Лінгвістична ситуація в Парагваї. Особливості іспанської мови та гуарані Парагваю. Йопара – «третя мова» Парагваю (Роздуми про лінгвістичну ситуацію в Парагваї в літературі. Роман Хуана Мануєля Маркоса «Зима Гюнтера»)

Додаткова інформація

Інформація про автора:


Проценко Ігор – кандидат філологічних наук, доцент, Universidad del Norte (Asunción, Paraguay).

Коло наукових зацікавлень: актуальні проблеми семантики мовних одиниць.

Citation:

Protsenko, I. Situación Lingüística del Paragyuay. Peculiaridades del Español y el Guaraní Paraguayo. Jopará – “la Tercera Lengua del Paraguay” (Reflexión de la Situación Lingüística del Paraguay en la Literatura. Novela de Juan Manuel Marcos “El Invierno de Gunter”) [Text] // Linhvistychni Studiyi / Linguistic Studies : collection of scientific papers / Vasyl' Stus Donetsk National University; Ed. by Anatoliy Zahnitko. Vinnytsia : Vasyl' Stus DonNU, 2019. Vol. 37. Pp. 63-70. ISBN 966-7277-88-7

DOI: http://dx.doi.org/10.31558/1815-3070.2019.37.10

Історія публікації:

Випуск вперше опубліковано в Інтернеті: 01 червня 2019 року

Стаття отримана: 06 березня 2019 року та вперше опублікована в Інтернеті: 01 червня 2019 року

Анотація.

Анотація:

У статті проаналізовано лінгвістичну ситуацію у Парагваї, насамперед парагваїзми – “лінгвістичні одиниці гуарані та кастельяно, що відрізняються від іспанської мови, якою спілкуються в інших країнах іспаномовного світу й можуть спровокувати непорозуміння під час спонтанного спілкування між носіями мови”.

Зауважено історичні аспекти співіснування іспанської мови та мови індіанців гуарані.

Автор розтлумачує особливості іспанської мови та гуарані Парагваю, акцентує визначні риси парагвай­ського білінгвізму.

Підкреслено, що у процесі історичного розвитку двох різних культур у Парагваї, на відміну від інших країн Південної Америки та інших регіонів світу, не відбувається відторгнення однієї культури іншою, не існує мови домінанти, навпаки – одна культура доповнює другу, одна мова впливає на другу, збагачує її у такий спосіб своїми засобами. Так формується та існує до сьогодення парагвайський білінгвізм, який є унікальним у світі, що можна назвати “ідеальним”, з одного боку, і “фольклорним”, з іншого, тому що гуарані характеризується автором як мова образів.

Згодом, унаслідок співіснування двох лінгвістичних систем сформувалася мова, яку в метафоричному сенсі називаємо “третя мова” Парагваю, якою дійсно спілкуються мешканці країни, яку чути на вулицях, у школах, університетах, у засобах масової інформації, – йопара.

Автор підкреслює, що цей феномен притаманний не лише усному спілкуванні в сім’ї, або у неформальних обставинах, а знаходить відображення в сучаній літературі Парагваю. У статті лінгвістичну ситуацію Парагваю показано на матеріалі романа Хуана Мануєля Маркоса «Зима Гюнтера», який перекладений більш ніж 40 мовами світу (українською також) і визнаний експертами одним із десяти найважливіших досягнень культури Парагваю останнім часом.

Ключові слова: білінгвізм, іспанська Парагваю, гуарані Парагваю – мова образів, парагваїзми, семантика, йопара – “третя мова Парагваю”, “Зима Гюнтера”.



SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DEL PARAGYUAY.

PECULIARIDADES DEL ESPAÑOL Y EL GUARANÍ PARAGUAYO.

JOPARÁ – “LA TERCERA LENGUA DEL PARAGUAY”.

(reflexión de la situación lingüística del Paraguay en la literatura.

Novela de Juan Manuel Marcos “El invierno de Gunter”)

Abstract:

In the article the peculiarities of the linguistic situation of Paraguay are analyzed: the typical lexical units, paraguayisms – "the linguistic units of Spanish and Guarani that are contrasted with the spoken Spanish of other countries of Latin America and Spain, which pose certain difficulties of rapid comprehension for Spanish speakers".

The historical aspects of the coexistence of Spanish and Guarani are mentioned.

The author rescues the most remarkable peculiarities of the Spanish of Paraguay and the Guarani. It is noted that the conquest situation gave certain advantages to the development of the Guaraní. There was no imposition of one culture over the other. On the contrary, both of them went through a mutual process of linguistic enrichment. This condition led to the mixture of two different cultures and languages and the appearance of the "third language" of Paraguay – jopará (guarañol, hispanicized Guarani), which de facto is the "main language" of Paraguay today.

Some aspects of the formation of jopará are clarified: morphosyntactic, lexical, in the first place.

Notice that the characteristics of the Paraguayan linguistic situation are observed not only for the spoken language of the people, but are they reflected in contemporary Paraguayan literature, firstly in Juan Manuel Marcos's novel "Gunter's Winter", one of the ten most outstanding novels in the history of Paraguayan literature.

In the base of this novel the functions of the paraguayisms in the literature are shown, its aesthetic value is underlined in the culture, the history and the soul of the Paraguayan people in general.

Key words: bilingualism, Paraguayan Spanish, Paraguayan Guarani – language of images, paraguayisms, semantics, jopara – "third Paraguayan language", "Gunter's Winter".

Resumen:

En el artículo se analizan las peculiaridades de la situación lingüística del Paraguay las unidades lexicales típicas, paraguayismos – “las unidades lingüísticas del español y guaraní que se contrastan con el español hablado de otros países de Hispanoamérica y España, que plantean ciertas dificultades de comprensión rápida para hispanohablantes”.

Se mencionan los aspectos históricos de la coexistencia de español y guaraní.

Autor rescata algunas peculiaridades, más notables del español del Paraguay y del guaraní.

Se nota que la situación conquistadora dio ciertas ventajas al desarrollo del guaraní, sin someter una cultura por otra, al revés, como favor de la una y la buena disposición de otra lo que llevó a la mezcla de dos culturas y lenguas diferentes y aparición de la “tercera lengua” del Paraguay – jopará (guarañol, guaraní hispanizado), que de facto es la “lengua principal” del Paraguay de hoy.

Se aclaran unos aspectos de la formación de jopará: morfosintácticos, lexicales, en primer lugar.

Presta la atención que las características de la situación lingüística del Paraguay se observan no solamente para la lengua hablada de la gente, sino se reflejan en la literatura paraguaya contemporánea, en primer lugar en la novela de Juan Manuel Marcos “El invierno de Gunter”, una de diez novelas más destacadas de toda la historia de la literatura paraguaya.

En la base de dicha novela se muestran las funciones de los paraguayismos en la literatura, está subrayado su valor estético para entendimiento de la cultura, la historia, el alma del pueblo paraguayo en general.

Palabras claves: bilingüismo, español paraguayo, guaraní paraguayo – lengua de las imágenes, paraguayismos, semántica, jopara – “tercera lengua paraguaya”, “El invierno de Gunter”.

© Редакція Міжнародного збірника наукових праць «Лінгвістичні студії»

Лінгвістчині студії

Випуск 37, 2019, с. 63-70

Лінгвістична ситуація в Парагваї. Особливості іспанської мови та гуарані Парагваю. Йопара – «третя мова» Парагваю (Роздуми про лінгвістичну ситуацію в Парагваї в літературі. Роман Хуана Мануєля Маркоса «Зима Гюнтера»)

Проценко Ігор

Стаття вперше опублікована в Інтернеті: 01 червня 2019 року

Стаття.

Igor Protsenko

Universidad del Norte (UniNorte),

(Asunción, Paraguay),

Universidad Nacional de Donetsk Vasyl Stus,

(Vinnytsa, Ucrania)

DOI 10.31558/1815-3070.2019.37.10

SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DEL PARAGYUAY.

PECULIARIDADES DEL ESPAÑOL Y EL GUARANÍ PARAGUAYO.

JOPARÁ – “LA TERCERA LENGUA DEL PARAGUAY”. (reflexión de la situación lingüística del Paraguay en la literatura. Novela de Juan Manuel Marcos “El invierno de Gunter”)

Clasificación territorial del español

“Vamos a arrancar este artículo explicando nuestro punto de vista en relación con el problema de la diferenciación de la lengua española”. Así diría un paraguayo empezando su trabajo. De primer punto de vista, no hay nada que moleste, aunque “un tipo” (la forma neutra y habitual de llamar a una persona en Paraguay) que no es paraguayo notará el uso del verbo arrancar en el sentido poco extraño para él, con el significado ‘empezar’ [11].

Podemos encontrar muchos ejemplos análogos a éste dado que la legua española se distingue de otras lenguas europeas por su variedad en todos niveles.

La finalidad de nuestro artículo es revelar unos rasgos típicos de la situación lingüística de Paraguay en la base de la novela “El invierno de Gunter” del escritor moderno paraguayo Juan Manuel Marcos. ¿Por qué elegimos este libro entre otras obras de la literatura paraguaya? La respuesta es porque de nuestro punto de vista, Juan Manuel Marcos es, en la actualidad, el autor más destacado y representativo de este país y en su novela, que está traducida ya en cuarenta lenguas y se considera como la “embajadora de buena voluntad de la cultura paraguaya”, se manifiesta el deseo de “aprehender la idiosincrasia del hombre paraguayo a través del lenguaje” [1, p. 13].

El español, tal como hoy lo conocemos, es fruto de un proceso de decantación de más de un milenio, a lo largo del cual diversas lenguas de los habitantes de la Península Ibérica se fueron modificando por la influencia de los invasores romanos, godos, árabes, etc. hacía el final del siglo XV, con la unión de los reinos de Castilla y Aragón, que extendieron su dominio sobre la mayor parte de la península, la lengua de Castilla (castellano) se fue imponiendo sobre otros idiomas y dialectos y cruzó el Atlántico a lomos de los descubridores, conquistadores y misioneros, y debido a su propagación por América, es, con diferencia, la lengua romance que ha logrado mayor difusión.

El contacto del español con las lenguas de los aborígenes, peculiaridades históricas, etnográficas, migratorias, socio-políticas, etc. influyeron en la diferenciación del español dependiendo de la zona del uso en el continente americano donde la heterogeneidad del español no se restringe con su división en dialectos y hablas (que existen, por supuesto). En él se distingue otra variedad – variantes nacionales. Es lo que dice en este sentido el autor del Diccionario de Lunfardo argentino Athos Ricardo Espindola: “Podrá decirse que en Argentina se habla la lengua española. Incierto. Los argentinos tenemos idioma propio… Quinientos años de historia han servido para que en nuestro país se modelara un lenguaje singular, distinto, vivo, y pujante, en crecimiento incesante y evolutivo, de permanente enriquecimiento…” [4, p. 7–8].

Paraguayismos. Determinación.

Como ya hemos mencionado más arriba en cada país existe su propio variante de la lengua que consiste de panhispanismos y las unidades de la lengua, típicos para el país: argentinismos, bolivianismos, colombianismos, etc. que se reúnen bajo el termino común – variantismos.

Objeto de nuestro estudio son paraguayismos, las unidades lingüísticas, típicas para Paraguay.

Breve análisis de lo que se considera como “paraguayismo” por algunos lingüistas representan Leni Pane en el libro “Los paraguayismos” [12, pp. 14–15], Isabel Baca de Espínola y Ebelio Espínola Benítez en su libro “Glosario de paraguayismos en el Hijo de Hombre de Augusto Roa Bastos” [5, p. 13].

Los autores mencionan que hay varios entendimientos del problema. Paraguayismos se consideran como:

- el léxico con las peculiaridades fonéticas en el español de Paraguay: p. ej. camisá, cociná, sabaná, etc.;

- las palabras españolas empleadas en la base de morfología del guaraní y las unidades lingüísticas construidas en la base del sintaxis del guaraní (se trata en primer lugar del sistema verbal);

- léxico de origen guaraní, que se usa activamente en el español de Paraguay: p. ej. mbejú ‘torta de almidón, queso y grasa’ [14, p. 14], etc.

En todas formas, la determinación básica de del léxico analizado es: los paraguayismos son las unidades del lenguaje de Paraguay que se reflejan en varios niveles de la lengua: fonético, gramatical, lexical, sintáctico.

Paraguayismos fonéticos

Los variantismos fonológicos existen. Aunque este tema no cabe en el círculo de nuestra investigación general. Por eso solamente mencionamos la existencia del problema y damos unos ejemplos, sacados de la comunicación con los nativos del Paraguay.

Además de los rasgos comunes del español de América (melodismo general, yeísmo o s(z)heismo, aspiración de la h inicial procedente de la f latina, aspiración o perdida de la s final de la silaba) lo que más destaca en la fonética de los paraguayos es la pronunciación de la r en la forma diferente del castellano clásico, como si fuera en inglés, en la parte media de la boca. Eso se revela en las posiciones de: la r final: ocupar [ocup’a ɻ], leer [le’e ɻ], soltar [solt’a ɻ], investigar [investig’a ɻ]; en posición de la r antes de la t, d: [‘F ɻankfut]; antes la d: verdad [ve ɻd’ad]; en las combinaciones tr, dr: trabajar [t ɻabaj’a ɻ], industria [indust ɻ’ia]; en algunas posiciones intervocálicas: paraguaya [paɻagu’aya].

Carlos Alberto Posineri Scala menciona que el habla de Asunción y del Paraguay “se sitarían dentro del español austral guaranítico” y menciona lo siguiente [13]:

- tendencia a oclusión glotal entre palabras, sobre todo entre consonante y vocal;

- tendencia de nasalización vocálica;

- tendencia a vocalizar [k] y [b] en final de la silaba: pacto [pauto], cable [caule];

- tendencia de debilitamiento de [b], [d], [g]: agujero [aujero], paraguas [parauas];

- tendencia de la pronunciación fricativa de [che];

- tendencia a pronunciación asibilada de [z] de rr y de tr: carro [kazo], tres [tzes], etc.

Paraguayismos gramaticales (morfosintácticos)

1. Lo primero y más demostrativo en el español de Paraguay es el fenómeno del voseo. Voseo es el uso del pronombre vos para el tratamiento de cercanía en lugar de . “A diferencia con otros países, ésta modalidad no constituye una irreverencia o una confianza tomada en exceso por encima de lo que correspondiere en las circunstancias” [14, p. 17]. Hay que mencionar que forma de usted en Paraguay existe, sin duda, pero su tratamiento tiene ciertas connotaciones. Una de ellas es “otorgar o demostrar respeto para con el interlocutor de turno (sin dejar de ser amigable o de vinculación cercana como en caso del voseo)” [14, p. 17].

Vamos a demostrar los ejemplos de voseo en la novela de Juan Manuel Marcos “El invierno de Gunter”.

1.1. El uso de vos en lugar de en el lenguaje de los jóvenes: Me imagino que vos te bañarás en un saquedice Verónica a Chipi [8, p. 92]. Verónica y Chipi son los protagonistas jóvenes de la nivela; Yo ya estuve, mintió uno, ahora te toca a vos [8, p. 99] – charla de los amigos de Alberto, son todos personajes jóvenes. Por vos, mi amor, yo daría todo [8, p. 331]. En la novela hay un episodio muy interesante que confirma – el voseo es rasgo típico para el español paraguayo, comparando con el tuteo de español de España:

No, solo tenía tres líneas:

A ti te cantaron los poetas.

Añado yo este verso:

Ahora eres nosotros.

Mmm…, no está mal, Si no fuera por el “tú”, muy español, no estaría nada mal [8, p. 142].

1.2. Voseo es el rasgo típico del lenguaje de la gente del “Paraguay profundo”, la gente que no tiene en la conducta y en la forma de comunicarse ninguna capa del brillo: Vos no vas a poder estudiar luego – dice el personaje que se llama Atilio.

1.3. La gente que pertenece a la clase culta, a la clase elitista evita usar las formas “populares”: Usted debe ser el doctor Roberto Asuagadice Monseñor Simón Cáceres [8, p. 115]; Cuando yo tenía tu edad, solo pensaba en mis estudios… Comprendo que debes buscar tus…expansiones. ¿Has conocido a alguna chica que te gusta? [8, p. 115] – dice tuteando a su hijo el protagonista, que representa la gente de la clase alta, educada, doctor Evaristo Sariá-Quiroga. Qué desea beber el doctor – preguntó Larrian… Usted se refiere a ese espantoso combinado que llaman “la Cuba libre” [8, 187] – Larrian es militar del nivel alto, es el general de brigada.

2. El uso de vos tiene ciertas peculiaridades en cuanto a concordancia. El verbo aparece en la segunda persona singular, , o plural, vosotros, y, en algunos casos en tercera persona en vez de Usted o Ustedes en las formas distintas de la tradición peninsular.

2.1. En primer lugar este fenómeno se nota en el Presente de Indicativo:

a) el verbo ser pierde sus formas tradicionales (peninsulares) y se usa en forma de sos (en segunda y tercera persona de singular y plural): Sos la primera yanqui que conozco a quien le importa la parentela [8, p. 91]; Yo sé que vos sos muy buena conmigo, Verónica [8, p. 180], etc.;

b) el uso de vos explica la tendencia a la monodiptonguización con la acentuación de la última sílaba:

- en los verbos irregulares (p. ej. tenés en vez de tienes, etc.). En el texto de la novela “El invierno de Gunter” en los diálogos de los personajes encontramos confirmación de este fenómeno: ¿Querés fumar? – dijo Verónica [8, p. 89]; ¿Querés salir? [8, p. 97]; ¿Por qué no me mostrás los Interviú…? [8, p. 98], etc.;

- en los verbos regulares: ¿Cuánto tiempo creés que nos llevará el trabajo…? [8, p. 84]; hablás demasiado, la gente se va a plaguear [8, p. 97]; Si me tirás, te la acaricio [8, p. 106], etc.

2.2. Influencia de vos en la formación del Imperativo:

a) acentuación de las últimas sílabas en los verbos regulares: Apagà las luces [8, p. 104]; sacate los zapatos [8, 104]; esperame un ratito [8, p. 105]; mirá que no hay nadie en casa… [8, p. 153], etc.;

b) conjugación (formación) de los verbos irregulares en la base del modelo mencionado en el punto anterior – eliminación de la r final del infinitivo con la acentuación de la última silaba: venì, vamos a meternos [8, p. 104], etc.;

c) tendencia a monoptonguización en los verbos como regulares, tanto irregulares: ¿Qué te parece?, ¿movete! [8, p. 105], etc.

3. El uso de las palabras con los sufijos diminutivos sin connotaciones de diminución: ahorita [8, p. 208]; derechito [8, p. 207].

4. Tendencia a falta de concordancia de género y número: camisa blanco, ríos profundo. Carlos Alberto Posineri Scala [13].

5. Unos de leísmo: le quiero a mi hija.

6. Tendencia a eliminación de cópula: mi novia [es] hermana de Pedro.

7. Uso de queísmo y dequeísmo: dijo de que, hacer saber de qué, retiró su voluntad que.

8. Uso de indicativo por subjuntivo dependiendo de verbos de creencia, mandato, deseo o voluntad: no creo que viene hoy.

9. Uso de la preposición en para indicar la dirección: voy en Asunción.

10. Uso de concordancia con el verbo haber: hubieron otras lomadas, etc.

Paraguayismos lexicales

Esta categoría de los paraguayismos es la más grande, más complicada y, por supuesto, más interesante.

El problema que aparece frente a cualquier investigador del léxico del español de Paraguay es que en este país conviven dos lenguas oficiales: español y guaraní. En este trabajo nos concentramos en la clasificación de los paraguayismos lexicales y demostraremos su uso en la novela de Juan Manuel Marcos “El invierno de Gunter”.

En la novela de Juan Manuel Marcos “El invierno de Gunter” se destacan siguientes grupos de paraguayismos:

1. El léxico que nombra las realidades de la vida cotidiana:

1.1. Representantes de flora: lapacho ‘tipo del árbol de flor brillante’ [8, p. 268], etc.

1.2. Representantes de la fauna: surubíes ‘pez grande y comestible de los ríos del Cono Sur’ [8, p. 87], etc.

1.3. Comida y bebida: mbeyù ‘torta de almidón que incorpora harina de maíz o fariña de mandioca, junto con otros ingredientes’ [8, p. 279]. Hay que mencionar que mandioca es también comida para los europeos exótica y poco entendida. Sopa paraguaya ‘no es un líquido, sino una especie de torta o pan, hecho de harina de maíz, cebolla, huevos, queso, y otros ingredientes’ [8, p. 279]; papa y repollo ‘patata’ y ‘col’ [8, p. 220]; yuyo ‘especie de hierba’ [8, p. 212]; tereré ‘bebida de la hierba mate, pero con el agua fría’ (cada último sábado de febrero se celebra el “Día Nacional del Tereré” [12, p. 179], etc.

1.4. Vivienda: pieza ‘habitación’ [8, p. 100]; placar ‘armario’ [8, p. 85].

1.4.1. En la base de los sustantivos, paraguayismos-españoles, se forman los verbos que se usan y se entienden solamente en el Paraguay. Piletear proviene de la palabra pileta. En Grecia antigua tenía significado ‘recipiente para guardar el guay de la lluvia’. Con este significado se conserva en España, pero en el Paraguay nombra ‘piscina’. De so piletear es ‘nadar en la piscina’.

Tererear – es tomar tereré.

1.5. Transporte: nafta ‘gasolina’ [8, p. 220]. En la novela no aparece, pero en Paraguay se dice manejar el coche en vez de conducir y en la mayoría de los casos en vez de coche van a decir el móvil. Ómnibus ‘autobús’ [8, p. 141].

2. El léxico que nombra las realidades de los personajes y acciones mitológicos, de las leyendas de Paraguay: jaguar celeste – junto con mito de Yvy Morae’y, la creencia en un jaguarovy, o tigre azul, que devorará a la humanidad, forma parte de la cataclismologia guaraní [8, p. 45]; payé – del guaraní ‘magia o practicante de magia’ [8, p. 44]; karaí – del guaraní de mbya ‘líder religioso’, en guaraní paraguayo ‘señor’; pombero – personaje folklórico paraguayo, especie de coco o duende travieso o maligno, que rapta a las niñas y doncellas que andan solas por el campo [8, p. 82]; Tierra sin Males ‘paraíso terrestre’ [8, p. 45], etc.

3. El léxico que describe la capa cultural de Paraguay:

3.1. Tradiciones y costumbres.

3.1.1. Formas de llamamiento, tradiciones de la comunicación: che ‘voz que se usa para dirigirse familiarmente a una persona; chamigo – combinación de che en guaraní ‘mi’ y amigo – ‘mi amigo’ [8, p. 80]; viejo, vieja ‘padre’, ‘madre’ en forma del vocativo [8, p. 98], etc.

3.2. Guarania – género de canción creada por el compositor paraguayo José Asunción Flores, 1904–1972 [8, p. 82]; Mangoré – nombre de un conocido cacique guaraní del siglo XVI, y seudónimo de Agustín Barrios (1885–1944), compositor y guitarrista paraguayo [8, p. 83]; René Dávalos – poeta paraguayo 1945–1968, que murió joven en un accidente de motocicleta [8, p. 72], etc.

Desde el punto de vista formal a los paraguaismos españoles pertenecen vocablos que se caracterizan por:

- el uso los sufijos diminutivos, abreviaciones a apocopes sin ningunas connotaciones: chausito del chau, derechito en vez del derecho ‘recto’ [8, p. 207], todito en vez de todo, [8, p. 275], bibli – ‘biblioteca’, finde – ‘fin de la semana’, Facu ‘facultad’, Majo – María José, Josema – José María, Juanjo – Juan José, etc.

- abreviaturas como la base de los ocasionalismos: pyo – ‘paraguayo’ (usan los jóvenes en las redes sociales). PY – es el código internacional del país, el Paraguay, o – terminación del género masculino del gentílico.

Modismos

A los paraguayismos lexicales pertenecen modismos – expresiones fijas cuyos significados no puede deducirse de las palabras que la componen. Se trata de una costumbre lingüística que permite condensar una idea en pocas palabras y transmitir dicho concepto a todos aquellos que comparten una misma lengua (http://definicion.de/modismo/).

Un modismo, en cambio, de refrán, no educa, no tiene esa intención. Describe una situación, un rasgo de personalidad y nada más. Por ejemplo: Ser un puerco o comer más que un remordimiento. Un modismo puede ser una frase o una palabra sola (https://es.wikipedia.org/wiki/Modismo).

Natalio Rubinshztein confirma que el término modismo tiene dos aceptaciones:

- La primera de ellas como “Expresión fija privativa de una lengua, cuyo significado no se deduce de las palabras que la forman”;

- La segunda de ellas como “expresión o sintagma privativo de una lengua, contrario a las reglas gramaticales” [14, p. 13].

Aquí presentamos algunos ejemplos de los modismos paraguayos del Glosario de los modismos paraguayos de Natalio Rubinszhtein.

Andar detrás – es una expresión que casi podría asemejarse al estar pescando (estar cazando – en su sentido figural). No obstante, se refiere a alguien que quiere descubrir algo, obtener algo o también tratar de especular a una dama.

Demasiado mucho – es relativamente similar a la expresión anterior, pero con una fuerza especial. Por ejemplo, esto me ha gustado demasiado mucho – sería equivalente a indicar que esto me ha gustado “muy mucho”.

Comer comida – de primer punto de vista parece tautología, pero en el Paraguay tiene el significado comer, sin ningunas connotaciones.

Modismo un poco tiene dos aceptaciones.

La primera. Un poco utilizado como ‘por favor’: Andá un poco a hacer eso…; vení un poco. Pero mirá un poco – referido a algo que desea que se considere o se tenga en cuenta para un trabajo o un pedido.

La segunda. El término podría ser referido a las expresiones de sorpresa, como: ¡Mirá un poco! Se refiere a una reflexión o comentario final ante un hecho circunstancial que ha producido asombro, quizás disgusto, o seguramente, sorpresa.

El guaraní paraguayo

El Guaraní paraguayo está en el proceso de la estandarización que se refleja en su mayoría en la fijación de las normas ortográficas, las cuales podrían usar los representantes de todos los dialectos de esta lengua – la eliminación del acento gráfico en las palabras escritas (la mayoría de las palabras se pronuncian con la acentuación a la última sílaba); las normas del uso la “y” y la “j”; establecimiento de las normas sintácticas. En la novela “El invierno de Gunter” encontramos la frase para convertirte al yaguareté. En los comentarios está mencionado que en el guaraní estandarizado yaguareté se escribe jaguareté [8, p. 248], pero se pronuncia de igual manera en ambos casos.

La frase “le conozco muy bien’ en guaraní estandarizado (escrito) se dice: Aikuaaite ichupe katu; y en guaraní coloquial: Aikuaaite katu.

Un problema que tiene el guaraní es como nombrar los elementos nuevos.

El guaraní de una parte, no tiene tantas posibilidades para nombrar por los medios propios los objetos nuevos; de la otra, la mentalidad de la gente y el entendimiento de la semántica de guaraní se diferencia de la tradición europea.

La solución se ofrece en dos formas.

La primera, es el uso de las palabras intactas del castellano. Pero así se destruye el sistema del guaraní, contra más palabras prestadas, menos queda de la lengua original.

La otra opción es nombrar los objetos nuevos a través de la descripción. Por ejemplo, la palabra “avión”. En la novela “El invierno de Gunter” de Juan Manuel Marcos hay una frase “ ha tenido suerte de conseguir lugar en este avión” [8, p. 47]. En la traducción de la misma novela al guaraní encontramos: guyra pepoatãnguéra [9, p. 30]. El sentido de avión de forma de: guyra – ‘pájaro’; pepo – ‘ala’, atã – ‘duro’, nguéra – ‘todo juntos’. Quiere decir que los guaraníes imaginan el avión como un pájaro con alas duras. Pero hay otra forma de nombrar avión en guaraní – kuruzu veve: kuruzu – ‘cruz’, veve – ‘vuela’, es decir el objeto en la forma de la cruz que vuela.

La segunda forma de formación de las palabras para el guaraní parece más apropiada por siendo esta lengua – la lengua de las imágenes, “alquimia de la naturaleza” como la llama Bogado Samaniego H. B. en su monografía “El guaraní. Reminiscencia de la lengua Adámica”, subrayando que verdadera alquimia no se reduce a la búsqueda de la receta de transformar los metales al oro, sino tiene otro aspect – “búsqueda del elixir de la vida” que permite longevidad” [2, p. 92].

Por ejemplo. Para nombrar el ‘cielo’ el guaraní tiene dos palabras.

La primera es ára, que además del nombrar la ‘bóveda del cielo’ nombra el ‘día’, el ‘tiempo, periodo del tiempo’, se usa para el ‘firmamento’ de algo [6, p. 155] y juntándose con otras raíces lleva a aparecerse nuevas nominaciones: ára atu – ‘día, tiempo ‘, arajakatu – ‘siempre, todo el día’, ára aku – ‘día caliente’, ára putū ‘día obscuro’, etc. [6, p. 155].

La segunda palabra es yvága, que tiene significado ‘cielo’ en el sentido del ‘Paraíso, Edén’. Apareció con la llegada de la religión católica en las tierras de los guaraníes.

Yva – es el fruto del árbol yvyramáta, así llaman mango [6, p. 450]. El mismo Bogado Samaniego H. B. no explica bien claro la etimología y significado de la otra parta de la palabra, solamente menciona que la -a aparece por el efecto de eufonía [2, p. 93] quizás de oga – ‘asa, domicilio, lugar donde se habita’ (o ‘indica personas’, ga – ‘cobertura, techo’ [6, p. 365] lo que está arriba, encima de todo). Así yvága sería entendido como ‘fruto del cielo’, ‘fruto del hogar celestial donde viven los dioses paganos de los guaraníes Ñamandu y Tupã’ [2, p. 93]. Eso tiene directa relación con la teogonía que proviene de conocimiento que hace referencia al Jardín de Edén. Esto no es casual sino deriva al conocimiento de que en el medio de Jardín había un árbol cuyo fruto da la vida eterna. “Cuando el guaraní menciona yvága, entiende que el que llega al cielo es quien participa de dicho fruto” [2, p. 93].

Otro ejemplo llamativo para demostrar que el guaraní es la lengua de las imágenes.

Antes del inicio de la mestización y el proceso de cristianización de los guaraníes, ellos tenían otro vocablo para nombrar el Paraíso – Yvymarae’y – ‘La tierra sin Males’ (yvy – ‘tierra’ [6, p. 451], marae’ỹ – sin manchas, virgen, expresa ‘no estar frustrado’ [6, p. 271]). El significado de la palabra no se perdió en historia y sigue siendo viva. Periodista Paraguayo Mario Rubén Álvarez en uno de sus artículos cita a la famosa investigadora del profetismo de los guaraníes Heléne Clastres. Ella menciona que para los guaraníes “hay dos maneras de acceder ese paraíso encantado: luego de morir y en vida misma” [16]. Los guaraníes creían y en su mitología se guarda esa creencia que “morada de los antepasados, sin duda, la Tierra sin Mal (Edén donde no se necesita labrar la tierra para que ella produzca y el cuerpo se vuelve inmortal – Mario Rubén Álvarez) era igualmente un lugar donde “sin pasar por la prueba de la muerte” se podría ir en el cuerpo y alma” Es la concepción revolucionaria porque revela que los hombres aspiraban a ser inmortales como Dioses, observando que los venidos de lejos – los conquistadores – no se pactaron de este rasgo distintivo de la cultura de los guaraníes” [16].

Jopará – “la tercera lengua del Paraguay”

El misionero austriaco Martín Dobrizhoffer menciona la existencia de “tercera lengua” en Paraguay ya en finales del siglo XVIII: “Todo el vulgo, aun las mujeres de rango, niños y niñas, hablan el guaraní como su lengua natal, aunque los más hablen bastante bien el español. A decir verdad, mezclan ambas lenguas y no entienden bien ninguna… Como suele ocurrir generalmente, cuando aún en la vejez, se aprende idiomas, los españoles corrompían miserablemente la lengua india y las indias la española. Así nació una tercera o sea la que usan hoy en día” [3, p. 149–150; 10, p. 68].

Ésta “desarrollado hasta construir un continuum bastante heterogéneo conforme la “tercera lengua” y tiene su nombre – jopará. Jopará es “… guaraní históricamente hispanizado, pero no de una manera uniforme, sino gradual y sectorialmente a la heterogeneidad de los repertorios lingüísticos exigidos por el acto de hablar de eso o de algo, lo que conlleva realizaciones morfosintácticas también mixtas” [10, p. 83].

Aunque no todos aceptan la existencia de jopará, la “tercera lengua” en el Paraguay. Unos piensan que es fenómeno inadmisible para un país. Por la necesidad de pureza de las lenguas preconiza Josefina Pla. Jover Peralta, Decoud Larrosa apelan al renacimiento del guaraní “puro” [7, p. 71]. El padre Antonio Guasch vitupera al jopará y propone un bilingüismo perfectamente diferenciado: “Cultivar el castellano y no descuidar el guaraní. Cuando hables castellano, lo hablarás correctamente. Cuando hables guaraní, no emplees términos castellanos… El Paraguayo ha de sentirse orgulloso de poseer dos lenguas” [5, p. 230–231; 10, p. 71].

El fenómeno de jopará se observa en siguientes áreas.

1. Formación de las palabras nuevas en la base de las rices de los vocablos de dos lenguas.

- en la lengua coloquial de los paraguayos hay palabras una parte de las cuales es del español, otra del guaraní. Por ejemplo. Chamigo: che en guaraní ‘mi’, amigo del castellano [8, p. 76].

2. Guaranismos con morfología y sintaxis del español.

- a la palabra guaraní se añaden los marcadores gramaticales del castellano: casa llena de poras – es pluralización hispanizada del guaraní pora – ‘fantasma’ [8, p. 214]. Día y noche los presos curuvicaban la piedra. La palabra curuvicaban proviene del guaraní curuví – ‘fragmento, trozo’, y la terminación – aba, el índice del Pretérito Imperfecto de Indicativo en castellano. La frase puede ser traducida como ‘Día y noche los presos estaban triturando las piedras’.

- uso de las particular gramaticales del guaraní junto con unidades lexicales castellanas: …esta ko’ es una ciudad enorme… como Buenos Aires pero sin demasiados curepí… Casi nadie habla inglés, tampoco guaraní, así que manejate en castellano [8, p. 275]: Partícula ’ko en guaraní frecuenta en las oraciones declarativas e intensifica la confirmación – ‘ésta y no otra ciudad es enorme’. Curepí – es el nombre despectivo para los argentinos y en la lengua de origen, en guaraní, significa ‘piel de chancho’ (chancho – así en el Paraguay se llama ‘cerdo’) [8, p. 280]. El verbo manejar en dicha frase se usa en la forma típica paraguaya, mandato de vos en Imperativo Afirmativo y en este caso tiene sentido ‘¡Habla!’. Un ejemplo más. Vos no vas a poder estudiar luego <…>. Pero usá que algo necesario [8, p. 273] – al mandato de vos usá se le añade la partícula guaraní que (ke en la ortografía estandarizada de guaraní), pospuesta a los imperativos [8, p. 280].

A pesar de todo escrito más arriba, vale la pena mencionar que la situación lingüística es un sistema vivo que somete cambios del día al día más notables.

Y mientras el español, aun siendo paraguayo, “está prendiendo en su uso, de la norma de la lengua castellana estandarizada y”, que se practica a través de la prensa escrita y de la escuela, no ocurre lo mismo del lado del guaraní, “huérfano de normatividad y con poca vitalidad creativa”. En este sentido “La tercera lengua” de hecho se está hispanizado cada día más, porque son más hablantes que salen del uso casi exclusivo de lo coloquial rural, donde el guaraní mantenía gran parte de su coherencia” [10, p. 89].

Conclusión

Este artículo representa una pincelada a la situación lingüística del Paraguay de hoy.

A través de la lengua, mostrar la historia, las tradiciones, las costumbres y la mitología del país, descubrir la filosofía de la comunicación de los paraguayos.

Con los ejemplos sacados de la novela de Juan Manuel Marcos “El invierno de Gunter se revela el comportamiento de la gente del Paraguay de diferentes capos sociales y en varias situaciones comunicativas durante los años 80 del siglo pasado y de hoy.

El uso de los paraguayismos y demostración las peculiaridades del bilingüismo paraguayo (español-guaraní).

Así, al leer la novela “El invierno de Gunter”, se entiende que los paraguayismos lexicales que se relacionan con la toponimia y los nombres propios de los personajes históricos demuestran procesos del desarrollo socio-políticos y culturales del siglo XX en el Paraguay.

Las palabras que nombran a los representantes de la fauna y flora, la comida, los objetos de la vida cotidiana – es decoración del escenario en el que actúan los protagonistas de la novela que se llama “la vida real de los paraguayos de los años 80 del siglo pasado”.

Léxico mitológico revela el alma y explica los hechos de la gente durante de dictadura de Stroessner.

El guaraní suena como la música, envolviendo todas las acciónes con su magia, acariciando el oído de los protagonistas y de los lectores.

La idea principal de esta investigación es provocar interés a los colegas para desarrollar los temas juntos, discutir, buscar la verdad.

En las investigaciones posteriores vamos a profundizar el tema del funcionamiento de los paraguayismos en este país, intentaremos explicar las procedencias de las formas gramaticales, fonética o lexicales de habla de Paraguay con la finalidad general de crear el diccionario de los paraguayismos que puede ser útil como para la gente hispanohablante (de los países de América), tanto para los nativos de otras leguas que estudian español y sus peculiaridades en varias formas.

Referencias

1. Baca de Espínola I., Espínola Benítez E. Glosario de paraguayismos en Hijo de Hombre de Augusto Roa Bastos. Asunción: CEADUC, 2011. 167 p.

2. Bogado Samaniego H. B. El Guaraní Reminiscencia de la Lengua Adámica. Asunción: Servilibro, 2012. 177 p.

3. Dobrizhoffer, Martín. 1974. Historia de los Abipones. V. 3. Resistencia. [Portal Guaraní]. URL: http://www.portalguarani.com/1673_martin_dobrizhoffer/13495_historia_de_los_abipones__volumen_iii_padre_martin_dobrizhoffer_.html [Accedido 18.01.19].

4. Espindola A. Diccionario de Lunfardo. Buenos Aires: Planeta, 2003. 526 p.

5. Espindola Isabel, Espindola Ebelio. Glosario de paraguayismos. En Hijo de Hombrede Augusto Roa Bastos. Asuncion:CEADUC, 2011. 167.

6. Guasch Antonio. Cultivo del guaraní y su metodología. Boletín de Filología № 6. Montevideo, 1950. 43–45: 227–231 pp.

7. Guarania Félix de. Ñe’ẽypy rechauka ñe’ẽ rekokatu kuaá. Enciclopedia. Diccionario Etimológico-Gramatical. Asunción: Fondec, 2010. 513 p.

8. La Literatura paraguaya en una situación de bilingüismo. Estudios Paraguayos, v. 2, № 2. Asunción: Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, 1974. (reproducido en Varios Autores, Sociedad y lengua: bilingüismo en el Paraguay, 2 vv, edición de Grazziella Corvalán y Germán de Granda, Asunción: Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos, 1982, pp. 269–311.

9. Marcos J. M. El invierno de Gunter. Edición crítica por Tracy K. Lewis [texto] Asunción: Servilibro, 2013. 449 p.

10. Marcos J. M. Gunter Araro’y. Asunción: Universidad del Norte, 2014. 284 p.

11. Melia Bartomeu. La tercera lengua del Paraguay. Asunción: Servilibro, 2013, 207 p.

12. Moliner María. Diccionario de uso del español (ed. en DVD). Madrid: Gredos. 2007.

13. Pane L. Los Paraguayismos II. Asunción: Criterio Ediciones, 2014. 197 p.

14. Posineri Scala Carlos Alberto. Catalogo de voces hispánicas. Paraguay. Asunción. Asunción: Centro Virtual Cervantes. URL: https://cvc.cervantes.es/lengua/voces_hispanicas/paraguay/asuncion.htm [Accedido 18.10.2016].

15. Rubinsztein N. Modismos paraguayos. Glosario Natalio y vos. Asunción: Criterio Ediciones, 2013. 152 p.

16. Rubén Alvares. El Yvymarae’ỹ, la Tierra sin Mal. URL: http://www.musicaparaguaya.org.py/ latierrasinmal.htm [Accedido 19.04.2018].