5.- Los primeros 303 Maestros Nacionales españoles

Este listado fue publicado por la Real Federación Española de Judo y DA con los datos obrantes en sus archivos. Nosotros tan sólo lo hemos reproducido por su interés histórico.

Nota aclaratoria:

El Maestro de Judo José Luis Barbat García (6º dan de judo): quien comenzó el judo en Valladolid en 1.956 en los Grupos Universitarios de Lucha con Alfonso Alonso Buenaposada (cinturón verde y perito industrial) de instructor, que luego impartió enseñanza en el Club Inokuma de Valladolid y fue el primer Delegado de Judo fundador del judo en Valladolid (antes dependía de la Federación de Burgos), nos participa que debe existe un error en la lista arriba publicada por la RFEJYDA, toda vez -según nos indica- que un alumno suyo: Alfonso Lago San José, quien practicaba judo con Epi y con Barbat (cuando aún no se había desdoblado la federación de Judo de la de Lucha), figura con el número 100 en la citada lista de Maestros Nacionales españoles de judo, mientras que Barbat figura con el número 110, lo que no se ajusta a la realidad. Según nos asegura, y aunque no lo recuerda exactamente, Alfonso Lago San José hizo el curso de MEN como mínimo dos promociones después que él. Cabe recordar que el Colegio de Cinturones Negros se disolvió en 1966, por lo que dudo que quede algún dato oficial de aquella época que lo corrobore; sin embargo consultadas fuentes privadas de solvencia, hemos podido averiguar que en la lista del año 1971 que Manuel Montero Vidal tiene en sus archivos privados, Barbat figura con el número 188 de cinturón negro y Alfonso Lago con el 243; lo que ratifica lo que Barbat nos indica sobre que en su carnet de cinto negro otorgado por el Colegio Oficial de Cintos Negros en febrero de 1965 figura con el número 188, y que tiene documentos que le acredita como Maestro Nacional con el número 116. José Luis Barbat nos indica igualmente que aún conserva la licencia del año 1961 y que su primera competición nacional fue en el campeonato de España de 1959 en Valencia en la Bolera Erajoma, en el que el campeón fue José Pons.