Історичні та соціокультурні чинники формування мовної ситуації Парагваю

Додаткова інформація

Інформація про автора:


Проценко Ігор Юрійович – кандидат філологічних наук, доцент, доцент кафедри романських мов та світової літератури Донецького національного університету імені Василя Стуса (м. Вінниця, Україна), Universidad del Norte (Asunción, Paraguay).

Коло наукових зацікавлень: історична семантика, порівняльна історична та типологічна лінгвістика, романські мови, історія романських мов та мов аборигенів Латинської Америки.

Листування: protsent2002@mail.ru


Citation:

Protsenko, I. Factores Historicos y Socioculturales de la Formación de la Situacuón Lingüística del Paraguay [Text] // Linhvistychni Studiyi / Linguistic Studies : collection of scientific papers / Vasyl' Stus Donetsk National University; Ed. by Anatoliy Zahnitko. Vinnytsia : Vasyl' Stus DonNU, 2019. Vol. 38. Pp. 88-97. ISBN 966-7277-88-7

DOI: http://dx.doi.org/10.31558/1815-3070.2019.38.14

Історія публікації:

Випуск вперше опубліковано в Інтернеті: 30 грудня 2019 року

Стаття отримана: 15 жовтня 2019 року та вперше опублікована в Інтернеті: 30 грудня 2019 року

Анотація.

Розглянуто особливості білінгвізму у Парагваї, наводяться його диференційні риси щодо подібних феноменів у інших багатомовних країнах. Поставлено питання чи на справді можна характеризувати лінгвістичну ситуацію у крахні як білінгвізм, або диглосія. Констатовано використання de facto справжньої третьої мови Jopará. Розглянуто вплив історичних, соціально-політичний та культурних факторів на формування самобутності лінгвістичної ситуації у Парагваї. Наводяться приклади своєрідності іспанської мови та мови гуарані у Парагваї.

Ключові слова: білінгвізм, диглосія, «третя мова» Парагваю, семантика, лінгвістичні контакти.




FACTORES HISTORICOS Y SOCIOCULTURALES DE LA FORMACIÓN DE LA SITUACUÓN LINGÜÍSTICA DEL PARAGUAY

Igor Yu. Protsenko

Faculty of Humanities Education, Faculty of Postgraduate Education, Universidad del Norte, Asunción, Paraguay. Department of Romance Languages and Foreign Literature, Vasil’ Stus Donetsk National University, Vinnitsa, Ukraine

Abstract

Background: In the definition and characteristics of the linguistic situation in any country, extra-linguistic factors affecting its formation, development and functioning are most often overlooked: the political and economic features of the country's development, as well as the historical and sociocultural aspect of the problem. It is especially important to consider these aspects in Paraguay, where the linguistic situation is unique. Along with the European, Spanish languages, the official language adopted at all levels is the language of the indigenous population, Guarani.

Purpose: The purpose of the article is to find out whether it is possible to characterize the language situation in Paraguay as bilingualism or is it diglossia.

Results: The peculiarities of the linguistic situation in Paraguay are due to the geographical position, natural and climatic conditions: remoteness of the ocean, inaccessible, arid regions, lack of water – all this influenced the isolated nature of the development of Paraguayan society, and with it the language.

With the advent of the Jesuits, miscegenation (mestizaje) begins, the fusion of cultures, worldviews, worldviews of the new and old worlds. The Jesuits contributed to the development of the indigenous language, Guarani, enriched the Spanish language with vocabulary previously unknown in Europe. The miscegenation process has begun.

But if in other countries of the American continent, miscegenation occurred at the level of the confluence of races, then in Paraguay it has a cultural character. As a result, it is not the dissolution of one nation into another, but the formation of a new society, a multicultural (multicultural) society in which each tradition does not contradict each other, but complement, enrich. In such a “new society” a “new language” was formed, which is currently called in metaphorical form the “third language” of Paraguay - Jopará.

Nevertheless, there is a certain differentiation in the use of the language. In the capital, more often the Spanish language is more popular, due to the need for political, economic life, the attraction of tourists, that is, the "language of power." Guarani is more popular in areas remote from the capital and is used for the emotional coloring of speech, that is, "the language of the soul, love and hate." Thus, the language situation in Paraguay is defined as bilingualism with elements of diglossia, the main attribute of which is Jopará.

Discussion: For a deeper analysis of the linguistic situation in Paraguay, it is necessary to determine the national norm of the Spanish language and Guarani. Of particular interest is the analysis of Jopará. Obviously, this phenomenon exists and needs to be carefully studied.

Keywords: bilingualism, diglossia, semantics, sociocultural aspect of the language, linguistic situation, Paraguay

Vitae

Igor Yu. Protsenko (PhD), Associate Professor of Department of Romance Languages and Foreign Literature, Vasil’ Stus Donetsk National University, Vinnitsa, Ukraine, Professor of Faculty of Humanities Education, Faculty of Postgraduate Education, Universidad del Norte, Asunción, Paraguay. His areas of research interests include historical semantics, comparative historical and typological linguistics, Romance languages, the history of Romance languages and the languages of the aborigines of Latin America.

Correspondence: protsent2002@mail.ru

© Редакція Міжнародного збірника наукових праць «Лінгвістичні студії»

Лінгвістчині студії

Випуск 38, 2019, с. 88-95

Історичні та соціокультурні чинники формування мовної ситуації Парагваю

Проценко Ігор

Стаття вперше опублікована в Інтернеті: 30 грудня 2019 року

Стаття.

Ígor Yu. Protsenko

DOI 10.31558/1815-3070.2019.38.14

FACTORES HISTORICOS Y SOCIOCULTURALES DE LA FORMACIÓN DE LA SITUACUÓN LINGÜÍSTICA DEL PARAGUAY

Розглянуто особливості білінгвізму у Парагваї, наводяться його диференційні риси щодо подібних феноменів у інших багатомовних країнах. Поставлено питання чи на справді можна характеризувати лінгвістичну ситуацію у крахні як білінгвізм, або диглосія. Констатовано використання de facto справжньої третьої мови Jopará. Розглянуто вплив історичних, соціально-політичний та культурних факторів на формування самобутності лінгвістичної ситуації у Парагваї. Наводяться приклади своєрідності іспанської мови та мови гуарані у Парагваї.

Ключові слова: білінгвізм, диглосія, «третя мова» Парагваю, семантика, лінгвістичні контакти.

En el artículo se hace el intento de revelar las peculiaridades del bilingüismo paraguayo. Se plantea la pregunta si es bilingüismo o diglosia. Se revela que de facto la situación lingüística del Paraguay se caracteriza por la existencia de la “tercera lengua” del país, Jopará. Se revela la importancia de los contactos culturales, históricos, socio-políticos que influyó de la formación de la situación lingüística actual en el país y el funcionamiento de los repertorios lingüísticos del español y el guaraní en la sociedad moderna paraguaya. Se revelan unas peculiaridades del español paraguayo y el guaraní paraguayo. Se analiza el bilingüismo paraguayo desde varios aspectos socio-culturales.

Palabras claves: bilingüismo, diglosia, guaraní, “tercera lengua” del Paraguay, semántica, contactos lingüísticos.

The article attempts to reveal the peculiarities of Paraguayan bilingualism. The question arises whether it is bilingualism or diglossia. It is revealed that de facto the linguistic situation of Paraguay is characterized by the existence of the "third language" of the country, Jopará. The importance of cultural, historical, socio-political contacts that influenced the formation of the current linguistic situation in the country and the functioning of the linguistic repertoires of Spanish and Guarani in modern Paraguayan society is revealed. Some peculiarities of Paraguayan Spanish and Paraguayan Guarani are revealed. Paraguayan bilingualism is analyzed from several socio-cultural aspects.

Keywords: bilingualism, diglossia, Guarani, "third language" of Paraguay, semantics, linguistic contacts.

Tal como la situación lingüística es un complejo sistema multidimensional de los componentes que pertenecen a diferentes capas, pero entrelazados con las relaciones de causa a efecto, una de las finalidades de cualquier investigación dedicada al tema es revelar e investigar:

– la lengua de la mayoría y de la minoría de la población en sincronía;

– la potencia demográfica y etnodemográfica de los idiomas desde el punto de vista de la penetrabilidad étnica;

– bi- o multilingüismo, o diglosia;

– estado de la asimilación lingüística, contactos lingüísticos;

– características valorativas de la lengua (prestigio del idioma).

De los factores mencionados depende el grado de la estabilidad y la fuerza de la lengua y cada uno de ellos exige la investigación profunda y la explicación.

La finalidad del artículo es revelar e intentar contestar a la pregunta de si la situación lingüística del Paraguay se caracteriza como bilingüismo o diglosia, prestando atención al estado de asimilación de las lenguas en el país.

De hecho, tradicionalmente la situación lingüística del Paraguay se caracteriza como bilingüismo que tiene sus propios rasgos.

Las peculiaridades del bilingüismo paraguayo

Las peculiaridades del bilingüismo paraguayo, comparando, con otros países, inclusive latinoamericanos, como Perú, Ecuador, Guatemala, Bolivia en los que las lenguas de quechua, aimara, náhuatl (en las áreas rurales en el centro de México y a lo largo de la costa) son nativos para la parte notable de la población, consiste en que el español y el guaraní no están divididas por los grupos nacionales, no sociales, sino funcionan simultánea dentro de una colectividad lingüística.

Conflicto de las culturas de los aborígenes y de la “cultura occidental”, provocado por el choque de diferentes aceptaciones del Universo, experiencia de la vida llevó a la confrontación uno a otro de dos sistemas de valores humanos, espirituales y culturales. Como resultado la lengua de los conquistadores empezó a aceptarse como la lengua predominante (superestrato) en todas esferas de la vida hasta hoy día y la lengua de los aborígenes (substrato) se quedó exclusivamente para el uso en las familias, para la comunicación en las comunidades que viven en los lugares poco accesibles por desde el punto de vista de la situación geográfica y económica de los países (la infraestructura de las carretearas poco desarrollada, etc.) o en la literatura para añadir colorido nacional de la región.

En el Paraguay observamos la historia del conflicto, pero también, de contacto de dos mundos, dos mentalidades que muestra Montoya en “La conquista espiritual” explicando que parezca obvio, la historia de las Misiones (primeras fundaciones españolas) es de Guaraníes, no de jesuitas (es decir, no de los europeos)

La explicación del fenómeno dicho consiste en los factores históricos, geográficos, sociales, culturológicos, es decir, tienen carácter social.

Ambas lenguas adquirieron sus propios rasgos que se guardan hasta hoy día.

Unos rasgos distintivos del español paraguayo

Las peculiaridades del español se revelan en todos los niveles: fonológico, gramatical, léxico-gramatical, léxico-sintáctico.

En el nivel fonológico se nota la influencia del substrato (el guaraní).

Nasalización de las vocales que al lado de las consonantes nazales (que es la ley fonética del guaraní): Ramón [ramõ]. Cambio de fonema [f] que es ajeno para el guaraní por la [j]. Lo que es más destacado es la palatalización de la [r] en varias combinaciones con [d], [t], al final de la palabra u otros.

La pérdida de la fuerza (carácter explosivo) del sonido oclusivo [b] en todas las posiciones. De eso en Paraguay es la tradición no diferenciar las letras B y V. La B bilabial se llama ‘be larga’ y la V labiodental (que en español clásico es ‘uve’) se llama ‘b corta’.

En el nivel gramatical vale la pena mencionar voseo y cambios léxico-gramaticales que exige este fenómeno (ausencia de la forma de la segunda persona plural, vosotros, en la conjugación de los verbos; monoptonguización y acentuación de la última silaba de las formas verbales, p. ej. tenés en vez de tienes; nuevas formas de los verbos; p. ej. sos en vez de eres o es, vení en vez de ven o venga, etc.) que se explica por carácter del español de Andalucía. Es que, según los datos estadísticos, casi 60% de los primeros conquistadores fueron de Andalucía con su propia forma de hablar y, además, tenían nivel de educación baja, no aspiraban a mejorar su lengua.

El léxico del español paraguayo abunda de los arcaísmos: pileta en Grecia Antigua ‘un recipiente para guardar el agua de lluvia’, actualmente en el Paraguay significa ‘piscina’; cambios semánticos: playa ‘estacionamiento para los automóviles, lugar donde se venden los coches de segunda mano’; el uso de los préstamos de las lenguas indígenas: choclo del quechua ‘maíz’, etc. Un papel importante en la revelación de las peculiaridades del español en el Paraguay en el nivel lexical juegan modismos, fenómeno en el que se nota la desviación de los significados semánticos: el lugar donde me sentí en vez de lugar donde nací, dame un poco en vez de dame, por favor, etc. (la información más completa sobre los paraguayismos españoles se puede ver en la monografía del autor “Situación lingüística del Paraguay. Paraguayismos en la novela “El invierno de Gunter” de Juan Manuel Marcos”) (Protsenko).

Guaraní paraguayo

Guaraní no es la lengua homogénea, tiene varios dialectos que se distribuyen en tres etnias. Hoy consideradas en el Paraguay oriental: los Mbyá, los Chiripá (o Avá Katú) y los Pãi. A pesar de esto la lengua del guaraní atrae en primer lugar por su forma de expresar los sentimientos y describir la vida el mundo exterior. Siendo la lengua aglutinativa, presenta la diversidad de los significados de las unidades morfológicas en la combinación de las cuales aparecen las imágenes, metáforas que permiten entender el mundo interior de los aborígenes y la mentalidad de los paraguayos de hoy que entendemos como la mezcla, enriquecimiento mutuo de las lenguas a través de las percepciones del mundo de varios pueblos que pueblan el país.

El descubrimiento de América significa para el guaraní una revolución, por numerosas cosas nuevas que llegaban. Como consecuencia la lengua se enriqueció con los préstamos, calcos semánticos y sufrió varios cambios semánticos en los significados de las palabras.

Señalamos algunos de ellos.

El beso no formaba parte de las costumbres del guaraní. La noción aparece con la llegada de los primeros que aplican en su habla la palabra hetū – ‘oler, percibir olores’ (actualmente en los diccionarios el significado para ‘besos’ sale marcado como el significado figural) (Guarania F. 224).

Caballo. Palabra totalmente desconocida entre no solamente de los guaraníes, sino para toda América. El guaraní la aceptó en la forma transfonetizada kavayu (de hecho, igual que la cabra en guaraní es kavara).

Con la apariencia de las monedas que trajeron los europeos guaraníes inventaron la palabra pirapire, compuesta de pira ‘pez’, pire ‘piel’: “piel de pescado” es brillante al pescar y rasparlo salen escamas y esto es brillante como monedas.

La fantasía de los indígenas basada en la metáfora popular no tiene fronteras hasta hoy día. A partir del el siglo XX la industria de aviación se desarrolla muy activo lo que provoca la necesidad de nombrar las realidades de la navegación aérea.

Para nombrar avión los guaraníes usan dos formas: guyra pepoatãnguéra y kuruzu veve.

La primera guyra pepoatãnguéra está compuesta de las unidades siguientes: guyra ‘pájaro’, pepo ‘ala’, atã ‘duro’, nguéra ‘todo junto’. Es decir, un ‘pájaro con alas duras’.

La segunda, que tiene la influencia notable de la religión kuruzu veve est[a formada con las unidades lingüísticas siguientes: kuruzu ‘cruz’, veve ‘vuela’, es decir, ‘la cruz que vuela’.

Lo mismo observamos con la palabra helicóptero. Una de las opciones para nombrar esta nave aérea es aceptar la palabra castellana intocable con diferentes formas de la escritura: Oñeme’ẽ chupe peteĩ auricular oñe’ẽ hag̃ua umi helicoptero-gua ndive ‘Le dieron unos auriculares para que pudiera comunicarse con las demás personas en el helicóptero’. Hiʼarive oñehendu hyapu hatãiterei umi elikóptero ou ha ohóva ha upéva omonerviosopa enterovépe ‘El ruido ensordecedor de los helicópteros que llegaban y partían solo hacía más tensa la situación’. (https://es.glosbe.com/es/gn/helic% C3%B3ptero).

Pero hay otra forma de la nominación, propia del guaraní, vevehajere que se compone de veve ‘volar’ y jere ‘girar’ que a su vez es transformación fonológica de la palabra española. Ha, que en este caso cumple las funciones de interjección, en la realidad se usa para indicar el instrumento. Así, vevehajere en guaraní significa ‘el que vuela usando algo que gira’.

Para nombrar el televisor se usa palabra ta’angambyry proviene de ta’anga (ta’ãnga) ‘imagen’. La segunda parte de la palabra mbyry posiblemente es mismo mbyry ‘poco’, es decir, ‘imagen pequeña, objeto que presenta las imágenes del tamaño pequeños comparando con la vida real), o es apócope de mombyry ‘distancia, lejanía, lejos’ que a su vez se interpreta como ‘el objeto que transmite las imágenes a distancia’.

El campo de la metáfora y otras “figuras” usadas en la creación de las palabras añaden un elemento estético, matices liricas que subrayan la mente especial y la sabiduría del pueblo y muestra percepción del mundo de la gente.

Por ejemplo, labio en el guaraní tembe tiene valor general que vemos precisado en yrembe’y ‘ribera del rio’.

Amistad en guaraní es angirũ que proviene de anga ‘alma’ y irũ ‘compañero’, es decir, ‘compañero del alma’.

Chorõrĩ significa ‘intestino, mondongo’ (Tovar, P. 50) que habitualmente se usa con el significado ‘pelo rizado’ (akã chorõrĩ ‘cabeza con el pelo rizado’) en combinación con la palabra akã cabeza nombra el pelo rizado, ‘cabeza del pelo rizado’.

Pyragué ‘espía’, literalmente es ‘pies de pelo’, es decir, ‘que pisa quedo’.

Para nombrar una pelota se usa palabra vakapipopo que literalmente significa vaka ‘vaca’, pi (pire) ‘piel’, popo ‘que salta, rebota’.

Metáfora juega papel importante en la toponimia del país. Una de las más grandes represas en el mundo Itaypú tiene significado la ‘piedra (ita) que suena, que canta’. Loma pytã ‘colina (loma) roja (pytã)’ por el color de la tierra que contiene mucho hierro y tiene color rojizo-amarronado.

Ñemby literalmente de ñe’e ñemimby: que por síntesis terminó en Ñeemby, luego en Ñemby. Siendo su significado ‘hablar (ñe’e) en secreto (ñemi)’. Según algunos autores, su origen proviene de reuniones que se realizaban en el cerro Ñemby. Según otra opinión el nombre del lugar proviene de ñe’e he’emby: que significaba dulce (he’e) lengua, con referencia al idioma guaraní que hablaban los aborígenes. Última unidad lingüística posiblemente es síntesis de yvy tierra y mb, sufijo que significa totalidad, es decir mby tiene significado ‘todos en este lugar’.

La reflexión de la mitología del pueblo guaraní observamos en los topónimos del Paraguay.

Una de las más grandes represas del mundo se llama Yasyreta. Este término de doble significado etimológico. La primera explicación así: y en el idioma guaraní ‘agua’, asy ‘difícil’, retã ‘país’. Resultado Yasyretã es el país de aguas difíciles aludiendo a la dificultad que representaba el río para la navegación, los saltos y correderas de aguas.

La segunda explicación contiene rasgos mitológicos. Yasy ‘luna’ y retã ‘país’, quedando ‘país donde nace la luna’, haciendo mención a una leyenda indígena sobre una pareja de los enamorados y una paloma blanca yerutí (Yasyreta)

En toponimia a veces se nota la influencia de las lenguas indígenas de los países vecinos. Por ejemplo, la gran parte del Paraguay se llama Chaco, famoso por la guerra que tuvo Paraguay con Bolivia en este territorio (Guerra del Chaco). El vocablo es préstamo del quechua y es una deformación fonética de chacu, término que usaban para la denominar a una práctica ceremonial de los habitantes del Sur de Imperio Inca. En el Paraguay perdió su valor sacral y significa “la tierra de caza” ya que es la tierra que abunda de fauna: tapies, jaguares, carpinchos, yacarés, víboras, ciervos, osos hormigueros, monos, miles de familias de pájaros, inclusive animales exóticos como tatú milita y tatú carreta (armadillos), etc.

Estado de la asimilación lingüística, contactos lingüísticos

Así, como fue mencionado más arriba el español del Paraguay tiene sus peculiaridades, guaraní, la lengua de las imágenes, por su filosofía en primer lugar diferente del castellano sobreviviendo se mezclan. Lo que lleva a la aparición de la “tercera lengua” del Paraguay que solemos llamar Jopará (Protsenko I. Yu, Pane L.). El fenómeno de Jopará es lo que caracteriza la situación lingüística del Paraguay y se observa en las siguientes áreas:

1. Formación de palabras nuevas en base de las raíces de los vocablos de dos lenguas.

– en la lengua coloquial de los paraguayos hay palabras en las que una parte es del español, otra del guaraní: chamigoche en guaraní ‘mi’, amigo del castellano. Ejemplo del uso del vocablo mencionado dentro del contenido del español encontramos en la novela de Juan Manuel Marcos “El invierno de Gunter” (Marcos J. M. 76). Lo mismo observamos en el habla del guaraní. En los momentos más difíciles, y de mayor aprieto, un guaraní con estoicismo, sufriendo “callado” dice: iporãnte, chamigo, ndaipóri ivaíva ‘bien, mi amigo, no pasa nada’ (iporãnte ‘bien’; ndaipóri ‘no hay; ivaíva ‘feo, horrible’).

2. Guaranismos con morfología y sintaxis del español.

– a la palabra guaraní se añaden los marcadores gramaticales del castellano: Casa llena de poras – es pluralización hispanizada del guaraní pora – ‘fantasma’ (Marocs J.M. 214);

– uso de las partículas gramaticales del guaraní junto con unidades lexicales castellanas igual durante del uso de una u otra lengua. En “El invierno de Gunter” mencionado más arriba encontramos una frase: …esta ko’ es una ciudad enorme… (Marcos J. M. 275). Partícula ko en guaraní frecuenta en las oraciones declarativas e intensifica la confirmación. La frase dicha se puede entender así ‘ésta y no otra ciudad es enorme’. Los campesinos paraguayos parece no tienen sentido del ahorro y la previsión. De eso solemos escuchar en guaraní: “economía ko he’isẽ ja’upa voi la jarekomía ‘la economía es nada más que comer todo lo que tenemos lo más rápido posible’[1] (economía – palabra española; -ko es componente expletivo de afirmación; he’i ‘dice’ he’isé ‘quiere decir’; la articulo español y en guaraní ‘lo’; jarekomía ‘hagamos economía, comamos todo lo poquito que tenemos’), plata’í rãngue, iporãve voi plata’yete ‘en vez de tener poco dinero es mejor no tener nada’ (plata del coloquial español del Paraguay dinero; i ‘pequeño’ poco; rãngue ‘en vez de’; voi ‘enseguida’; sufijo de negación absoluta; ete ‘mucho’). Se come mucho por eso dice: Dios nos guarde, he’i mboriahu okarnearõ ‘Dios nos guarde, dice un pobre, cuando matamos la vaca’[2] (Dios nos dice en español; he’i dice; mboriahu ‘pobre’; okarnearõ forma guaranizada del verbo español carnear ‘matar un ganado’).

Unos ejemplos más. Comenzando por la vida de relación en el matrimonio un personaje es renuente a este compromiso: na momboséo che libertad ‘no quiero tirar mi libertad’ (mombo ‘tirar’; se sufijo que expresa el deseo de ejecutar la acción; o sufijo de negación che ‘mi’; libertad en español), ndaikeséi compromísope ‘no quiero entrar en compromiso’ (nda ‘entrar’; yke ‘lado’; pe ‘entrar dentro’).

Los rasgos individuales se notan en las frases: cada uno oñe ha’ã ho’orãre ‘cada uno procura por sí mismo’ (cada uno en español; oñe ‘se hace’; ho’o igual que so’o ‘carne’), cada uno oñatende va’erã ikarton rehe igual que la frase anterior tiene carácter metaforico, se traduce ‘cada uno tiene su situación’ (ikarton la forma guaranizada de la palabra español cartón; rehe ‘por’).

Para mostrar el fenómeno de jopará en sintaxis de la oración sacamos unos ejemplos del cuento “Cárcel de arena” de la escritora paraguaya Lita Pérez Cáceres.

“… ningún po guasú del gobierno llegaba hasta allí” (Pérez Cáceres L. 25). Po en el guarani ‘mano’, guasú ‘grande’. En la forma metafórica se entiende ‘el que tiene todo el poder en sus manos grandes’, ‘gran jefe’.

“El agua allí es morotí sakã y corre rápido” (Pérez Cáceres L. 29). Morotí – ‘color blanco, blancura’, sakã – ‘transparente’.

Lo interesante de este aspecto está en que sería el origen del nacimiento de la “tercera lengua”. Este fenómeno apareció de la relación comunicativa de los adultos, quienes tenían que intercambiarse de las opiniones, defenderse, luchar, pedir ayuda, etc., y no por una razón racial, como sería el mestizaje biológico. En este caso observamos el mestizaje cultural. En Paraguay apreció una nueva sociedad cultural que creó y usa su “nueva lengua” jopará.

De hecho, la “tercera lengua” se está hispanizando cada día más y más. Que se explica por los factores socio-económicos. Con el crecimiento de la urbanización, cambios en la vida económica del país, en búsqueda de las posibilidades de la formación de todos niveles de la primaria hasta superior son más los hablantes que salen del uso casi exclusivo de lo coloquial rural, donde el guaraní mantenía gran parte de su coherencia intenta.

Hasta cuando los repertorios nuevos son semantizados inteligentemente y como podría hacerse una planificación lingüística a partir de estos fenómenos lingüísticos, son otros problemas que deberán quedar pendientes para el estudio y aclaración.

El problema se agrava de una parte, por falta de la norma funcional debido al continuum de los repertorios y usos lingüísticos procedentes de los componentes del sistema lingüístico, y de la otra, actualmente es sumamente difícil definir lo que es de verdad ésta “tercera lengua” (la cual, sin embargo define la peculiar situación lingüística del Paraguay), sus propias normas, racionalidad del uso en diferentes actos comunicativos de la vida cotidiana, en la prensa, en la literatura y hasta la idoneidad de su existencia frente del problema del seguir usando cada de las lenguas estandarizadas, sin mezclarlas, dependiendo de las normas, establecidas por la sociedad.

Para analizar la situación lingüística del Paraguay no se parte, pues, de la hipótesis del bilingüismo o diglosia y no se buscan las variables sociales del uso de dos lenguas, sino se intenta analizar como funciona el sistema del comunicación de una sociedad en la cual hubo contacto de dos lenguas; no se presupone que funcionan dos lenguas separadas antes de escuchar lo que realmente se habla. (Meliá 74).

“Lo que se habla” en el Paraguay lo determinan no solo los tópicos: quién habla, a quién, dónde, cuándo, sino – y sobre todo – de qué se habla, estando en este de qué se habla subsumido el problema del desarrollo histórico de los repertorios lingüísticos y modos de decir actualmente en uso” (Melia, blanco, p 74).

La importancia de este aspecto subraya Rubin mencionando “el uso lingüístico en el paraguayo refleja la historia del contacto cultural paraguayo y de la colonización” (Rubin 155; Meliá 74) Dicho contacto cultural fue la base de la formación del bilingüismo en el país en el centro del cual está la introducción de los repertorios lingüísticos polarizados en una u otra lengua a través de usos sociales diferenciadores y no conflictivos (Melia 76). La situación lingüística del Paraguay es un fenómeno según el cual el paraguayo no elige su lengua, sino es elegido por ella, en cuanto ésta le da sus repertorios necesarias, obligatorios en caso de la expresión funcional (Melia 77).

¿Bilingüismo o diglosia?

La situación lingüística del Paraguay ofrece ciertos datos para levantar la polémica sobre cómo funcionaban y funcionan las lenguas en contacto, si tienen el mismo valor, hay unas preferencias de la una frente a la otra, si coexisten en el individuo en una coordinación equilibrada o en una subordinación, si se interfieren socialmente en un cuadro de tensión y de conflicto, y de insuficiencia mutua en la base de lo cual se determina podemos determinar: bilingüismo o diglosia.

Para contestar a la pregunta sin caerse al radicalismo en las opiniones, hay que entender bien que “considerar el español y el guaraní como lenguas separadas es recurrir a abstracciones” (Melia 19).

Bilingüismo paraguayo

Hablando del bilingüismo paraguayo Bartomeu Meliá lo tipifica desde el punto de vista de siguientes perspectivas: la histórica, la cuantitativa y la psicosocial (Melia 20).

Los que pertenecen a la escuela “nacionalista” suelen manejar de dos esquemas principales: el mestizaje (factor biétnico) y la colonia (factor bicultural).

Los que defienden rol biétnco como la explicación del proceso histórico-social se hacen arrancar el bilingüismo de la situación de mestizaje, mestizaje propio de la temprana colonia: Así, este hijo de dos razas aprendió dos lenguas desde su cuna” (Insfrán 61; Meliá 22).

Aunque no es cierto. Los niños en el proceso de su crecimiento aprenden la lengua a su propia manera. De su parte adultos olvidan su propia lengua para satisfacer las exigencias que les ponen las necesidades sociales y políticas. No hay nada que ver con los genes. Aprendizaje es la base de todo el problema lingüístico. El mestizaje no produce ni biculturalizamo, ni bilingüismo sin otros factores propiamente culturales relacionados con los procesos de aprendizaje lingüístico. En algunas colonias europeas en África se crearon situaciones del bilingüismo relativo, sin recurrir al mestizaje, sino a través de los procesos político-culturales.

La ideología del bilingüismo bicultural mantiene la posición de polarizar los términos de la relación cultural: lo que se entiende en castellano y lo que es del guaraní.

“Pero el español es una puerta de comunicación y penetración cultural insustituible. EL guaraní es naturaleza, verbo puro, código y látigo. El guaraní es la edad de oro del hombre, el paraíso perdido. El español, hierro y bronce, “valle de lágrimas”. Por eso, aquel es nostálgico y suave, y éste adusto y señorial (…) Así, desde los días iniciales de la conquista, el español y el guaraní – idioma sangre, cultura – entran en proporción diversa y variable, en la formación de un nuevo pueblo. Dos sistemas de expresión, dos impulsos diferentes que son, a su vez, productos de antinomias más profundas. Tesis y antítesis de un proceso dialéctico ineludible, problemas y posibilidades, complejos y vivencias que acaso esconden el secreto de un gran destino” (Jover Peralta-Osuna; Meliá 21).

De eso proclaman la necesidad de un “buen castellano” y la defensa de un guaraní “puro y castizo”.

Sin embargo, la historia lingüística es importante, pero en términos de cambios socioculturales, no genéticos lo que es proceso dialectico de doble interacción de las lenguas.

Bilingüismo cuantificado

Según Bartomeu Meliá para la tipificación del bilingüismo paraguayo hay que tomar en consideración los datos estadísticos que muestran la distribución de la gente que domina una o varias lenguas por las siguientes categorías: la edad, el sexo, la edad y sexo, contraste urbano-rural, uso de las lenguas en el hogar doméstico, geografía (proximidad y alejamiento de la capital u otros centros urbanos). La información aparece en los Censos de la Población y Vivienda, está presentada en los trabajos de los sociólogos y politólogos. Este aspecto no entra en el área de nuestra investigación. Con los resultados están agrupados en el libro de Bartomeu Meliá “la tercera lengua del Paraguay” (Meliá 26–58).

Bilingüismo psicosocial

La ideología del bilingüismo biétnico está derivada con los factores históricos del mestizaje, dejando aparte los factores sociales, psicológicamente aceptadas como expresión de la homogeneidad sociocultural del país.

Psicológicamente, español y guaraní constituyen, cada uno por su parte, en la “lengua de “razón” y la lengua del “corazón”, lo culto y lo íntimo. Antonio Guasch menciona: “el guaraní es “el habla del compromiso y de la intimidad, del amor y del dolor, de una raza legendaria sacrificada hasta el heroísmo…” (Guasch 11; Melia 59). “El pueblo estudia y piensa en castellano, pero ama, odia y pelea en guaraní”, – dice Justo Pastor Benítez (Benítez 171; Meliá 60).

Esta interpretación del bilingüismo paraguayo no es nada más que la reflexión de la opinión sociocultural que es la consecuencia de la coexistencia de dos diferentes creencias, aceptaciones del mundo, mentalidades. Hablamos del sentimiento de ambivalencia con respeto al idioma para los paraguayos. En la mayoría de los casos un bilingüe paraguayo que habla en español reconoce la importancia del guaraní para todo el país. El que prefiere hablar guaraní no deja de reconocer el poder, necesidad y la importancia internacional del español tanto en el campo político-económico, como en el cultural.

Para mostrar lo mencionado más arriba prestamos la atención a la literatura paraguaya en la que se refleja todos niveles del habla de la gente del país.

En la novela “El invierno de Gunter” de Juan Manuel Marcos los protagonistas que pertenecen a la capa alta de la sociedad paraguaya evitan el uso de los guaranismos, inclusive, en sus comunicaciones entre sí el español de estanda­rizado, sin ningunas matices de los paraguayos. Este tipo de gente en la novela actúan en los colegios, iglesias, reuniones oficiales y otros eventos de la misma categoría (Marcos 135–146, 186, etc).

Y al revés. Recordando las acciones de la Guerra de Chaco el padre Cáceres, sufriendo del calor insoportable, sufriendo del insomnio insulta irritado en guaraní: Aña’rakó peguaré ‘por el coño del diablo’ (la palabra grosera coño en este sentido se acepta como interjección y refleja la expresión usada para exteriorizar malhumor o enfado, y para admirarse o quejarse de algo).

Otra protagonista de la novela, la profesora universitaria del español, reflejando su opinión sobre un libro exclama: Es un libro mbore … el autor no se da cuenta de que cuanto más trata de hundirla, más la… tonto... En esta frase se usa palabra del guaraní mbore que se usa un con el carácter despectivo y significa ‘tonto’, ‘sin valor’, ‘de mala calidad’.

En la guarania mundialmente conocida “Recuerdos de Ypacaraí” (de hecho la aurora es argentina Zulema de Mirkin) para reflejar la caricia de un chico joven a su amante el usa la palabra en guaraní: “Dónde estás ahora, kuñataí, que tu suave canto no llega a mí…”, kuañataí en guaraní es ‘chica joven, guapa, linda, doncella’.

Que tu suave canto no llega a mí

Todo mencionado más arriba nos hace llegar al acuerdo que la situación lingüística del Paraguay se caracteriza como bilingüismo diglósico: el castellano era y sigue siendo la lengua del poder, del Gobierno, de justicia del Parlamento, del sistema educativo; guaraní, por su parte, sigue relegando a la intimidad del hogar, de la confianza, amistad, ira o rechazo.

¿En qué consiste la peculiaridad de la situación lingüística del Paraguay? No es el único país multicultural que se caracteriza por el bilingüismo. Y ninguna sociedad multicultural no carece de diglosia. El bilingüismo hace la referencia a las relaciones de las lenguas, mientras que la diglosia se refiere a las relaciones históricas, sociales de cómo se aplican las lenguas en el uso social. Además, diglosia en muchos casos es ideologizada, la tensión de ella puede ser minimizada (hasta reducida) a usos estilísticos dentro de una sociedad: estilo lírico vs estilo científico o administrativo, estilo rural vs urbano, estilo coloquial vs estilo profesional, etc. En contrario, la diglosia puede ser realizada hasta convertirla a la portadora del científico de las clases sociales. La estilística de cada lengua se revela en el mismo ámbito social y crea en su movimiento dialectico los ámbitos sociales y las situaciones diastáticas (sociolectos), diatópicas y diafásicas.

En el Paraguay, como mencionamos antes dos fenómenos – bilingüismo y diglosia – están entrelazados tanto que eso ha sido abierto el proceso de la aparición de la “tercera lengua” del Paraguay que tiene nombre de Jopará y contra la cual ahora estrellan los intentos de cuantificación y de cualificación. La definición de Jopará todavía está en el proceso de formalizarse. Por ahora con este término llaman guaraní paraguayo o guaraní hispanizado. Desde nuestro punto de vista eso se estrecha el entendimiento del fenómeno y dificulta desarrollar las investigaciones del español paraguayo dentro como un componente valorativo del sistema lingüístico del país. De momento consideramos Jopará como una “lengua abstracta”, como sistema estructuralmente homogéneo y estandarizado, es decir más bien, como “un “continuum” sincrónicamente gradual y diacrónicamente tendencial” (Meliá 73).

Jopará: la “tercera lengua” del Paraguay

Analizando desde este punto de vista la situación lingüística del Paraguay no hace falta buscar variedades sociales del uso de las lenguas, sino intentar analizar cómo funciona el sistema de comunicación de la sociedad, sin presuponer que las lenguas existen separadas antes de escuchar lo que realmente se habla.

Bartomeu Meliá dice: “Lo que se habla” en el Paraguay lo determinan no solo los tópicos: quien habla, a quien, donde, cuando, sino – y sobre todo – de que se habla, estando en este de qué se habla subsumido el problema del desarrollo histórico de los repertorios lingüísticos y modos de decir actualmente en uso” (Meliá 74). Resulta, que el paraguayo no elige la lengua, sino él es elegido por ella, y ésta le ofrece los repertorios necesarios de su expresión funcional.

En el Paraguay entre dos capas distintas en que se agrupan: por un lado el español estándar – variedad de nivel alto como comunicación internacional, uso oficial, técnico-académico, literatura normalizada, la prensa diaria; por otro lado el guaraní vernáculo – coloquial, culturalmente identificado con los grupos tribales hasta ahora a veces autónomos, se establece un continuum lingüístico heterogéneo y variado a la vez, que se extiende y abarca entre un español paraguayo y un guaraní paraguayo y que por analogía con otras situaciones lingüísticas, como portuñol, franglais, spanglish, etc. se califica como guarañol o Jopará. Es lógico que los aportes que ofrecen el español y el guaraní no son iguales en la comunicación, ni se reparten igual. Pero la cantidad de los términos de ambas lenguas está relacionada en la proporción directa con el tema de que se habla, discernibles más en el habla que en la lengua.

Tal como el proceso Jopará es un fenómeno históricamente gradual que se desarrollaba sectorialmente hasta construir un continuum más o menos heterogéneo (que conforme a la heterogeneidad de los repertorios lingüísticos exigidos por el acto de hablar de una u otra cosa) hay que tomar en consideración el factor temporal, es decir, el periodo más o menos prolongado de la estancia de un hablante dentro de un estilo característico del campo semántico y estilístico determinado. El papel importante en este aspecto juega la ocupación habitual del hablante, tal como ella determina la selección y el uso de los repertorios lingüísticos necesarios estables y duraderos como para un individuo tanto para el grupo o la clase social. Así, cuando sobre un paraguayo se dice que es un bilingüe hay que tomar en consideración cuanto tiempo él pasó en hablar español en guaraní y cuanto en forma de Jopará lo que a su vez depende también del tema de que se habla los que se agrupan a las áreas semánticas más importantes de la saciedad paraguaya: la religión, el parentesco, la política y economía, la cultura.

La potencia lingüística del guaraní en el área de la religión se pierde poco a poco, aunque no se rechaza. Con la llegada de los europeos la religión se “despalabra” en la nueva religión. Existen unas transferencias semánticas estables en los vocabularios en ambas direcciones: del guaraní al guaraní paraguayo: tupã, tupasy, tupao, etc. y del español al guaraní paraguayo: angel, kurusú, kiritó, etc. Pero se observa que se opera es la reducción del área semántica religiosa del guaraní. Es cierto que los misioneros usaban el guaraní en sus actividades religiosas, pero tenían otras finalidades y otro contexto: descubrir a los paganos la fe verdadera y para que entiendan bien sus misas estaban obligados utilizar los repertorios lingüísticos del guaraní que con el tiempo se cambiaron a las más tradicionales para la iglesia católica. Por ejemplo, la palabra Ñandejára en guaraní hoy día casi no se usa, dejando la preferencia a Kiritó, guaranizado vocablo español de Jesús Cristo. Lo mismo pasó con el vocablo Tupã que en guaraní significa Dios Supremo.

Los términos del parentesco sufrieron la deforestación por la destrucción del sistema familiar y social de los guara­níes, por las razones sexuales desordenadas de los conquistadores. Como consecuencia cayeron en desuso los términos que definían la complejidad estructural en la que, por ejemplo, las relaciones entre los hermanos del padre o de la madre y de los primos o primas paralelos o cruzados tenían la importancia primordial para los matrimonios y en el entendimiento del papel los parientes cercanos. Muy pocas denominaciones sobrevivieron, pero fueron sustituidos por los vocablos de otras lenguas. Por ejemplo, tamói en Mbya Guaraní significa ‘abuelo’, fue sustituido por taitá que proviene del quechua o por agüelo del castellano. Los términos para nombrar nietos o primos del segundo o tercer grado ni se recuerdan como sonaban, aunque subsistían en la sociedad.

En sector social y económico se observa lo mismo con la predominancia de la “modernización” de los nuevos repertorios lingüísticos, en principio en forma de hispanismos.

La capa cultural se guarda más que otras por el papel importante que juegan las tradiciones, costumbres populares, la mitología en la sociedad paraguaya. Por ejemplo, la palabra guaraní karaí que en durante la época pre jesuítica tenia significado “bendecido” y se usaba para nombrar a la gente la misión de los cuales era explicar carácter malo del mundo y expresar la certidumbre de que existe la posibilidad de conquistar el mundo bueno, La Tierra sin Mal “Paraíso Terrestre” (Marcos, 41), con el tiempo se cambió su semántica y significa ‘dueño’. Más tarde así empezaron a llamar a los españoles como ‘dueños del mundo’ y la lengua español hasta ahora en guaraní es karaiñe’e (ñe’e lengua, hablar’).

De hecho, hay que mencionar que “la tercera lengua” está cada día más hispanizada por la cantidad de los que suelen usar el castellano en la vida cotidiana, incluso su forma coloquial en alguna zonas rurales, cercanas a las ciudades importantes económicamente hablando, en las que gran el guaraní tradicionalmente mantiene gran parte de su coherencia interna.

Guaraní paraguayo es trabajado actualmente en varios niveles, escolar y universitario primeramente, aparecen diccionarios, gramáticas, obras literarias, etc. Español paraguayo del día al día fortalece su posición como una de las variantes del castellano clásico, estandarizado. Al tema de los paraguayismos prestan atención muchos lingüistas y antropólogos como en el Paraguay, tanto y en el extranjero. El problema que queda es la normalización de esa “tercera lengua” en el cual se define la peculiaridad de la situación lingüística del Paraguay.

El género del artículo no permite descubrir todos aspectos del tema mencionado. La intención de este trabajo es llamar la atención, provocar las discusiones dentro del mundo de los investigadores a rescatar más detalles específicos del habla paraguaya. Los resultados de los logros sacados de las investigaciones serían indiscutiblemente útiles para los historiadores, antropólogos, filólogos, traductores, profesores del español y de Civilizaciones de América Latina en general y del Paraguay en particular.

BIBLIOGRAFÍA

1. Benítez J. P. La literatura paraguaya actual. Boletín de la Academia Argentina de Letras, 5, 1937. – 227–236, por Meliá B. La tercera lengua del Paraguay. Asunción: SERVILIBRO, 2013. 207. P. 60. Print.

2. Guasch A. El idioma guaraní: gramática y antología de prosa y verso / Antonio Guasch. Asunción: CEPAG, 1996. – 11, por Meliá B. La tercera lengua del Paraguay. Asunción: SERVILIBRO, 2013. P. 59. Print.

3. Glosbe. Diccionario español-guaraní, disponible: https://es.glosbe.com/es/gn/helic%C3%B3ptero

4. Guarania F. Enciclopedia. Diccionario etimológico-gramatical. Asunción. SERVILIBRO, 2010. 511 p. Print.

5. Insfrán P. M. El Paraguay, país bilingüe. Revista de ATENEO paraguayo. vol. 1, № 5–6, p. 60 / Pablo Max Insfrán. Asunción, 1942, por Meliá B. La tercera lengua del Paraguay. Asunción: SERVILIBRO, 2013. P. 20. Print.

6. Jover Peralta A., Osuna T. Diccionario Guaraní-español-Guaraní. Buenos Aires: Tupã, 1950: XI–XII, por Meliá B. La tercera lengua del Paraguay. SERVILIBRO, 2013. P. 21.

7. Marcos J. M. El invierno de Gunter. Edición crítica por Tracy K. Lewis [texto] / Juan Manuel Marcos. Asunción: Servilibro, 2013. – 449 p. Print.

8. Meliá B. La tercera lengua del Paraguay. Asunción: SERVILIBRO, 2013. 207 p.

9. Pane L. Los paraguayismos II. Asunción: Criterio, 2014. 197 p. Print.

10. Pérez Cáceres L. Cuentos crueles [texto]. Asunción: UniNorte, 2012. 179 p. Print.

11. Protsenko I. Yu. Situación lingüística del Paraguay. Paraguayismos en la novela “El invierno de Gunter” de Juan Manuel Marcos. Asunción–Kyiv: BVL Publishng, 2018. 116 p. Print.

12. Rubin J. National Bilingualism in Paraguay. The Haugue-Paris, Mouton; México, 1974, por Meliá B. La tercera lengua del Paraguay. Asunción. SERVILIBRO, 2013. P. 74. Print.

13. Tovar A. Semántica etimológica / Antonio Tovar, disponible: https://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/ 05/TH_05_123_051_0.pdf

14. Yacereta: presente, pasado y futuro, disponible:



[1] De hecho en esta frase refleja la mentalidad de los guaraníes: comer todo sin dejar nada para mañana porque no sabemos si mañana llega; para que dejar algo si no sabemos si podemos usarlo.

[2] La carne produce para comer y vender, igual que los cueros del ganado vacuno.