Antonio García de la Fuente (1939-)

Antonio García de la Fuente nació el 20 de octubre de 1939 en Madrid.

Es titulado mercantil y de comercio a lo que se dedicaba a tiempo parcial pues el Judo le absorbía mucho tiempo. Se inició en la práctica del Judo el 1º de octubre de 1959 en el gimnasio Samurai de Madrid bajo la dirección de Fernando Franco y cinco años después entró a formar parte del Departamento de Judo dentro de la Federación Castellana de Lucha presidida por Luís Monasteriobide.

A los tres meses fue designado Jefe del Departamento, puesto en el que permaneció hasta la separación del Judo de la Lucha en 1965, al crear José Antonio Elola Olaso la Federación Española de Judo, bajo la presidencia de Agustín Aznar Gener. Este le nombró presidente de la Federación Castellana Centro de Judo. Por tanto su primer presidente. Cargo que duró desde enero de 1966 a mayo de 1970.

En mayo de 1970 fue designado Vicepresidente 2º de la Federación Española de Judo, con lo que abandonó el cargo en la Regional Castellana. El 4 de febrero de 1971, fue designado presidente de la Federación Española de Judo, por indicación del anterior Presidente y amigo, Agustín Aznar Gerner.

Una de sus primeras actuaciones fue la creación de la Escuela Nacional de Artes Marciales, que comenzó su andadura en el INEF de Madrid el 6 de septiembre de 1971. En esta Federación fueron teniendo departamentos propios el resto de las Artes Marciales según su importancia a nivel internacional.

García de la Fuente obtuvo el cinturón negro 1º Dan el 29 de noviembre de 1964 y el siguiente en 1967 durante los exámenes celebradas en Murcia con motivo de los Campeonatos de España de 1967.

Además de 2º Dan, es Maestro Entrenador Nacional y Arbitro Internacional que obtuvo en Austria el 18 de enero de 1970.

Bajo su presidencia al frente de la Castellana hay que resaltar: La creación de la campaña de promoción de Kyus, los campeonatos de clubes, los campeonatos de Cinturones Negros, la Liga Infantil, las delegaciones en Toledo, Ciudad Real y Segovia, en las que se celebraron varios Campeonatos de Castilla, la Revista de la Federación Castellana Centro de Judo, que al abandonar su puesto, cinco años más tarde, desapareció.

En 1971, estando al frente de la Federación Española creó: Las Comisiones independientes dentro de las diversas Artes Marciales, con un Director al frente de cada una de ellas, la Escuela Nacional de Artes Marciales, que lleva anexas las diversas escuelas de ámbito regional el Colegio Nacional de Árbitros, con sus delegaciones respectivas en Regionales y Provinciales, el Comité de Competición. En abril de 1977, fue reelegido presidente de la Federación Española de Judo, al haberse retirado el otro candidato, Fernando Franco de Sarabia -con pocas posibilidades de triunfo-.

En el ámbito deportivo vio la luz: La Liga Nacional por Regiones, los Campeonatos de España de Cadetes de Judo, los Campeonatos de España de Kárate Júnior, los Campeonatos de España de Taekwondo. Todo esto en el ámbito nacional. En el ámbito internacional hay que destacar: El Campeonato Internacional de España Júnior, con la asistencia de selecciones de Europa, América y África. Encuentras con las selecciones de Japón, que se celebraron en Madrid, Barcelona, Valencia y Jerez de la Frontera. La Creación de las Copas Latinas de Judo y Karate. Organización de los Campeonatos de Europa de: Judo (Madrid, mayo 1973); Kárate (Paterna-Valencia mayo 1973). + Taekwondo (Barcelona, mayo 1976). Organización de los Campeonatos del Mundo de judo Júnior en Madrid, diciembre 1976. Encuentros internacionales con las selecciones de: Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Egipto, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Irak, Italia, Líbano, Marruecos, Portugal, Rumania, Senegal, Suiza, Túnez, Turquía y Venezuela.

La revista de la Federación Internacional de Judo, en tres idiomas: francés, ingles y español. La revista de Unión Europea de Taekwondo. Creación del Campeonato Iberoamericano de Judo, cuya primera edición tuvo lugar en Madrid en 1973, la segunda en Caracas (Venezuela) en 1974 y la tercera de nuevo en Madrid en 1975. A propuesta suya y durante una reunión celebrada en Madrid, en las instalaciones del INEF, se creó, en noviembre de 1975, la Federación Internacional de Aikido.

Durante los años de su presidencia alcanzó los siguientes puestos internacionales:


  • 1972 Herisau (Suiza).-Presidente de la Asociación Europea de Aikido.
  • 1973 Lausannc (Suiza).- Secretario General de la Federación Internacional de Judo
  • 1974 Londres.- Vicepresidente de la Unión Europea de Karate.
  • 1974 Caracas (Venezuela).- Presidente de la Asociación Iberoamericana de Judo.
  • 1976 Madrid.- Secretario General de la Federación Internacional de Aikido.
  • 1976 Barcelona. - Presidente de la Unión Europea de Taekwondo.
  • Desde 1973 miembro de la A.G. F. I: (Asociación General de Federaciones Internacionales).


Las condecoraciones y distinciones que le fueron concedidas como premio a su labor:


  • Maestro Entrenador Nacional de Judo por el INEF (Madrid). Septiembre 1968.
  • Llave de Oro de la ciudad de Osaka (Japón). Julio 1972.
  • Medalla de Oro de la Federación Española de Lucha. Noviembre 1973.
  • Cinturón Negro de Aikido 5º dan por el Aikikai de Tokio (Japón). Junio 1973.
  • Cinturón Negro de Taekwondo 5º dan por el Kukiwon de Seúl (Corea). Marzo 1975.
  • Gran Cruz de Oro al Mérito de los Cinturones Negros de Francia. Abril 1975.
  • Medalla de Bronce de la Amateur Athlctic Union of USA. Octubre 1975.
  • Cinturón Negro de Judo 5º dan por la Federación Española de Judo. Febrero 1976.
  • Medalla de Oro del Ministerio de Educación de la República China. Abril 1976.
  • Presidente de Honor de la Federación Europea de Aikido. Noviembre 1976.
  • Medalla de Plata del Colegio Oficial de Titulares Mercantiles de España. Abril 1982.