D.- Los judocas con rango de 10º Dan

Estos son los judocas con rango de 10º Dan que existieron en la historia del judo hasta ahora (diciembre 2017):


10º Dan reconocidos por Kodokan (fundado en 1882):

1. Yamashita Yoshiaki (1865 - 1935). A los 70 años, póstumo.

Fue asistente del Shihan Jigoro Kano desde la fundación del Kodokan. Es uno de los pilares del Judo. Entró en Kodokan en 1884 Y se ganó una reputación formidable por sus contiendas contra los hombres fuertes de las escuelas de Jujutsu durante el periodo Meiji. Años después se fue a vivir a Estados Unidos donde enseñó judo al presidente Theodore Roosevelt. El 26 de octubre de 1935, Jigoro Kano, lo premió con el primer 10º Dan.

2. Isogai Hajime (1871 - 1947). A los 66 años.

Entró al Kodokan en 1891 y practicó asiduamente bajo la supervisión de Jigoro Kano. En 1899 fue seleccionado para ir al Butokkai de Kyoto donde trabajó durante muchos años difundiendo el judo formando a nuevos maestros. El 22 de diciembre de 1937 fue premiado con el 10º Dan y considerado una de las grandes figuras del Judo Kansai (Kansai es la porción medio oriente de Honshu, la principal isla del grupo japonés).

3. Hideichi Nagaoka (1876 - 1952). A los 61 años.

Llegó a Tokyo desde su tierra natal, Okayama, a la edad de 16 en busca del Shihan. Entró en Kodokan en 1893 y se dijo de él "La técnica es Sutemi, el hombre es Nagaoka". Muchas de sus contiendas siguen siendo infinitas anécdotas. Todo su esfuerzo se dirigió en enseñar a jóvenes profesores y fue una gran referencia como asistente del presidente de Kodokan. Nagaoka, hizo mucho para asegurar la sólida posición de la que goza actualmente el Kodokan, y por todo ello, fue promovido a 10º Dan el 27 de diciembre de 1937. Fue la última de las tres únicas personas en ser promovido a 10 ° Dan por el propio Kanō-shihan.

4. Mifune Kyuzo (1884 - 1965). A los 62 años.

Se inició en el Kodokan en 1903 y se estableció ahí hasta su muerte. Estuvo a la cabeza de los instructores del Kodokan. La velocidad con la que él perfeccionó las técnicas del judo solo pueden ser equiparadas a la rapidez con la que obtuvo sus ascensos. Recibió su 10 Dan el 25 de mayo de 1945 y fue miembro permanente del Grupo Asesor del Dojo Kodokan.

5. Lizuka Kunisaburo (1875 - 1958). A los 71 años.

Entró en Kodokan en 1891 y se le otorgó el 10 Dan el 5 de abril de 1946. De joven le entusiasmaba poder viajar a otros países pero en 1906 le pidieron ser instructor de judo en Keio (la universidad mas antigua de Japón) y allí se mantuvo entonces por más de cincuenta años, ofreciendo toda su vida al judo. Fue miembro de dos grupos del Kodokan, del Consejo y del Asesor del Dojo.

6. Samura Kaichiro (1880 - 1964). A los 68 años.

Este maestro fue uno de los décimos danes que más vivió. Entró en el Kodokan en 1898 y recibió su 10 Dan el 5 de abril de 1948. En 1899 se convirtió en la cabeza de la sección de Judo del Butokkai e hizo extensos viajes enseñando en escuelas y establecimientos de policía. En 1931 comenzó como profesor de Kodokan y también llegó a ser miembro del Grupo Asesor del Dojo.

7. Tabata Shotaro (1884 - 1950). A los 64 años.

Entró en el Kodokan en 1900 y fue promovido a 10º Dan el 5 de abril de 1948. Desde 1905 enseñó en Butokkai de Kyoto donde entrenó a muchos nuevos instructores. Junto a Isogai, contribuyó notablemente al desarrollo y difusión del judo. Ocupó un lugar especial en el Judo Kansai.

8. Kotaro Okano (1885 - 1967). A los 82 años, póstumo.

Nació en abril de 1885. Fue el noveno cinturón negro en ser promovido a 10 Dan el 2 de junio de 1967. Se graduó en la Budo Senmon-Gakko (escuela de artes marciales) y era el "sensei" (maestro del arte marcial) en 6 secundarias y en la policía de Okayama. Se distinguía por sus técnicas de ne-waza.

9. Shoriki Matsutaro (1885 - 1969). A los 84 años, póstumo.

Nació el 11 de abril en Toyama. fue educado en la cuarta escuela secundaria Takaoka, y en la Universidad Imperial de Tokyo. Ostentaba los cargos de Director de asuntos policiales en la policía Metropolitana, Presidente del Yomiuri Shimbunsha (periódico japonés, más tarde de su propiedad). Miembro de la Casa de Nobles y de la Casa de Representantes. Sirvió como Ministro de Estado. Creó la primera estación televisiva de Japón la Nippon Television Network Corporation. Llevó el baseball a Japón y ayudó a su desarrollo. Fue Presidente de la asociación de judo en la Universidad Franco-Japonesa, y Presidente de la Nippon Budokan. fue el único 10º Dan, no-profesional. Fue promovido a 10º Dan el 9 de octubre de 1967.

10. Nakano Shozo (1888 - 1977). A los 89 años, póstumo.

Nació en enero de 1888. Fue promovido a 10º Dan el 22 de diciembre de 1977. Fue instructor de la Universidad de Ikashika en Tokyo (Escuela de Medicina). Divulgó ampliamente el Kodokan Judo al mundo. Su lanzamiento de uchimata fue muy famoso. Solía decir, "mi estrategia es dejar que mi oponente tome su mejor agarre, y luego, yo encuentro mi momento para lanzar a mi oponente".

11. Kurihara Tamio (1896 - 1979). A los 83 años, póstumo.

Kurihara nació en mayo. Era el judoka número once en ser promovido a 10 Dan en 1979. Se graduó en el Kyoto Budo Senmon-Gakko (Universidad de Artes Marciales) y fue "sensei" de la 3ª escuela secundaria de Kyoto. Uno de sus combates más impresionantes fue en mayo de 1926, cuando disputó la final de la Copa Emperador enfrentándose a uno de los judocas más fuertes, el joven Tatsukuma Ushijima, un 5º Dan de 26 años de edad. Kurihara ganó por decisión y se proclamó campeón. Tenía 57 años de edad. Fue promovido a 10º Dan el 8 de octubre de 1979.

12. Kotani Sumiyuki (1903 - 1991). A los 81 años.

En abril de 1984 se le otorgó este rango de 10 Dan. También fue un alumno directo del Shihan, Jigoro Kano, y fue el séptimo hombre en recibir su grado de 10 Dan Cinturón Negro aún en vida. Extendió el judo alrededor del mundo y consiguió ser el oficial de mas rango dentro del Kodokan. Además, era Vicepresidente de la Federación de Judo del Todo Japón. A sus 81 años, todavía practicaba diariamente. En enero de 2006, Kodokan otorgó por primera vez en la historia del judo, tres décimos danés el mismo día, y se les concedió a los maestros: Yoshimi Osawa, Toshiro Daigo e Ichiro Abe.

13. Ichiro Abe (1923) A los 83 años.

Consiguió este grado el 8 de enero de 2006. Fue director internacional de todas las federaciones de Judo niponas. Abe es director del Panel de Promociones del Kodokan, y también es jefe de la División Internacional. Ha viajado mucho por Europa expandiendo el judo y es entrenador nacional de Bélgica.

14. Daigo Toshiro (1926) A los 80 años.

Consiguió este grado el 8 de enero de 2006. Autor de Kodokan Judo: Throwing Techniques, y otros muchos libros de texto de judo. Ha sido Instructor-jefe del Kodokan durante muchos años, director del Equipo Japonés de Judo en las Olimpiadas de 1976 y 1984. Fue árbitro internacional, y cuando se dedicó al judo de competición fue ganador de todos los Torneos de Judo de 1951 y 1954. Este excepcional maestro nos visitó en España -Oviedo- en la década de los 60. Ha sido noveno dan desde 1992.

15. Yoshimi Osawa (1927) A los 79 años.

Consiguió este grado el 8 de enero de 2006. Arbitro internacional durante muchos años, Osawa, como competidor ganó el torneo Fukuoka en 1948. Osawa fue un técnico fantástico, según algunos, el mejor que ha habido. A pesar de ser un peso ligero se consideraba que realmente podía ganar todos los campeonatos japoneses.

10º Dan reconocidos por la Federación Internacional de Judo IJF

(fundada en 1951):

Charles Palmer (Reino Unido 1930 - 2001). A los 67 años.

Promocionado en 1996. Charlie Palmer fue el primer presidente no japonés en ser presidente de la FIJ. Fue incluido en el Salón de la Fama de la FIJ el 8 de septiembre de 2003

Anton Geesink (1934 - 2010). A los 63 años.

Promocionado en 1997. Es el primer luchador no nipón que ganó un título mundial de Judo. Además repitió ese título en 1965 y en los Juegos Olímpicos de 1964 en Tokio, donde asombró al público al conquistar el oro en la categoría open (sin límite de peso). Su número de victorias en campeonatos de Europa permanece inigualado: venció en categoría abierta (1953, 1954, 1957, 1958, 1959, 1960, 1962, 1963, 1964 y 1967), y en la de más de 93 kilos, en 1962, 1963 y 1964. En el Campeonato del Mundo de 1961 Geesink se convirtió en Campeón Mundial en categoría abierta-open, derrotando a los japoneses, que habían ganado todos los títulos del campeonato del mundo hasta esa fecha. Anton Geesink es el único 10º dan, no japonés, reconocido por la Federación Internacional de Judo. En 1987 pasó a ser miembro del Comité Olímpico Nacional Holandés, y miembro del Comité Olímpico Internacional (COI). Fue incluido en el Salón de la Fama de la FIJ el 8 de septiembre de 2003.

George Kerr (1937). A los 73 años.

Promocionado en 2010. George Kerr, nacido en Escocia el 24 de agosto de 1937. En 1957, ganó la medalla de oro en el Campeonato de Europa de Judo en Rotterdam. En 2002 fue nombrado uno de los miembros inaugurales del Scottish Sports Hall of Fame. En 2001 se convirtió en presidente de la Asociación Británica de Judo japonés de un CBE. Es autor de los libros Judo: manual de entrenamiento básico para principiantes (W. Foulsham, 1964), Judo como parte de la serie 'Flying Start' (Hodder Wayland, 1991) y, con su cargo de entrenador dos veces medallista de oro olímpico Peter Seisenbacher, Judo moderno: Técnicas de Oriente y Occidente (Crowood Press, 1991). Ahora tiene una nueva edición especial llamada Autobiografía llamada "My Journey to the 10th Dan".

Yoshihiro Uchida (1920). A los 93 años.

Promocionado por la Federación de Judo de USA el 19 de julio de 2013. Posteriormente fue reconocido por la Federación Internacional de Judo (IJF). Posee también el 7º dan otorgado por Kodokan. Yoshihiro "Yosh" Uchida nació en Japón el 1 de abril de 1920. Hijo de inmigrantes japoneses. Nacionalizado en los Estados Unidos. Obtuvo el 10º dan de judo el 19 de julio de 2013, posteriormente fue reconocido por la FIJ. Fue entrenador de judo en la Universidad Estatal de San José durante más de 60 años y fue el entrenador nacional del primer equipo olímpico de judo de EEUU en los Juegos de 1964 celebrados en Tokio.

Franco Cappelletti (Italia, 1938) A los 79 años.

Promovido el 27 de agosto de 2017. Cappelletti es un ex Director Técnico (1975-1988) y (2004-2008) y Vicepresidente (2004-2016) de la Federación Italiana de Judo FIJLKAM, Director Deportivo de la EJU (1995-2003) y Presidente de la IJF Comisión Kata (2008). La intención de promocionar a Capellettti a este rango se anunció en julio de 2017, y la promoción se otorgó el 27 de agosto de 2017 en el Campeonato Mundial Judo Senior de Budapest.

10º Dan reconocidos por Federaciones Nacionales:

Mikinosuke Kawaishi (1899-1969). A los 70 años, póstumo.


Promocionado en 1970 por la Federación Francesa de 7º a 10º Dan.

Seok Jin-Gyeong (Korea, 1912-1990) A los 78 años.

Promocionado en 1990 por la Federación Koreana. Es el primer coreano en obtener este grado de cinturón rojo 10º dan de judo.

Shin Do-Hwan (Korea, 1920-2004). A los 80 años.

Promocionado en 2000 por la Federación Koreana.

Chae Jung Gyum Suhn Sang Nim (Korea?,-) También es conocido por el nombre de Lee Suhn Sang Nim.

Promocionado por la Federación Koreana el 20/5/2007.

Henry Courtine (1930). A los 77 años.

Promocionado en 2007 por la Federación Francesa. Uno de los pioneros del Judo francés, Fue tres veces Campeón de Europa (1952,1958 y 1959); Campeón de Europa "Open des Moyens" en 1962; 4 veces campeón de Europa por equipos (1952, 1954, 1955, 1956); Vicecampeón del mundo en 1959; Varias veces campeón de Francia (por equipos en 1949, militar en 1951, todas las categorías en 1954,1956,1958; Arbitro internacional; Entrenador nacional de 1962 a 1964; Director Técnico National (1966,1976); Director deportivo de la federación International de judo; Director administrativo de la FFJDA.

Jaap Nauwelaerts de Agé (Holanda, 1917-mayo 2016). A los 91 años.

Promocionado el 15/11/2008 por la Federación Holandesa.

Yi Bang-Geun (Korea/USA, 1924- ). A los 86 años.

Promocionado por la Federación Koreana en Enero de 2010. Su nombre a veces también aparece como Lee.

Jang Kyeong-Sun (Korea ?- )

10º dan Promocionado por la Federación Koreana (no hay registro de fecha). También es conocido por el nombre de Chang Kyan Soon

Keiko Fukuda (Japón 1913 - USA 9/02/2013). A los 98 años.

Promocionada por la Federación de Judo de USA en 2011. 9º dan Kodokan en 2006. Fallece a los 99 años. Es la única mujer promocionada al 10º Dan en la historia del Judo y la primera en alcanzar el 6º Dan. Obtuvo el 9º Dan KODOKAN en 2006.

Massao Shinohara (Brasil 1925). A los 92 años.

Promocionado por la Brazilian National Federation (CBJ) el 18 de noviembre de 2017

10º dan reconocido por otras Asociaciones.

Jack Robinson. Autoproclamado 10º dan. Perteneciente a la Federación Sudafricana de Judo.

Kazuo Ito (Japón, 1898 - 1974) Otorgado por la Kokusai Budo Renmei / IMAF, 10º dan Meijin (fecha de promoción desconocida).

Itō, fue un discípulo de Mifune, también tenía el rango de Kōdōkan 9° dan

Taksasue Ito (Japón, 1887 - 1981) Otorgado por la Kokusai Budo Renmei / IMAF

Fue asistente y secretario personal de Jigorō Kanō, también tenía el rango de Kōdōkan 9 ° dan.

Tokuji Oshita (Japón, fecha de nacimiento desconocida) Otorgado por la Kokusai Budo Renmei / IMAF

En algunas fuentes su primer nombre fue omitido y en su lugar fue sustituido por el inicial K., 10 ° Dan Meijin (fecha de promoción desconocida)

Brian Jacks (Reino Unido, 1946) 10° dan Otorgado por el Consejo Mundial de las Artes Marciales (WMAC) .

Brian Jacks fue el primer judoca en ganar una medalla en el Campeonato Mundial de Reino Unido (bronce, 1967, Salt Lake City). También compitió en tres Juegos Olímpicos: y obtuvo la medalla de bronce en las Olimpiadas de Múnich de 1972.

Philip S. Porter (USA, 1924 - 2011) Otorgado por la USMA (Asociación Americana de Artes Marciales).

Promocionado el 1 de enero de 2005. Philip S. Poter fundó la Asociación Americana de Artes Marciales en 1995. Su 10º dan no está reconocido por la Federación de Judo de USA, aunque estuvo en ella muchos años y fue uno de sus fundadores. Posee 10º dan en otras cuantas disciplinas y le han sido otorgados por asociaciones independientes como la suya.

Jeremy L. Glick (Estados Unidos, 1970 - 2001) 10º dan honorario.

Otorgado por la United States Judo Association (USJA). Promocionado el 17 de septiembre de 2008. Un comunicado de prensa de 2011 de USJA menciona la promoción al 10 ° Dan de George Harris como la primera promoción de USJA a tal alto grado, lo que sugiere que la promoción de Glick fue una promoción honorifica.

Dieter Teige (Alemania 1939- ). A los 72 años.

Otorgado por la Deutsches Dan Kollegium de Alemania. Promocionado en 2010. Cinturón rojo décimo dan de judo otorgado por la Deutsches Dan Kollegium, de quien Teige es su expresidente, el 30 de octubre de 2010, a los 72 años por su promoción, difusión e impulso internacional del Judo. Es el primer 10º dan alemán. Su rango no es reconocido por la Federación Alemana de Judo (DJB) ni fue homologado por la Federación Internacional de Judo.

George Lee Harris (Estados Unidos, 1933 - 8 enero 2011) A los 78 años. Póstumo.

Otorgado por la United States Judo Association (USJA). Promocionado el 15 de Enero de 2011. Primer décimo dan reconocido por las tres principales organizaciones de judo en los Estados Unidos. Puesto quinto en el Campeonato Mundial de 1956, ganó seis campeonatos de judo de la Fuerza Aérea, cuatro títulos nacionales de EE.UU., dos medallas de oro en los Juegos Panamericanos y representó a Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de 1964, y fue uno de los líderes de las Fuerzas Armadas Asociación de Judo (AFJA) que posteriormente se convirtió en la Asociación de Judo de los Estados Unidos (USJA), fundada en 1968

Karl Geis (Estados Unidos, 1933 - 7 abril 2014) A los 81 años.

Otorgado por la United States Judo Association (USJA). Promocionado el 12 de marzo de 2014. Geis fue uno de los fundadores de la United States Judo Association (USJA). Durante los últimos años 50 y principios de los 60, Geis practicó en Japón, donde sus senseis de judo incluían a: Osawa, Daigo, Kotani, Kudo, Miyake, Kobayashi y Ushijima. Miyake Tsunako y Tomiki Kenji fueron sus principales maestros de Aikido, de los cuales recibió Rokudan directamente de Tomiki-shihan. A su regreso a los Estados Unidos, abrió su propio dōjō en Houston, que dirigió hasta poco antes de su muerte, el 7 de abril de 2014. Geis contribuyó al desarrollo de algunos de primeros atletas olímpicos de judo norteamericanos y muchos conocidos líderes estadounidenses de judo.

Novenos dan en España (a diciembre 2018)

José Navarro de Palencia, (? -2013).


Promocionado en 2005. Primer judoca español promocionado a 9º dan.

Víctor Manuel Gaspar Cortina (1936). A los 72 años.


Promocionado en diciembre de 2008

Young Lee Joo. (1942). A los 66 años.


Promocionado en 2006. El 24-10-2006 la FEJYDA /Corea 30-5-2006/ FIJ 22-8-2006.

Shu Taira, (1942). A los 67 años.

Promocionado en diciembre de 2009

Amado Ramos Pérez, (1932- 2012). A los 77 años.

Promocionado en diciembre de 2009.

Francésc Talens Coral (¿ -2012).

Promocionado en noviembre de 2011. Director del Judo Condal.

Emilio Serna Díez, (1925-2016). A los 87 años.

Promocionado en febrero de 2013.

Francisco Valcárcel Robles,

Promocionado el 19 diciembre de 2015.

Macario García Jiménez, (1946) A los 70 años.

Promocionado el 19 de noviembre de 2016.

José Tent Vercher, (1942). A los 74 años.

Promocionado el 19 de noviembre de 2016.

Rafael Ortega Fernández (1946). A los 70 años.

Promocionado el 19 de noviembre de 2016.

Gerardo Poncela Ruiz de Azúa, (1946). A los 71 años.

Promocionado el 16 de diciembre 2017.

Vicente Zarza Juan, (1948). A los 69 años.

Promocionado el 16 de diciembre 2017.

Antonio Coruña Melián, (1949). A los 69 años.

Promocionado diciembre 2018.