Datos de la población
-Provincia: Granada
-Comarca: Vega de Granada
-Ayuntamiento: - - -
-Capital municipal: - - -
-Total turismos matriculados: 8.141 (2023)
-Tasa de desempleo: 17,3% (2023)
-Declaraciones presentadas: 7.634 (2022)
-Renta bruta media: 29.604 € (2022)
-Pobl. Municipio: 15.047 hab. (2024)
-Pobl. Ent.Singular: 15.047 hab. (2024)
-Altitud: 721 m.s.n.m.
-Extensión en Km2: 6,9
-Gentilicio: ogijarreños o cachurros
DISTRIBUCION DE LA POBLACION DENTRO DEL MUNICIPIO
Evolución (y diferencia con el año anterior) de la población en el municipio de Ogíjares desde el año 2015
Significado: La torre alusiva al topónimo, que deriva de "Alcolaya" o castillo pequeño. El olivo representa al cultivo de máxima extensión en el municipio. Las ondas, al río Alcolea.
Fotografías y datos de las iglesias
Organización eclesiástica - Ogíjares:
-Archidiócesis de Granada - Vicaría I
-Arciprestazgo de Sierra Nevada.
-Parroquia de Ntra. Señora de la Cabeza.
Iglesia de Santa Ana
Construida a mediados del siglo XVI, sobre un portal-iglesia, pequeño recinto religioso creado para satisfacer las inmediatas exigencias de culto y evangelización, que sustituyó a una mezquita preexistente.
Iglesia de Ntra. Sra. de la Cabeza
El Templo, que ocupa el lugar de una antigua mezquita, se construye en dos fases, una primera entre 1510 y 1520 en la que se edifica la nave y otra, entre 1551 y 1553, años en los que se agrega la capilla mayor y la torre. En época barroca se realiza el camarín adosado a la cabecera de la Iglesia, el cual conserva un interesante ciclo de pinturas murales, cuyo tema iconográfico hace referencia a la vida de la Virgen. Igualmente son de interés los bienes muebles que alberga en su interior.