(Pediculosis – Escabiosis – Garrapatas)
Prurito + escoriaciones
Liendres adheridas al pelo
Adultos móviles visibles
En pubis → máculas cerúleas
Prurito nocturno
Surcos en pliegues, interdigitales, pene/areola
Convivientes con prurito
En bebés: cara, palmas, plantas y cuero cabelludo también afectados
Formas: clásica, nodular, costrosa
Garrapata adherida
Eritema localizado
Riesgo de enfermedad transmitida si >36 h adherida
Diagnóstico clínico (liendres + adultos)
No precisa laboratorio
Dermatoscopia → signo del ala delta
Raspado si duda
La clínica + convivientes = diagnóstico suficiente
Visualización directa
No precisa analíticas salvo cuadro sistémico posterior
Permetrina 1% → aplicar 10 min → aclarar → repetir día 7–9
Peinado con liendrera diario × 1–2 semanas
Ivermectina tópica 0,5% (una única aplicación)
Ivermectina oral 200 µg/kg → repetir a día 7
Dimeticona (segura en niños y embarazo)
Lavar ropa y sábanas a >60 ºC
Congelar objetos no lavables 48–72 h
Revisar convivientes
Higiene, lavado de ropa >60 ºC
Pediculicida solo si se observan piojos
Permetrina 1%
Alternativa: ivermectina oral
Tratar parejas sexuales
Buscar ETS asociadas
(con resistencias, embarazo y bebés integrados)
Permetrina 5% → aplicar desde cuello a pies
En bebés y ancianos → incluir cuero cabelludo y cara (evitar ojos/boca)
Dejar 8–12 h
Repetir a día 7
Ivermectina oral 200 µg/kg
Día 1 + Día 7
Si extensa → Día 1 + 7 + 14
Tratar todos los convivientes en la misma noche
Lavar ropa/sábanas >60 ºC
Aislar objetos en bolsa 72 h si no se pueden lavar
Prurito persistente ≠ fracaso. Buscar lesiones nuevas.
Día 1 → Permetrina 5% + Ivermectina oral
Día 7 → repetir ambos
Si duda de sarna costrosa leve → añadir aplicación extra de permetrina 2–3×/semana
Benzoato de bencilo 25% (irritante, adultos únicamente)
Categoría B
Aplicar como pauta estándar
👉 Vaselina azufrada 5–10%
3 noches consecutivas
Repetir a la semana si síntomas persistentes
Mucho mejor tolerada que la pomada de azufre clásica
❌ Ivermectina oral
❌ Lindano
❌ Benzoato de bencilo (irritante)
Aplicar en todo el cuerpo, incluyendo cuero cabelludo y frente
Repetir a día 7
3 noches consecutivas
Repetir 1 ciclo si necesario
Opción más segura desde el nacimiento
Hidratación intensiva
Corticoide suave 2–5 días si eczematización
Pasta al agua para irritación
Prurito + nódulos persistentes post-tratamiento
Manejo:
Corticoide potente 1–2 semanas
Tacrolimus 0,03–0,1% si resistente
NO es fracaso terapéutico, sino hiperrespuesta inmune
Altísima carga parasitaria
Hiperqueratosis masiva, costras, uñas afectadas
Permetrina 5% → 2–3×/semana
Ivermectina oral: Día 1, 2, 8, 9 y 15
Queratolíticos: urea 20–40 %, ácido salicílico
Aislamiento de contacto
Desinfección exhaustiva de ropa / superficies
Pinza recta
Agarre firme en la cabeza
Tracción constante
No usar calor, aceites ni alcohol
Antiséptico (clorhexidina)
Vigilar 10–30 días
SI:
Garrapata adherida >36 h
Zona endémica de Borrelia
Identificación de Ixodes ricinus
→ Doxiciclina 200 mg VO dosis única
(No en <8 años → observación clínica)
Eritema migratorio
Fiebre, artralgias
Cefalea intensa
→ Derivar para estudio de enfermedad transmitida por garrapatas
Puede durar 2–4 semanas
Manejo:
Hidratación intensiva
Antihistamínico oral
Corticoide tópico suave
Pasta al agua en zonas excoriadas
En sarna, “fracaso” = lesiones nuevas, no prurito persistente.
En pediculosis resistente, ivermectina oral es muy eficaz.
En bebés, siempre tratar cuero cabelludo, donde el ácaro se esconde.
En embarazadas, la vaselina azufrada 5–10% es la mejor alternativa si no se puede usar permetrina.
El principal error en sarna → no tratar convivientes.
En casos recurrentes institucionales, la pauta combinada permetrina + ivermectina es el estándar.
En pediculosis, la dimeticona es tu “comodín” seguro para embarazadas, niños y piel sensible.