Masahiko Kimura (1917-1993)

Masahiko Kimura nació en Kumamoto, Japón, el 10 de septiembre de 1917 y falleció el 18 de abril de 1993 con el rango de tan sólo 7º Dan que había obtenido a la edad de 29 años.

Será reconocido como el judoca más grande de todos los tiempos. Esta considerado junto a Daigo y Yosuhiro Yamashita uno de los mejores competidores del judo japonés.

Fue discípulo de Tatsukuma Ushijima, campeón de Japón en 1932 y 1933. Masahiko Kimura fue el judoca más joven en conseguir el 5º dan Kodokan, a los dieciocho años. A los 20 años, se proclamó campeón del open japonés de judo y mantuvo su título por 13 años, sufriendo sólo una derrota en ese periodo; tan sólo perdió cuatro combates en toda su vida. Ganó en tres ediciones consecutivas los campeonatos nacionales celebrados antes de 1945.

Kimura era un hombre de apenas 1´69 m de estatura y 85 kg de peso, con un contorno pectoral de 130 cm. Cuando tenía 16 años ya era 4º dan; entonces sólo unos 600 judoca tenían ese rango que da una idea aproximada del nivel extraordinario de este hombre.

Fue un gran luchador, vencedor de las principales competiciones de judo de preguerra y posguerra, llegando a ser 7º dan. Se dice que entrenaba 7 u 8 horas diarias, realizaba los uchikornis con árboles y ejecutaba 900 repeticiones de flexiones de brazos. Su tokui-waza era un terrible o-soto-gari. Encendía una vela y repetía cientos de veces la acción de segar con su pierna derecha hasta conseguir apagar la llama con el aire que levantaba su movimiento.

En 1950 su maestro Ushijima fundó la Asociación Internacional de Judocas Profesionales, una asociación que trataba de organizar los espectáculos de lucha y que admitía técnicas hasta entonces prohibidas: luxación en los dedos, tobillo, rodilla, etc.; también permitía combates contra cualquier género de lucha: boxeo, lucha libre, etcétera. Kimura se convirtió en uno de los luchadores de este deporte profesional que luego se popularizó con el nombre de “valetudo”

En 1951 Kimura y varios judocas profesionales realizaron una gira por países hispanoamericanos; en Brasil los esperaban combates de judo contra ju-jutsokas; así fue como en un estadio de fútbol Kimura se enfrentó contra Hélio Gracie, patriarca de la conocida familia Gracie y presidente de la Academia Grecie Jiu-jitsu,. Al combate asistieron treinta mil espectadores y contó con la asistencia del Presidente de Brasil. Al final fue derrotado Helio ante la imposibilidad de seguir el combate. Kimura se hizo famoso entre los practicantes de bjj por esta victoria y por haber empleado un udegarami a la espalda, técnica que en su honor tomó su nombre en bjj (jijitsu barsileño).

Siete años más tarde de retirarse definitivamente del espectáculo de lucha aceptó el cargo de entrenador de judo de la Universidad Takushoku y, tras cinco años de duros entrenamientos, llevó al equipo a lo más alto al ganar el título nacional universitario.

Falleció el 18 de abril de 1993 con el rango de tan sólo 7" Dan ya que al comenzar su participación en el deporte profesional, el Kodokan había dejado de relacionarse con él; sin embargo, la Universidad Takushoku le distinguió con el rango de catedrático.

En el siguiente enlace publicado por Rokudán y enviado por Manuel Montero Vidal se puede ampliar la información de este pionero del Kodokan.

http://olimpiaduerme.blogspot.com.es/search?q=En+diciembre+de+1954,+Kimura+se+enfrenta+a+Rikidozan