Todos los criterios deben cumplirse:
Lesión no extensa, sin progresión rápida
Dolor moderado y controlable
Buen estado general
Tolerancia oral adecuada
No inmunosuprimido
Entorno social seguro y posibilidad real de revisión en 48–72 h
💡 Regla práctica: Si el dolor disminuye, el cuadro suele evolucionar bien, aunque el eritema persista varios días.
Fiebre alta persistente (>38,5 °C) o escalofríos
Taquicardia mantenida, hipotensión o signos de sepsis
Dolor intenso o desproporcionado a la exploración
Rápida progresión del eritema (<24 h)
Linfangitis extensa
Sospecha de absceso profundo o fascitis necrosante
Crepitación, anestesia cutánea o necrosis
Facial (especialmente centrofacial)
Orbitaria o periorbitaria
Perineal (riesgo de Fournier)
Fracaso del tratamiento oral a las 48–72 h
Empeoramiento a pesar de antibiótico correcto
Inmunosupresión significativa (neutropenia, trasplante, biológicos)
Diabetes descompensada
Insuficiencia renal crónica avanzada
Edad avanzada con fragilidad
Imposibilidad de seguimiento ambulatorio
Dudas diagnósticas graves que requieren observación
💡 Criterio de oro: Ingresa si el cuadro evoluciona demasiado rápido, si duele más de lo que parece, o si no puedes asegurar seguimiento precoz.
Principio fundamental: Se solicita cuando puede cambiar tu decisión clínica.
Fiebre o mal estado general
Dolor desproporcionado o extensión rápida
Fracaso de tratamiento oral previo
Comorbilidad relevante (diabetes, IRC, ancianos, inmunodeprimidos)
Localización facial dudosa
Necesidad de ingreso hospitalario
Sospecha de complicación (fascitis, absceso profundo)
Hemograma completo
Leucocitosis marcada → sugiere infección profunda
Leucocitosis normal/leve → celulitis superficial típica
Normal con clínica grave → replantéate el diagnóstico
Reactantes de fase aguda
PCR (muy útil): >100-150 mg/L → absceso/fascitis
VSG (menos específica)
Función renal
Creatinina y filtrado glomerular → ajuste de antibióticos IV
Glucemia
Mal control = peor respuesta terapéutica
Puede descompensarse con la infección
Microbiología (casos seleccionados)
Hemocultivos: solo si fiebre >38,5 °C o escalofríos
Cultivo local: si hay exudado, costra, vesiculación o necrosis
PCR para Streptococcus si disponible
Otros según contexto
Lactato si sospecha sepsis
CK si dolor muy intenso (descartar fascitis)
Iones y gasometría si signos sistémicos
💡 Alerta diagnóstica: Analítica completamente normal con clínica llamativa → replantéate el diagnóstico (descartar imitadores no infecciosos).
El sistema venoso facial tiene dos particularidades peligrosas:
Carece de válvulas → permite flujo retrógrado
Comunicación directa con:
Seno cavernoso
Órbita (venas oftálmicas)
Senos paranasales
Plexo pterigoideo
Resultado: Diseminación intracraneal rápida por vía hematógena retrógrada.
Dolor periorbitario progresivo
Proptosis (ojo protruido)
Diplopía o limitación de movimientos oculares
Disminución de agudeza visual
Cefalea intensa o refractaria
Fiebre marcada con signos neurológicos
Extensión hacia puente nasal o raíz de nariz
Dolor facial claramente desproporcionado
Edema palpebral bilateral (signo de seno cavernoso)
Quemosis (edema conjuntival)
Alteración del nivel de consciencia
Trombosis del seno cavernoso
Celulitis orbitaria
Absceso orbitario
Sinusitis complicada
Meningitis
💡 En la cara, cualquier duda = imagen. No esperes.
💡 Triángulo peligroso facial: Área desde comisuras labiales hasta puente nasal. Nunca manipular furúnculos en esta zona.
→ Cirugía General / Cirugía de Urgencias
Dolor muy intenso o desproporcionado (sospecha fascitis)
Crepitación cutánea
Necrosis cutánea evidente
Fluctuación clara o colección en ecografía
Anestesia cutánea con eritema (fascitis necrosante)
Celulitis perineal (sospecha Fournier)
Bullae hemorrágicas o progresión fulminante
💡 Fascitis necrosante = quirófano en <6 horas
→ Avisar si hay signos orbitarios o de propagación venosa
Proptosis
Diplopía o limitación ocular
Disminución de agudeza visual
Quemosis
Extensión hacia nariz, raíz nasal o región malar
Edema palpebral importante
Dolor retroocular
💡 Celulitis orbitaria = Oftalmología + TAC urgente
→ Avisar si aparecen signos de complicación intracraneal
Cefalea intensa, vómitos o fotofobia
Signos neurológicos focales
Alteración del nivel de consciencia
Rigidez de nuca
Fiebre alta con signos meníngeos
Edema palpebral bilateral (seno cavernoso)
Crisis convulsivas
💡 Trombosis seno cavernoso = UCI + anticoagulación + antibiótico IV
→ Consultar en:
Fiebre persistente + signos sistémicos o sepsis
Diabetes mal controlada o descompensación hiperglucémica
Pacientes pluripatológicos con comorbilidades múltiples
Fracaso terapéutico sin causa clara
Necesidad de antibiótico IV prolongado
→ Interconsulta si hay dudas diagnósticas:
Eccema gravitacional infectado vs celulitis
Dermatosis neutrofílicas (Sweet, pioderma gangrenoso)
Paniculitis vs celulitis profunda
Gota aguda vs celulitis
Vasculitis vs infección
Eritema nudoso vs celulitis nodular
Reacciones adversas medicamentosas simulando celulitis
→ Avisar en inmunodeprimidos:
Pacientes con quimioterapia activa
Neutropenia febril
Trasplante de médula ósea o sólido
Tratamiento con biológicos o anti-TNF
VIH con CD4 <200
→ Derivar si:
Diabetes descompensada con HbA1c >9%
Cetoacidosis o estado hiperosmolar
Necesidad de ajuste insulínico complejo
Pie diabético complicado
→ Traslado urgente si:
Sepsis grave o shock séptico
Fascitis necrosante confirmada o altamente sospechada
Trombosis seno cavernoso
Gangrena de Fournier
Fallo multiorgánico
Necesidad de soporte vasopresor o ventilatorio
✓ La celulitis complicada no se maneja solo. Saber a quién derivar y cuándo hacerlo es parte esencial del éxito terapéutico.
✓ Dolor desproporcionado = alarma quirúrgica. No esperes a que aparezca necrosis franca.
✓ Cara = territorio peligroso. Umbral bajo para imagen y derivación.
✓ Si dudas del diagnóstico, pide ayuda. Los imitadores no infecciosos son frecuentes.
✓ Documenta siempre: Delimita el eritema con rotulador + foto + hora. Es tu mejor aliado para detectar progresión.