antigua ermita que databa del siglo XVI, debido a su mal estado ya fue remodelada durante los siglos XVII y XVIII pero debido a su estado de ruinas, fue derruida por completo y construida de nuevo guardando su fisionomía natural y siendo una copia exacta de la anterior a 100 metros de su antigua ubicación en lo alto de la loma del Egido en el año 1976. Además la ermita fue complementada con bellos jardines que hoy día hacen de ella un lugar de inevitable visita.
Ermita de Las Angustias
A pesar de no ser una joya arquitectónica, en el municipio es muy querida, y todas las novias del pueblo van a llevar su ramo de flores allí.
Miscelanea
Callejeando