Hideichi Nagaoka (1876-1952)

Hideichi Nagaoka nació el 17 de septiembre 1876 en la ciudad de Okayama. Prefectura de Okayama. Falleció el 22 de noviembre de 1952 en la edad de 77 años

Cinturón rojo décimo dan. Obtuvo el 10º dan en diciembre de 1.937 a los 61 años. Fue la última de las tres únicas personas en ser promovido a 10° Dan por el propio Kanō-shihan

Su primer nombre a veces está mal pronunciado como Hidekazu o Shūichi

En la historia del judo japonés hay dos hombres que se podrían considerar «genios»: Shiro Saigo y Shuichi Nagaoka.

En su juventud practicó el ju-jutsu del estilo Kito-ryu en su tierra natal bajo las enseñanzas de Kensaburo Noda. En el dojo central de esta famosa escuela, destacando desde muy joven por sus cualidades físicas y llegando a recibir un diploma de auxiliar del Shihan a la edad de 16 años, distinción que le sirvió para obtener una gran seguridad en sí mismo.

Un día, un judoca del Kodokan llamado Shichigoro Baba, 2° Dan, pasaba por allí e hizo un randori con Nagaoka. La superioridad técnica de Baba era tan evidente que trató a Shuichi como si fuera un prin­cipiante. Esta amarga experiencia hizo que Nagaoka abandonase su pueblo natal y se trasladase a Tokio en 1892 para practicar judo. Ingresó en el Kodokan en 1893.

Era un judoca de poca estatura. Al principio Nagaoka no se sentía identificado practi­cando randori con agarre en posición natural, puesto que en ju-jutsu lo realizaba en posición jigo-tai, por ello dejó de entrenar para observar los entrenamientos de sus compañeros y, al cabo de un tiempo, llegó a descubrir el mecanismo del randori y finalmente con­siguió perfeccionar la aplicación de sutemi-waza en shizen-tai, que era su reto. “La técnica es Sutemi, el hombre es Nagaoka.” Todo su esfuerzo se vertió en enseñar a profesores jóvenes y sirvió de gran asistencia al presidente del Kodokan. Hizo mucho para asegurar la posición de la que goza hoy el Kodokan.

Desde que Isogai se había marchado a Kioto por or­den de Shihan Kano habían pasado seis años y mien­tras tanto Nagaoka se convirtió en el número uno del Kodokan. El tiempo para ascenso de dan de Nagaoka fue mucho más corto que el de Isogai; durante seis años, Isogai pasó del 2° al 3º Dan con 27 años de edad, Nagaoka ascendió de cinturón blanco a 4° Dan con sólo 22 años.

En la ceremonia anual de Kagami-biraki de 1899, actividad tradicional del Kodokan desde su fundación que se celebra el segundo domingo de enero, el Kodokan programó un mohan-randori (randori ejemplar) entre Yokoyama 6º dan, por aquel entonces, y 37 años y Nagaoka (6º dan y 22 años). En este acto era tradicional que, además de la demostración de kata, se realizaran randori entre los discípulos destacados; aunque lo llamaban randori, en rea­lidad se trataba de puro combate. Al parecer este randori-shiai fue solicitado por Nagaoka y aceptado por Kano; tam­bién se comenta que la relación entre los dos no era de lo más deseable. Entonces Yokoyama era un indiscutible líder del Kodokan, mientras Nagaoka gozaba de fama por su gran talento. El combate comenzó en medio de una gran tensión y estuvieron muy igualados pero finalmente Nagaoka venció por yoko-sutemi-waza. Este fue el único combate que Yokoyama perdió en toda su vida. Ese día Nagaoka ascendió a 5° Dan e Isogai a 4° Dan.

A fin de promover el Judo en el área de Kansai (zona de Kioto y Osaka), se trasladó a Kobe en 1902, y dio clases en la Escuela Superior de Policía de Hyogo Prefecture. En 1903, fue profesor en la Dai Nippon Sede Butoku Kai, y en 1912, enseñó en la Gakko Bujutsu Senmon. Nagaoka ayudó a Isogai en la promoción del desarrollo del Judo en la región de Kansai.

En mayo de 1913 regresó a Tokio invitado por Jigoro Kano a servir como entrenador al Kodokan del que tomó su dirección técnica. También enseñó en la Escuela avanzada de Formación de Profesores de Tokio y sirvió como instructor de Judo de la Policía Metropolitana de Tokio, Colegio Superior Koto-Shihan y en la Universidad de Chuo.

En mayo de 1934, en un torneo de artes marciales con la presencia del emperador, Nagaoka (entonces 9º Dan, 59 años) compitió con Isogai (9° Dan, 64 años) en un combate arbitrado por Yamashita (10° Dan) con resul­tado de empate.

Falleció el 22 de noviembre de 1952 en la edad de 77 años